Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Gonzalo Peña, investigador para Naciones Unidas: “El cambio climático no lo podemos mirar con una perspectiva futurista”

By Poder y LiderazgoLunes, 12 de Agosto de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El también académico de la USACH destaca que por más Chile haga las cosas bien, se requiere que los grandes productores de contaminación realicen grandes cambios


El fin del Holoceno ha sido un tema de debate entre científicos, investigadores y académicos. Hoy, muchos creen que la era geológica actual ha dado paso al Antropoceno, una nueva etapa marcada por el impacto significativo de la actividad humana en el planeta.

Gonzalo Peña Sandoval, académico de la Universidad de Santiago, USACH e Investigador para las Naciones Unidas, es uno de los que asegura que el planeta se encuentra en esta nueva etapa. Peña analiza las desertificación, los grandes temporales y huracanes que afectan a la tierra, deteniéndose en lo particularmente vulnerable que es Chile, país que pese a todos sus los cambios que propulsado, por ejemplo en la matriz energética, su impacto en el contexto mundial es menor.


¿Qué es el fin del Holoceno?

Desde que comenzó la creación, siempre se ha hablado de eras geológicas. A medida que ha transcurrido la historia, las distintas eras geológicas han ido sucediéndose. Hoy en día, estamos en una era geológica conocida desde el punto de vista científico como Holoceno. Sin embargo, muchas personas, investigadores y académicos, entre los cuales me incluyo, creemos que esta era geológica del Holoceno ya quedó obsoleta, y la era geológica real que existe hoy es la llamada Antropoceno.


¿Qué diferencias hay entre el Holoceno y el Antropoceno?

Esa transición, como mencionan muchos científicos, investigadores y docentes, transita principalmente al darnos cuenta de que todo lo relacionado con cambios naturales, que a su vez arrastran desastres naturales, tiene en un alto porcentaje que ver con la mano del hombre.

Por lo tanto, la palabra “Antropoceno” se relaciona principalmente con la influencia humana; es decir, “antro” hace referencia al hombre, y “seno” indica que es una era geológica. Todo lo que está ocurriendo hoy día, dadas las condiciones climáticas, las variaciones meteorológicas y los fenómenos generados por este cambio climático, se cree en un alto porcentaje que son causados por la intervención humana.


El secretario general de Naciones Unidas indicó y advirtió que había culminado la era del calentamiento global, dando paso a la era de la ebullición global ¿de qué se trata esto?

Esa fue una palabra muy potente que pronunció en el marco de Naciones Unidas el secretario ejecutivo, Antonio Gutiérrez, cuando señaló que habíamos transitado directamente a lo que es la ebullición. En ese sentido, es efectivamente una palabra bastante fuerte, pero si uno analiza desde el punto de vista de la variación de las temperaturas en un corto periodo de tiempo, eso da a entender que la variación de las temperaturas está generando distintos estragos.

Hoy en día lo podemos ver: en algunos lugares genera inundaciones, en otros genera desertificación, sequías, huracanes. Por lo tanto, el efecto que tiene la variación de la temperatura a paso agigantado hacia una mayor variación en tan poco tiempo, claramente, suscribo la palabra “ebullición”. Que se compruebe esta ebullición es obviamente un proceso que va dándose en el tiempo, a medida que se va dando el cumplimiento del acuerdo de París.


En la COP que se desarrolló en Dubái, Emiratos Árabes, se aprobó como una hoja de ruta la llamada transición hacia el abandono de los combustibles fósiles. ¿Qué se ha logrado con eso?

El cambio climático no lo podemos mirar con una perspectiva futurista, ni para mañana, ni para la próxima semana. El cambio ya está instalado, y en ese contexto, lo que tenemos que hacer es vivir con este cambio climático.

La medida que le queda a cada uno de los países es la adaptación, no solo de sus políticas públicas, sino también desde el punto de vista de la ciudadanía, y cómo es capaz de adaptarse a este cambio climático, obviamente adquiriendo nuevas tecnologías. Sin embargo, de alguna u otra manera, es necesario intentar deshacerse de los combustibles fósiles, lo cual, a mi entender, es bastante complejo. No es simplemente decir “vamos a descarbonizar”, es un proceso difícil, pero es un tránsito que hoy día es necesario realizar.

Cuando se determinó en Dubái el cumplimiento del acuerdo de París, significaba tratar de transitar a energías limpias y renovables, dejando atrás los combustibles fósiles, situación que, insisto, a mi entender, es a largo plazo. Esta alza de temperatura de 1.5 grados Celsius obviamente implica que los países que suscriben este acuerdo de París tienen que lograr planes de adaptación.

En ese sentido, Chile puede considerarse uno de los países avanzados que ha determinado estas medidas de acción climática, sobre todo con la Ley de Cambio Climático, que es una buena medida, pero de alguna u otra manera no sirve de mucho que sea solo un país el que esté adoptando estas medidas, mientras otros no están haciendo absolutamente nada, especialmente aquellos países que son productores de combustible, que generan contaminación atmosférica, etc.

Esto es una materia global y, en ese contexto, por lo menos en Chile, los distintos gobiernos que hemos tenido en los últimos años han logrado una política de concordancia con respecto a esta acción climática y adaptación al cambio climático.


¿Existe aprovechamiento político con el cambio climático?

El cambio climático, políticamente, siempre suena como dos palabras bonitas, rimbombantes al momento de hacer un discurso político. Sin embargo, cuando tenemos que pasar del discurso político a la acción, utilizando estas dos palabras, ahí es donde efectivamente existe esta separación entre aquellos que creen que es un fenómeno instalado y aquellos que son negacionistas frente a esto.

Es cosa de ver lo que ocurre acá en Chile. Nuestro país ha tenido un alza en la generación de energías limpias y renovables, y es uno de los grandes generadores de energía limpia y renovable. Aun así, todavía hay problemas con la accesibilidad a esa energía, pero seguimos enfrentando problemas como la desertificación, la escasez hídrica y otros tantos problemas que generan riesgos y desastres. Basta con ver lo que ocurrió esta semana, con el temporal que comenzó en el sur y que se ha extendido a distintas regiones, dejando a miles de personas sin suministro eléctrico.

Esto también conlleva a que muchas personas vean afectados sus sistemas, como el APR (agua potable rural) o sistemas sanitarios rurales, como se les llama ahora. Frente a los fenómenos climáticos, debe existir una opinión técnica, pero también una opinión política, y esa opinión política debe ser capaz de tomar decisiones frente a estos desafíos, considerando la experiencia de otros países y, por cierto, no haciéndose los desentendidos frente a los datos que existen.

En ese sentido, no solo es responsabilidad de los grandes productores, que a través de sus procesos industriales generan contaminación, como Estados Unidos, Emiratos Árabes y otros países industrializados, sino también de los distintos países, como Chile, que deben asegurarse de que sus procesos sean de alguna u otra manera sustentable.


Revisa la conversación completa aquí


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleInacap sede Rancagua: socio estratégico en el desarrollo de pymes en la región de O’Higgins
Next Article Viajes corporativos aumentan su participación en el mercado nacional
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d