Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Innovación y Emprendimiento

“InvestCoquimbo” abre postulaciones para emprendedores con potencial de internacionalización

By Poder y LiderazgoLunes, 13 de Marzo de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa es parte “Viraliza InvestCoquimbo”, patrocinado por CORFO y ejecutado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y Andes Value Research.  Inscripciones abiertas hasta el 22 de marzo en www.investcoquimbo.cl


El programa “Formación para la expansión internacional de emprendimientos con potencial de escalamiento internacional”, es una iniciativa que busca proveer de formación y asesoría técnica especializada en temáticas de internacionalización a emprendimientos del centro norte de Chile con potencial escalable, evidenciándose la oportunidad de expandirse internacionalmente, acceder a nuevos mercados y/o levantar capital del extranjero, aportando metodologías y redes colaborativas afines en estas temáticas al Ecosistema de Emprendimiento e Innovación.

 

Francisco Jiménez, ejecutivo de proyectos de Corfo Coquimbo, señaló que “este programa es financiado por CORFO y busca mejorar el entorno y ecosistema para emprender e innovar. En este caso, se facilitan los conocimientos técnicos y se agrupa a un sector que está buscando nuevas oportunidades de internacionalización. Para aquello, existe este programa extenso que acerca los temas de financiamiento, mercado y nuevas tendencias, y que está siendo ejecutado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, entidad que tiene las competencias y destaca por su cercanía con los empresarios y emprendedores”.

El programa abordará los tipos de herramientas que permitan realizar un análisis de mercado internacional y los principales criterios a evaluar en términos operativos al

momento de preparar una expansión internacional. Se tratarán, además, los principales conceptos vinculados al levantamiento de capital y, a su vez, las consideraciones elementales al momento de realizar este tipo de acciones a nivel internacional.

Felipe Gallardo, ejecutivo del eje internacionalización de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), indicó que “este programa de formación,   representa la continuidad del trabajo que ha desarrollado la CRDP en su rol como articulador del ecosistema de innovación y emprendimiento, buscando en esta instancia posicionar y aperturar oportunidades internacionales de mercado para innovadores, quienes recibirán herramientas claves para su expansión de la mano de capacitaciones dinámicas individuales y grupales realizadas por expertos”.

El programa fue lanzado con un webinar denominado “Internacionalización de empresas chilenas”, instancia que contó con la exposición de Carolina Rossi, experta en internacionalización de emprendimientos, quien señaló que “la internacionalización hace una década atrás se tendía a relacionar con empresas de alto patrimonio, dejando de lado la opción de que miles de pymes pudiesen exportar o salir al mundo con sus servicios o productos. Hoy, gracias al apoyo de políticas de Estado y de tecnología, el abrir nuevos mercados es algo que casi todos podemos aspirar”. Respecto a la importancia de estas iniciativas, indicó que “el tener esta serie de talleres y cursos para potenciar la salida de productos chilenos al mundo, no sólo aporta a la credibilidad de los emprendedores, sino que son un paso más para posicionar lo mejor de Chile en todos los rincones de esta tierra”.

Cabe destacar que este programa es gratuito para todas y todos los emprendedores de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, quienes a través de mentorías especializadas recibirán la formación necesaria para comenzar sus procesos de expansión internacional. Quienes deseen participar, se deben inscribir en la página www.investcoquimbo.cl e ingresar sus datos de postulación hasta el 22 de marzo de este año.

El Gerente de Andes Value Research, José Luis Martínez, señaló que “la internacionalización de emprendimientos es un paso importante en el crecimiento y la expansión de un negocio. Al expandirse a nuevos mercados internacionales, las empresas pueden aumentar su base de clientes potenciales, diversificar sus fuentes de ingresos y aumentar su competitividad a nivel global. Con una buena planificación y ejecución, la internacionalización de un emprendimiento puede ser una oportunidad emocionante y rentable para el crecimiento a largo plazo. Como Andes Value Research participaremos en la formación sobre estos procesos y en contribuir a que este Plan pueda tener sus primeros pasos en la implementación”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] COVID-19: Cumplimos 3 años… aprendiendo mucho, aplicando poco
Next Article [Región de Tarapacá] LabAncestral realiza “Taller de Mapas Participativos” con actores claves del territorio
Poder y Liderazgo

Related Posts

Abren postulaciones 2025 al programa Capital Abeja Emprende de Sercotec

Martes, 1 de Julio de 2025

Corfo lanza nuevos programas de formación para emprendedores y ecosistemas regionales

Viernes, 27 de Junio de 2025

Alcaldes de Coquimbo y La Serena impulsan tren urbano para la conurbación

Lunes, 23 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d