Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

HUBTEC identifica a los sectores productivos que más invierten en I+D para impulsar el desarrollo sostenible de Chile

By Poder y LiderazgoJueves, 4 de Julio de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Radiografía a la industria nacional identificó que cerca de 300 grandes compañías han realizado avances concretos en innovación e inversión tecnológica


Como una forma de facilitar la búsqueda de nuevas oportunidades de transferencia tecnológica de impacto positivo en la sociedad, HUBTEC realizó un mapeo a las grandes empresas de Chile, y cómo en los últimos 5 años han invertido en I+D, basados en la información disponible en relación a los subsidios de innovación de Corfo, la certificación de proyectos bajo la Ley de Incentivo Tributario a la Investigación y Desarrollo (Ley I+D) y la participación como asociadas en las líneas FONDEF de la ANID.

De acuerdo con los resultados, se estableció que, entre 2019 y 2023, las industrias que destinan mayor financiamiento a I+D gracias al incentivo tributario que otorga la Ley I+D pertenecen en su mayoría al rubro de minería y metalurgia (39,6%), seguido por energía (11,5%), pesca y acuicultura (10,9%), salud y farmacéutica (8,8%),  forestal (7,5%), agrícola (7 %), entre otros.

En tanto, los fondos adjudicados por Corfo entre los años 2019 a 2024, corresponden principalmente al área de minería y metalurgia (18,6%), pesca (11,8%), vitivinícola (10,3%), salud (9,6%), alimentos (8,7%) y construcción (7,4%), entre otros, según antecedentes levantados por HUBTEC, durante el primer trimestre de este año, que consideraron las líneas de apoyo a proyectos con componente I+ D.

Según los resultados de la Encuesta de Gasto y Personal en I+D, que mide el periodo 2021, el gasto total en I+D en Chile alcanzó un 0,36% del PIB, aún lejos del promedio de inversión de la OCDE, situado en 2,72% del PIB. Sin embargo, existe un punto importante a destacar, ya que, por primera vez, el gasto y financiamiento de las empresas superó al del Estado, con un 41,4% y un 38,2%, respectivamente.

Para Ignacio Merino, director Ejecutivo de HUBTEC, estos datos reflejan que, “aunque el porcentaje de empresas que innovan en el país es todavía bajo en comparación al promedio de otros más desarrollados, existe una creciente masa crítica de empresas que están cambiando esta realidad y en donde es fundamental trabajar complementando con el apoyo público y de organizaciones articuladoras como HUBTEC y los otros hubs de transferencia tecnológica entre otras, que permitan alcanzar los niveles de incorporación de investigación, desarrollo e innovación, y así aumentar la inversión que requiere el mundo actual para producir impactos positivos a mayor escala. Que el sector privado destine recursos a estos temas es un aspecto clave para contar con soluciones tecnológicas que logren una transformación significativa en la economía y la sociedad”, expresó.


Aumento en la inversión privada en I+D

Para José Manuel Muñoz, gerente de Innovación y Transformación Digital de Carozzi, este es un tema fundamental para el desarrollo y crecimiento del país, y permite generar valor a través de la investigación científica y la innovación, sobre todo en la industria de alimentos. “La aceleración de la innovación y la creación de conocimiento son fundamentales para el progreso del país, y estos instrumentos e incentivos que establece la ley desempeñan un papel crucial para cumplir este propósito”, indica.

“Sabemos que tenemos grandes desafíos hoy en Chile, desde el cambio climático, eventos geopolíticos y nuevas exigencias respecto a la cadena de suministro. En Carozzi hemos impulsado diversos proyectos en torno a I+D, lo que nos ha permitido innovar en aspectos claves para la industria de alimentos, como el descubrimiento investigación de nuevas variedades agronómicas, la sustitución de ingredientes por alternativas más sostenibles, e incluso la validación de características funcionales que luego se han incorporado en exitosos lanzamientos de productos”, agrega.


En este mismo sentido, Jocelyn Olivari, gerenta de Innovación de Corfo, afirmó que las empresas chilenas están demostrando un compromiso creciente con la inversión en I+D e innovación, como lo evidencia la histórica inversión en I+D del sector privado, que en 2023 superó por primera vez las realizadas por el Estado.

“Vemos que grandes corporaciones están activamente invirtiendo en áreas estratégicas para el país y cruciales frente al cambio climático, como el hidrógeno verde y la inteligencia artificial. Por citar un ejemplo, sólo el año pasado, tres proyectos de grandes empresas fueron certificadas por una inversión que superó los $100 mil millones bajo la Ley I+D, lo que aportó al aumento histórico del 240% en el monto certificado con este incentivo tributario”, destacó Olivari.

La autoridad de Corfo agregó que este interés por desarrollar más innovación e invertir en I+D para abordar desafíos productivos se ve reflejado en “la excelente recepción que ha tenido nuestro Innovaclub, una iniciativa exclusiva que creamos para reunir a las grandes empresas con el propósito de que intercambien ideas y buenas prácticas en torno a iniciativas de I+D e innovación”.


Para HUBTEC, como organismo encargado de articular capacidades y redes para transferir la investigación que se produce en laboratorios y universidades a los usuarios finales a futuro, es fundamental centrar el foco en innovación como fuente de valor e impulso económico.

“La gestión de proyectos y emprendimientos de base científico-tecnológica de origen universitario (EBCT) y su relacionamiento con la industria son fundamentales para desarrollar capacidades de innovación y transferencia tecnológica abordando los desafíos propios de la industria. En la actualidad existe una brecha entre aquellas investigaciones que se encuentran en fase temprana, con prototipos validados pero que aún no salen al mercado, y para ello se requiere del compromiso de más empresas, fondos, y aceleradoras entre otros actores para que puedan salir a la luz y beneficiar a los usuarios finales”, acotó Merino.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo Desarrollo Sostenible HUBTEC Ignacio Merino Jocelyn Olivari
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSubsidios Habitacionales DS01 y DS19: requisitos, recomendaciones y paso a paso
Next Article Andrea Ramos, VP de Acción Climática de Kilimo: “Estamos mitigando el riesgo hídrico, asegurando la continuidad operativa”
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d