Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

INDAP implementa programa piloto de financiamiento escalable para cooperativas

By Poder y LiderazgoMartes, 12 de Septiembre de 2023Updated:Martes, 12 de Septiembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La selección se realizó entre cooperativas pertenecientes a las regiones de Arica y Parinacota; Maule, Ñuble, Los Lagos y Aysén, identificando finalmente 2 cooperativas de las regiones de Aysén y Maule, que cumplieron con el perfil requerido para la implementación del piloto


Organizaciones de las regiones del Maule y Aysén fueron escogidas para participar en un programa piloto de financiamiento con recursos internos de INDAP. Esta nueva iniciativa considera el financiamiento de un proyecto vía crédito, tanto de inversión como capital de trabajo, articulado con un incentivo a la inversión (PDI) y apoyo profesional a la comercialización (PAE).

La selección se realizó entre cooperativas pertenecientes a las regiones de Arica y Parinacota; Maule, Ñuble, Los Lagos y Aysén, identificando finalmente 2 cooperativas de las regiones de Aysén y Maule, que cumplieron con el perfil requerido para la implementación del piloto. “Ser empresas asociativas campesinas, usuarias de INDAP, con perfil comercial escalable lo que considera ventas formales y necesidades de inversión, para crecer y mejorar los resultados económicos de sus negocios”, según explicó Mónica Ketter, jefa del departamento de crédito de INDAP.

 

Este año, junto con la identificación, el piloto contempla el proceso de asignación de recursos institucionales (crédito y subsidios) articulados a través de un proyecto escalable. En ello trabajan de forma coordinada la División de Asistencia Financiera y contrapartes regionales, con las Agencias de Área respectivas. La que se espera una vez terminado el piloto es evaluar y ajustar brechas del programa para el escalamiento e implementación a nivel nacional.

Los proyectos y respectivas cooperativas seleccionadas, contactadas para conocer las demandas de apoyo y formular el proyecto, para su financiamiento fueron:

En el Maule, la organización escogida fue la cooperativa Campesina de Mujeres de Pelarco (CoopCam), integrada por 5 usuarias de INDAP de la comuna de Pelarco. En un principio su negocio era la producción y acopio de huevos para comercialización, sin embargo, con el tiempo su emprendimiento mutó hacia la producción de alimentos para aves, cubriendo la necesidad del sector.

El proyecto presentado, implica la adquisición de peletizadora, chipeador de forraje y ampliación de sala de proceso, con un costo total del proyecto $16.000.000, que corresponde a un PDI asociativo de $12.500.000, más un crédito a largo plazo de $3.500.000.

 

“Ahora compramos un stock limitado, lo que pensamos se puede vender en un tiempo determinado. En cambio, preparándolo todo nosotras con la maquinaria, alguien nos puede pedir una determinada cantidad para un determinado producto y lo vamos a poder formular en la cantidad requerida, y será un alimento fresco, que al cliente le va a durar muchos meses. Aumenta la capacidad de guarda y proceso de nuestros productos”, indicó María Teresa Herrera, presidenta de Coopcam, respecto al principal beneficio que les traerá este proyecto.

Mientras que, en la región de Aysén, la organización seleccionada fue la cooperativa Río Baker, presente en el territorio desde hace más de 10 años, con productos y servicios como venta de lana de oveja sucia para exportación, venta de lana de oveja lavada para aislación de viviendas, madera de pino aserrada, venta de leña seca en distintos formatos, venta de insumos agro-veterinarios y venta asociativa de ganado.

El proyecto de la cooperativa Río Baker, corresponde a la producción y venta de lana lavada para aislación térmica de viviendas, con un costo total de $15.422.400, que corresponde a un PDI asociativo de $12.337.920 y un crédito a largo plazo de $1.800.000, más un aporte propio de $1.284.480.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Agricultura Familiar Campesina Indap
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Arica y Parinacota] Corfo lanza proyecto Dinamiza Macro Región Andina
Next Article Jorge Maturana asume presidencia de la Cámara Chilena de la Construcción de Antofagasta
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d