Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Inteligencia artificial y democracia: Un gran desafío de nuestro tiempo

By Poder y LiderazgoJueves, 29 de Febrero de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Cyntia Soto Cifuentes. Foro de Líderes de los Objetivos de Desarrollo Digital de Fundación País Digital y Gerente de Sostenibilidad, ClaroVTR


La inteligencia artificial (IA) está transformando al mundo con grandes beneficios en la economía, la ciencia, la información y la educación. Y promete cada vez más valor en la política y la democracia, sea ayudando a visualizar datos y a interpretarlos o fortaleciendo la inclusión y la participación. Estados Unidos, Singapur y Estonia han dado pasos con la IA en el ámbito del Estado y sus procesos, en campos como la seguridad nacional, la salud pública, el análisis de datos y la eficiencia de servicios administrativos.

Ciudadanos digitales plenos ayudarán a proteger nuestra democracia, aumentar la participación y mejorar la toma de decisiones gubernamentales. Esto es responsabilidad de todos, incluyendo del Estado, empresas y sociedad civil. Y es, sin duda, uno de los grandes desafíos de la ciudadanía digital y de nuestra época”.

Sin embargo, los múltiples posibles usos maliciosos de la IA preocupan a autoridades, expertos y empresas. Inquietan hoy en particular la generación de imágenes y la clonación de voces para, por ejemplo, engañar a votantes en contextos electorales (o a la ciudadanía en general en otras situaciones). Imagine usted que descuelga el teléfono y escucha la voz (falsa, clonada, pero usted no lo sabe) del presidente, diciéndole que no vaya a votar porque ayuda a su contrincante. No, no es ficción y se trata de materiales difíciles de reconocer por ojos u oídos no entrenados -a veces hasta por la propia tecnología- y también de contener en el proceso de diseminación.

Pero hay noticias: la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos ha declarado ilegales las llamadas automatizadas que contengan mensajes programados y voces generadas por IA. Es decir, no se tolerará el uso malintencionado de tecnología para producir efectos políticos indeseables que dañen la democracia. Ya son varios los casos preocupantes, no sólo en los Estados Unidos. En las elecciones eslovacas de 2023, sin ir más lejos, apareció un audio falso usado para perjudicar a candidatos.

El engaño, la manipulación y la desinformación han existido siempre, pero con el avance tecnológico ha cambiado la capacidad para producirlos en cantidad y con altísima sofisticación, difundirlos instantáneamente y alcanzar a millones de personas en todo el planeta. Es así como las “fake news”, “deep fakes” y otros fenómenos recorren viralmente el globo.

Es verdad que los contenidos manipulados o falsos elaborados con IA podrían tener usos inofensivos o hasta positivos como en el arte, la publicidad o la educación, pero en política tienen un importante potencial de daño para la democracia y la fe pública al falsear la realidad, desprestigiar a personas y grupos y alentar la polarización y la desconfianza. Y así como la tecnología avanza aceleradamente, los actores malintencionados afinan estrategias, tácticas y métodos.

En Chile no somos inmunes a estos riesgos y amenazas y es aconsejable observar las experiencias en el mundo. En el grupo de trabajo de Ciudadanía digital: Responsabilidad, buenas prácticas y bienestar digital, parte de los Objetivos de Desarrollo Digital, nos ocupamos de este tema con información, ideas y recomendaciones, especialmente en cuanto a la alfabetización mediática, la participación en el espacio público y las habilidades para gestionar emociones, interactuar de manera positiva y fomentar la cooperación en línea.

Está claro que, además de políticas y reglas adecuadas, debemos fortalecer el acceso a las tecnologías y a la conectividad, el uso responsable y el desarrollo de conocimientos, habilidades y competencias para lidiar con información tan abundante como, a veces, de dudosa procedencia e intencionalidad. Ciudadanos digitales plenos ayudarán a proteger nuestra democracia, aumentar la participación y mejorar la toma de decisiones gubernamentales. Esto es responsabilidad de todos, incluyendo del Estado, empresas y sociedad civil. Y es, sin duda, uno de los grandes desafíos de la ciudadanía digital y de nuestra época.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Fundación País Digital
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleIncentivos fiscales, cooperación y otras claves para la reactivación minera
Next Article Sercotec abre postulaciones a programa de creación y fortalecimiento de Cooperativas
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d