Hitachi Energy presentó en Chile su portafolio de soluciones integradas Grid-to-Stack para proyectos de hidrógeno verde, abarcando desde la conexión a la red de alta tensión hasta las terminales de los electrolizadores. La compañía ya inició conversaciones con las principales empresas que desarrollan proyectos de hidrógeno, amoníaco y derivados en el país, buscando aportar conocimiento técnico y experiencia internacional.
En el congreso Hyvolution, realizado en el Centro de Convenciones Metropolitan Santiago, Hitachi Energy destacó la relevancia de transferir aprendizajes globales para enfrentar los desafíos de la industria nacional.
Experiencia global para superar barreras iniciales
Raúl Montano, Global Solution Manager de Hitachi Energy Hydrogen, señaló que Chile avanza con potencial en la transición energética, pero que debe superar barreras de integración. “No es fácil integrar energías renovables y cargas a gran escala de servicios industriales. Hitachi puede contribuir con su experiencia global para resolver este reto”, afirmó durante el panel “Hidrógeno verde: Investigación, desarrollo e innovación tecnológica para una economía baja en carbono”.
Por su parte, Jorge Tamayo, Business Development Manager – Hydrogen & Sustainability de Hitachi Energy Chile, explicó que ya se han firmado acuerdos de confidencialidad para comenzar colaboraciones técnicas con desarrolladores nacionales. “Buscamos especificar procesos, mejorar diseños y aportar sugerencias con base en nuestra experiencia en generación y transmisión de proyectos”, sostuvo.
Soluciones “Grid-to-Stack” y sistemas “off grid”
El portafolio Grid-to-Stack permite a Hitachi Energy ofrecer en Chile toda la tecnología eléctrica necesaria para proyectos de hidrógeno verde, desde la red de alta tensión hasta las terminales de electrolizadores, incluso en sistemas “off grid”.
Mario Marchese, presidente de la Asociación de Hidrógeno Verde de Magallanes y director del proyecto HNH Energy, explicó que en algunas zonas del país la industria debe operar en modo isla, implementando infraestructura que asegure producción estable.
“Empresas como Hitachi Energy son claves porque pueden apoyar con equipamiento, sistemas de control y gestión de energía, necesarios para una producción confiable de hidrógeno verde y derivados”, señaló Marchese.
Rebeca Poleo, presidenta de H2 Chile, destacó que instancias como Hyvolution acercan estas tecnologías al ecosistema completo, cerrando brechas de conocimiento y fortaleciendo la madurez de la industria nacional del hidrógeno.


