Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Imperdible

Informe revela problemas éticos y medioambientales ligados a reconocidas marcas de moda

By Poder y LiderazgoMiércoles, 24 de Abril de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

250 millones de prendas de ropa y artículos para el hogar hechos con algodón ilegal son comprados por H&M y/o Zara y marcas hermanas como Bershka, Pull&Bear, entre otras


Artículos populares de ropa y artículos para el hogar de H&M y Zara han sido vinculados a la deforestación ilegal a gran escala, el acaparamiento de tierras, la violencia y la corrupción por una investigación de una ONG que desentrañó los hilos que conectan la moda rápida con un auge en la producción de algodón brasileño para exportación.

La ONG de investigación del Reino Unido, Earthsight, pasó más de un año analizando imágenes satélites, fallos judiciales, registros de exportaciones y trabajando de incógnito en ferias comerciales globales para rastrear casi un millón de toneladas de algodón contaminado desde algunas de las fincas más notorias de Brasil hasta fabricantes de ropa en Asia que son proveedores de los dos mayores minoristas de moda del mundo.

Propiedad de algunas de las familias más ricas de Brasil, las granjas a gran escala se encuentran entre los mayores productores de algodón del país. Tienen un largo historial de disputas judiciales, sospechas de corrupción y multas de millones de dólares relacionadas con la deforestación de alrededor de 100,000 hectáreas de la selva del Cerrado. Entre los inversores extranjeros se encuentra Crispin Odey, uno de los mayores financiadores de la campaña del Brexit, que ha equiparado las infracciones ambientales en el Cerrado a una “multa de estacionamiento”.

Esta vasta región de mesetas dramáticas y valles exuberantes cubre una cuarta parte de Brasil (un área del tamaño de México) y alberga el 5 por ciento de todas las especies del mundo, incluyendo el oso hormiguero gigante y el armadillo gigante.

Más de la mitad del Cerrado ha sido deforestado para la agricultura a gran escala, principalmente en las últimas décadas. La destrucción crea impactos climáticos equivalentes a 50 millones más de autos en la carretera cada año, estima el gobierno brasileño. Cientos de especies ahora enfrentan la extinción debido a la pérdida de hábitat. Cada año, miles de millones de litros de agua dulce se desvían hacia campos de algodón que son rociados con 600 millones de litros de los pesticidas más venenosos.

 

La situación en el Cerrado está empeorando: la deforestación aumentó un 43% el año pasado. Casi todo es ilegal, despejado por unas pocas mega-fincas que representan solo el uno por ciento de todas las propiedades rurales. Según los ecologistas, el Cerrado está siendo sacrificado para la agricultura industrial con el fin de salvar al Amazonas.

Los métodos de coacción e intimidación utilizados por las mayores fincas investigadas por Earthsight son típicos de los productores orientados a la exportación, según Earthsight. Brasil ha aumentado drásticamente la producción de algodón en las últimas décadas, casi toda en el Cerrado, donde ahora se cultiva rutinariamente en rotación con la soja. Se espera que para 2030, Brasil supere a Estados Unidos como el mayor exportador de algodón del mundo.

A medida que crece el algodón, las comunidades tradicionales declinan. Una mezcla ruinosa de corrupción, avaricia, violencia e impunidad ha llevado al robo flagrante de tierras públicas y al despojo de comunidades locales. “Es raro que las fincas a gran escala no acaparen tierras en la región”, dijeron activistas locales a Earthsight. Personas que han vivido en armonía con el Cerrado durante siglos son expulsadas de sus tierras, bloqueadas en sus actividades de subsistencia, sometidas a vigilancia, intimidación y robo de ganado por pistoleros de la finca, así como a tiroteos y otros ataques violentos contra sus líderes.


