Concepción se consolida como polo de innovación sustentable. La ingeniera y empresaria Patricia Barros Arriagada, fundadora de Soquimat SpA, fue reconocida entre las tres mejores propuestas en la categoría Empresaria STEM del Premio InspiraTEC 2025, impulsado por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.
La distinción destaca su aporte al desarrollo de bioaditivos industriales basados en biopolímeros naturales, que reemplazan componentes tóxicos presentes en la industria de la pintura.
“Somos una empresa basada en ciencia. Tomamos subproductos forestales y a partir de esos hacemos bioaditivos para la industria de la pintura”, explicó Barros, quien lidera un equipo de investigación apoyado por CORFO, ANID y la Incubadora de la Universidad de Concepción.
Soquimat: ciencia aplicada para una industria más limpia
El corazón de su propuesta radica en Phenox, un aditivo de nueva generación que utiliza materiales renovables y tecnología avanzada para mejorar la protección de superficies. Según Barros, el propósito de su empresa es claro: “Lo que nos mueve es sacar el componente tóxico de la industria de la pintura. Nuestro bioaditivo no solo aporta sustentabilidad y economía circular, sino que además introduce soluciones anticorrosivas y antimicrobianas”.
Soquimat SpA ha logrado posicionarse como un ejemplo de innovación tecnológica con impacto ambiental positivo. Su modelo combina investigación científica, escalamiento industrial y compromiso con la sostenibilidad regional. “Desde Concepción demostramos que la innovación no depende de la capital. Hay talento, ciencia y mujeres que están transformando la economía desde las regiones”, agregó la empresaria.
Liderazgo femenino y descentralización de la innovación en Chile
El Seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda, destacó que este reconocimiento “confirma que el Biobío es una región con talento, innovación y capacidad de generar soluciones tecnológicas de clase mundial”. Añadió que el caso de Soquimat representa el tipo de emprendimiento que el Ministerio busca promover: innovador, sustentable y con impacto social y ambiental.
La novena versión del Premio InspiraTEC recibió más de 70 postulaciones de todo Chile, evidenciando una creciente participación femenina en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Cerca del 60% de las postulantes provino de regiones, reflejando una descentralización efectiva del talento.
Para la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, el premio es una oportunidad para “cerrar las brechas de participación de las mujeres en sectores estratégicos y construir la economía del futuro con igualdad de oportunidades”.
Además del reconocimiento, las finalistas integran la Red InspiraTEC, una plataforma que articula mentorías, acceso a programas públicos y difusión de proyectos con impacto en innovación y sostenibilidad.
Una mirada desde el Biobío hacia el futuro
El logro de Patricia Barros Arriagada trasciende el ámbito empresarial. Su trayectoria refleja cómo la ciencia aplicada puede generar empleos, diversificar la industria y fortalecer la competitividad regional.
“Espero que este reconocimiento inspire a más mujeres del Biobío a liderar proyectos científicos y tecnológicos. Chile necesita más innovación con propósito y más colaboración entre regiones y centros de investigación”, subrayó la fundadora de Soquimat.
Con ello, Concepción consolida su lugar en el mapa nacional de la innovación, demostrando que el liderazgo femenino y la sustentabilidad son pilares estratégicos del desarrollo productivo en Chile.


