Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Hay que tener Ovas

By Poder y LiderazgoViernes, 8 de Marzo de 2024Updated:Domingo, 10 de Marzo de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Loreto Seguel. Directora Ejecutiva de Consejo del Salmón


Para que la salmonicultura se haya convertido en la segunda actividad exportadora más relevante de Chile y también a nivel mundial, como toda buena historia, su comienzo fue épico. Tuvo como protagonista a una mujer: Isidora Goyenechea Gallo, legendaria emprendedora chilena que a inicios del siglo XXI, tuvo la visión y el ímpetu de traer las primeras ovas de salmonídeos al sur de nuestro país.

Las ovas son la semilla, los huevos de pescado que forjan el punto de partida para diseminar el crecimiento de un rubro que hasta ese entonces, era inexplorado y desconocido. Isidora fue disruptiva. Tuvo los recursos económicos, pero también tuvo agallas. Con esas agallas, fue una mujer que inspiró a muchas. Y me hubiese gustado conocerla.

Las competencias y habilidades femeninas revisten un valor agregado incalculable para la operación de cualquier compañía, que tiene positivas repercusiones en la toma de decisiones y, por qué no decirlo, en la última línea de un estado financiero. Me atrevería a decir que hoy, la presencia de las mujeres desde sus distintos roles en la salmonicultura, es tan clave como las ovas. Hay que tener mujeres y hay que tener ovas”.

Pero mis tiempos fueron otros. He tenido el privilegio de conocer a otras muchas mujeres extraordinarias. Las he visto luchar. Las he visto organizarse, alzar la voz y defender su querido mar tal como lo hicieron el pasado mes de febrero en Aysén. También las he visto siendo madres, trabajadoras, pescadoras, administradoras, coordinadoras, jefas, gerentas y entusiastas líderes que dibujan sueños y los alcanzan por el bien de ellas, sus familias, sus regiones y también por Chile.

Ellas marcan la diferencia en cada cosa que hacen. Ellas son capaces de realizar cuatro tareas a la vez sin quejarse, aunque la temperatura sea bajo cero, aunque existan contratiempos, aunque la contienda sea desigual. Sin embargo, también se cansan y sufren, llevando una carga de responsabilidades encomiable.

Es un lujo trabajar con mujeres y es un orgullo ser mujer chilena.

 Desde mi actual rol gremial, no puedo evitar emocionarme cuando converso con ellas, cuando me cuentan sus ilusiones, sus desafíos, pero también sus sacrificios y frustraciones. Cuando las veo organizarse en Red Musa (Mujeres Salmoneras) me inspiran sus ideas, su entrega y su compromiso. Hoy 8 de marzo, en este día que conmemora a las mujeres que defendieron sus derechos hace mucho tiempo por todas nosotras, me acuerdo de mi madre y de sus enseñanzas, de su vocación y talento como abnegada matrona que trabajó en el fin del mundo, en la región de Aysén, la querida región de mi niñez y adolescencia.

Siempre he sentido la responsabilidad de poner en valor el trabajo femenino, de relevar la fuerza laboral que protagonizamos nosotras, especialmente en esta industria.

Aún queda mucho por hacer, el Banco Mundial en su último informe no arrojó buenas noticias: la brecha de género global es más amplia de lo esperado y Chile quedó al debe en emprendimiento femenino. ¿Qué hacer? ¿Cómo lograr que los cambios necesarios se vayan acelerando y sigamos avanzando no sólo por obligación sino por convicción?

 Las empresas socias del Consejo del Salmón tienen claridad y convicción en torno a la importancia que reviste el propiciar más y mejores condiciones laborales para que las mujeres tengan el mismo protagonismo. La tasa de participación de mujeres en la industria presenta una constante alza año tras año. ¡Eso no solo se debe mantener sino también promover!

No se trata de una acción de marketing o que responda a la moda de los tiempos. Las competencias y habilidades femeninas revisten un valor agregado incalculable para la operación de cualquier compañía, que tiene positivas repercusiones en la toma de decisiones y, por qué no decirlo, en la última línea de un estado financiero. Me atrevería a decir que hoy, la presencia de las mujeres desde sus distintos roles en la salmonicultura, es tan clave como las ovas. Hay que tener mujeres y hay que tener ovas.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Día de la Mujer
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleNuestro país avanza, cuando la violencia contra las mujeres retrocede
Next Article Mujer y pobreza: un binomio que debemos revertir
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d