La conexión con famosas tiendas de ropa

Earthsight rastreó 816,000 toneladas de algodón desde las fincas investigadas hasta 8 empresas asiáticas que fabricaron casi 250 millones de prendas de ropa y artículos para el hogar terminados durante doce meses para las tiendas globales de H&M y/o Zara y las marcas hermanas de Zara, Bershka, Pull&Bear, entre otras. Los productos valen muchos cientos de millones de dólares e incluyen aparentes superventas: artículos mostrados en la parte superior de la página de resultados después de búsquedas genéricas en los sitios web de los minoristas.

 

En Chile específicamente, H&M y Zara compraron en 2021 cerca de 5 millones de dólares en productos como jeans, pantalones, shorts, calcetines, polerones, mantelería y cortinas provenientes de las fábricas que utilizan algodón contaminado del Cerrado, para venderlas en sus tiendas en este país.

Todo el algodón contaminado rastreado por Earthsight fue certificado como sostenible por Better Cotton (BC), según encontró Earthsight. La mayoría de los productos de H&M y Zara están hechos con algodón BC, lo que los convierte en los mayores usuarios de BC del mundo. Casi la mitad de todo el BC proviene de Brasil, más que de cualquier otro país. BC ha sido acusado de “greenwashing”, secretismo y de no proteger los derechos humanos varias veces en el pasado y ahora ha lanzado una investigación en respuesta a los hallazgos de Earthsight. Coincidentemente, sus normas se actualizaron el 1 de marzo, pero aún están llenas de lagunas, conflictos de interés y una aplicación débil. El algodón de tierras deforestadas ilegalmente antes de 2020 aún puede calificar como “mejor”, incluso si fue robado a comunidades locales, dijo Earthsight.


Sam Lawson, director de Earthsight, dijo que “Si tienes ropa de algodón, toallas o sábanas de H&M o Zara, es posible que estén manchadas por el saqueo del Cerrado. Estas empresas hablan de buenas prácticas, responsabilidad social y esquemas de certificación, afirman invertir en trazabilidad y sostenibilidad, pero todo esto ahora parece tan falso como sus arreglos de escaparate en la calle principal. Ha quedado muy claro que los delitos relacionados con los productos que consumimos deben abordarse a través de la regulación, no de las decisiones de los consumidores. Eso significa que los legisladores en los países consumidores deben implementar leyes sólidas con una aplicación estricta. Mientras tanto, los compradores deben pensarlo dos veces antes de comprar su próxima prenda de ropa de algodón”.


Existen varias leyes para regular las cadenas de suministro que ya están en vigor o pronto lo estarán. La Directiva de Debida Diligencia en Materia de Sostenibilidad Corporativa de la UE (CSDDD) debería finalizarse en abril o mayo, pero solo cubrirá a las empresas más grandes. Un nuevo Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR) obliga a las empresas a rastrear algunos materiales crudos hasta la producción que debe ser libre de deforestación y legal, pero excluye al algodón. La misma omisión afecta a los esfuerzos regulatorios en EE. UU. y el Reino Unido, que también se limitan a la deforestación ilegal. El plan PPCerrado de Brasil para reducir la deforestación en el Cerrado no aborda la deforestación autorizada por los gobiernos locales, dejando la puerta abierta a políticas insostenibles a ese nivel. En cambio, debería detener toda la deforestación a gran escala, según Earthsight.

La agricultura comercial y la tala son los mayores impulsores de la deforestación y la degradación forestal a nivel mundial. En cuanto a la presión sobre la tierra derivada del consumo de la UE, los textiles ocupan el segundo lugar después del consumo de alimentos. Casi toda esa presión ocurre en el extranjero, y casi todo está relacionado con el cultivo de algodón. Los mayores culpables son los mayores mercados consumidores. La UE es el mayor importador de ropa del mundo y EE. UU. es el segundo más grande.


  • Revisa el Informe completo de la ONG Earthsight
  • Más contenido visual disponible

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleImpulsan desarrollo de una agricultura sostenible e identidad alimentaria en la región de O’Higgins
Next Article Derribando barreras: cómo los dispositivos mejorados con IA están democratizando rápidamente la atención sanitaria
Poder y Liderazgo

Related Posts

Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d