La Gira Tec – ¡Vamos al Lab! UC reunió startups, emprendedores y profesionales para conocer laboratorios y soluciones tecnológicas aplicadas a minería, energía y construcción
En el marco del Mes de la Minería, la Universidad Católica abrió sus laboratorios para recibir a startups, emprendedores y profesionales de la industria en la Gira Tec – ¡Vamos al Lab! UC, jornada organizada por el Centro de Innovación UC, la Dirección de Transferencia y Desarrollo UC, Dictuc, Ciencia 2030 y el Centro Nacional de Pilotaje (CNP).
El evento buscó mostrar de primera mano el trabajo científico y tecnológico desarrollado en el Campus San Joaquín UC, destacando su aplicación práctica en sectores estratégicos como la minería, la energía y la construcción.
Más de 45 participantes recorrieron instalaciones clave como CiberLab, Chaski, FabLab, CENIA, CAPCA, laboratorios IMII y Espacio de Industrias Creativas, así como laboratorios especializados en aromas y sabores, ingeniería estructural, minería, energía y fenómenos del lenguaje.
Santiago Oliva, ingeniero de nuevas tecnologías en Enami, destacó que “el CNP nos permitió conocer en una sola visita todas las áreas de innovación que pueden impactar un proyecto minero y abrir nuevas oportunidades de desarrollo e I+D+i”.
Francisca Walker, profesional de Testia, subrayó la relevancia de estos espacios: “Conectar la investigación con la industria y conocer herramientas y laboratorios para prototipado y pilotaje permite fortalecer proyectos y acelerar soluciones aplicables al sector productivo”.
Investigación aplicada y colaboración académica-industrial
La jornada incluyó diálogo con investigadores y profesionales de distintas disciplinas, evidenciando cómo la investigación de frontera se traduce en soluciones concretas para la industria y la sociedad.
María Angélica Fellenberg, vicerrectora de Investigación y Postgrado UC, señaló que “esta actividad es una oportunidad para generar vínculos, inspirarse y explorar nuevas posibilidades de colaboración entre academia e industria, potenciando el conocimiento cuando circula y se transforma en impacto”.
Andrés González, gerente general del CNP, agregó que la institución organiza encuentros que fomentan la conexión entre la industria y la academia, destacando su rol en Upscale Mining, programa que impulsa la aceleración de proyectos y facilita la conexión con fondos de inversión y espacios de pilotaje.
Con iniciativas como estas, el Centro de Innovación UC y el CNP buscan fortalecer la colaboración interinstitucional, conectando universidades, empresas y organismos públicos para avanzar hacia un país mejor preparado para los desafíos globales y posicionar a Chile como referente en innovación científica y tecnológica aplicada.


