Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Iniciarán talleres participativos sobre plan de adaptación al cambio climático

By Poder y LiderazgoMiércoles, 10 de Enero de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Las actividades se realizarán en formato online, para lo cual hay que acceder al sitio web de la DGA, al banner del Plan e inscribirse según la macrozona donde resida: norte, centro, sur y austral


En julio del año pasado la ministra de Obras Públicas, Jessica López y la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas junto a la representante de FAO en Chile, Eve Crowley dieron inicio a la elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos acorde con la ley marco de cambio climático, que establece la elaboración de planes sectoriales que buscan guiar la adaptación de los distintos ámbitos de la sociedad al cambio climático y aumentar su resiliencia.

El Plan partió con la encuesta de opinión y recopilación de antecedentes como actividad de participación ciudadana temprana, la cual estará disponible hasta el 18 enero próximo en el sitio web de la Dirección General de Aguas del MOP, organismo que lidera su elaboración.

El Director General de Aguas (DGA), Rodrigo Sanhueza, manifestó que “el Plan constituirá una herramienta para avanzar en seguridad hídrica, y que para su elaboración se requiere la participación de todas y todos, considerando que cada macrozona tiene una realidad particular”.

En ese sentido, la Seremi del MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre, señaló que “estos talleres permitirán el intercambio de información, espacio sumamente necesario para entender las realidades locales y construir un plan robusto que aborde los diversos desafíos, en especial, respecto de nuestros recursos hídricos en la región de O’Higgins, y sus principales cuencas como El Cachapoal, Claro y Tinguiririca, de manera de compartir experiencia y construir soluciones conjuntas entre el Estado, la ciudadanía y la industria, que nos permita adaptarnos al cambio climático, para lograr un paso significativo, donde la participación ciudadana es esencial”.

Durante enero de 2024 se realizarán los talleres online por macrozona, en los cuales los participantes darán cuenta de cómo les ha afectado el cambio climático en los recursos hídricos en sus respectivos territorios y a partir de dichas realidades, establecer medidas para mejorar la capacidad de respuesta ante los efectos negativos que este fenómeno global trae consigo, tales como inundaciones, sequías, afectación de la calidad del agua, entre otros.

El próximo miércoles 10 de enero, se realizará el taller para la macrozona centro, que incluye las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, desde las 09:00 a 13:00 horas. Para inscribirse deben acceder a la dirección https://bit.ly/TallerPACCRHCentro, o acceder al sitio web www.dga.cl y seleccione el banner del plan correspondiente a su macrozona de residencia.

Para la realización de los talleres, se contará con el apoyo de universidades y centros académicos, los que estarán coordinados por el Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile, mandatado por la DGA y FAO. Es así que la Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad de Tarapacá, Universidad de La Serena, Universidad de Valparaíso, el Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia y la Universidad de Magallanes apoyarán en los talleres y en la elaboración de la propuesta de medidas asociadas al Plan.

Una tercera actividad de participación ciudadana del Plan serán los talleres presenciales con pueblos indígenas, lo cuales serán programados a partir de marzo.

Con los insumos que sean aportados en las actividades de participación ciudadana y la sistematización de dicha información, se elaborará el anteproyecto del Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos, el cual será sometido a una consulta pública y posteriormente será presentado para su aprobación al Consejo de Ministras/os para la Sustentabilidad y el Cambio Climático.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático María de los Ángeles Latorre
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleGobierno propone a Claudio Soto Gamboa como nuevo consejero del Banco Central
Next Article Región de O’Higgins es uno de los 52 destinos a nivel mundial que recomienda visitar el New York Times
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d