Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea
  • Ser adulto mayor en Chile
  • Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Ser adulto mayor en Chile

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Valor Compartido

“Guardianes del Bosque”: La iniciativa de Huawei que protege la biodiversidad de la cordillera de Nahuelbuta

By Poder y LiderazgoLunes, 21 de Marzo de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El proyecto, presente a nivel mundial, es impulsada por la empresa de tecnología en conjunto con las ONG Rainforest Connection y Ética  de los Bosques. En Chile monitorean sobre 3 mil hectáreas de bosque en la región del Biobío


El programa “Guardianes del Bosque” es una iniciativa global de Huawei que surgió de una alianza entre la empresa de tecnología y las ONG Rainforest Connection (RFCX) y Ética de los Bosques, con el fin de proteger los bosques de la Selva Amazónica en Costa Rica y llegó a Chile hace más de un año para resguardar al zorro de Darwin, especie en peligro de extinción, en la cordillera de Nahuelbuta.

Este proyecto tiene como propósito proteger la biodiversidad de los bosques del mundo, a través de un sistema de monitoreo de audio llamado “Guardianes”, que funciona identificando diversos sonidos de la naturaleza, mediante el uso de Cloud e Inteligencia Artificial (IA). Para este proyecto, se consideró que, según datos de la Conaf, los bosques de nuestro país cubren una superficie de 17,66 millones de hectáreas, lo que representa el 23,3% de la superficie del territorio nacional.

La iniciativa llegó a Chile en 2020 y ya se han podido identificar diversas especies de aves que viven en el sector analizado, datos que ayudan a comprender la realidad de los animales en la cordillera de Nahuelbuta.

Según el presidente de Ética de los Bosques, Bernardo Reyes, la observación de las especies es estratégica, ya que “su estado poblacional es un indicador de la salud del ecosistema completo de Nahuelbuta. El zorro de Darwin, en este caso, se considera ‘especie paragua’ del estado de toda la red de mamíferos asociados que conviven en ese espacio, como el pudú, la guiña y el zorrillo”, indicó.

En Nahuelbuta hay un total de cinco “Guardianes”, minicomputadores alimentados por energía solar, que se instalaron en la copa de los árboles en alturas que varían entre los 10 y 40 metros. Estos dispositivos graban el audio y envían a través de wi-fi toda la información registrada a Huawei Cloud. Una vez ahí, se identifican las vocalizaciones registradas con IA para reconocer los patrones de diferentes especies guardadas en la biblioteca, permitiendo diferenciarlas, analizarlas e identificarlas.

 

Estos  equipos tienen la capacidad de monitorear una superficie de 3.000 hectáreas y fueron instalados estratégicamente en la cordillera de Nahuelbuta, en los lugares donde se ha avistado antes el zorro, cuya  comunidad se estima es menor a cien ejemplares en esa área.

El Gerente de Asuntos Corporativos de Huawei, Marcelo Pino, afirmó que “parte de nuestro compromiso como empresa es aprovechar las tecnologías para ayudar a proteger nuestro entorno y la diversidad ecológica y reducir el impacto del cambio climático, a través de tecnologías amigables y avanzadas, en cooperación con el gobierno, nuestros partners y todos los sectores de la sociedad chilena. Este es el propósito del proyecto ´Guardianes del Bosque´, que esperamos sea un aporte para la conservación de la biodiversidad de Chile y la identificación del zorro de Darwin”.

Cabe recalcar que el proyecto “Guardianes” se está realizando actualmente en nueve países: Costa Rica, Filipinas, Malasia, Irlanda, Grecia, Reino Unido, Italia, Austria y Chile, segunda nación de Latinoamérica que cuenta con esta novedosa tecnología para resguardar la biodiversidad de los bosques.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Huawei
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Chile: una marca país con propósito
Next Article Senado: Ley sobre arbolado urbano vuelve a Comisión de Medio Ambiente
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea
  • Ser adulto mayor en Chile
  • Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d