Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

Gobierno y pisqueros celebran el ingreso del “paisaje del pisco chileno” a lista tentativa nacional ante UNESCO

Por Poder y LiderazgoJueves, 20 de Febrero de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Reconocimiento es un paso concreto para consolidar el valor histórico, patrimonial y productivo del Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno, además de fortalecer el turismo y beneficiar a las comunidades locales


La plaza Gabriela Mistral de Vicuña fue el escenario donde la ministra de las Culturas, y los ministros de Agricultura y Relaciones Exteriores, junto a la Asociación de Productores de Pisco, Pisco Chile AG., encabezaron la celebración ciudadana del ingreso del Paisaje Vitivinícola del Pisco Chileno a la lista tentativa nacional del patrimonio cultural ante UNESCO, un paso clave en su camino para obtener el reconocimiento como Patrimonio Mundial.

Hasta el lugar llegaron también los pisqueros de los valles del Elqui, Limarí, de la Región de Coquimbo, y del Huasco, Región de Atacama, que son parte del territorio que abarca el pasaje incluido en la declaratoria. Junto a ellos, autoridades locales y representantes de los distintos oficios que hacen posible la elaboración y salvaguardia de este proceso productivo y cultural.

Así lo destacó la titular de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, cuya institución liderará la elaboración y entrega del expediente que finalmente será presentado ante el Comité de Patrimonio Mundial de UNESCO:

“Este es un paso muy importante para que el organismo internacional acoja esta solicitud. Vienen años de trabajo entre el sector público y privado que dan cuenta de una política de Estado. El pisco chileno también une al amplio espectro político, lo que nos permite hoy estar aquí, celebrando un hito que no solamente es importante por este expediente, sino también porque estamos en la región de una de las figuras más importantes para la cultura de nuestro país, en un año donde celebramos los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral”, enfatizó la ministra.

 

Además, la autoridad enfatizó que “este tipo de declaratorias no solamente contribuyen a la imagen, en este caso, del Pisco chileno, sino que también fomentan un turismo cultural y respetuoso con el medioambiente”.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que “es un hecho muy notable ser el primer país de Sudamérica con un paisaje vitivinícola reconocido mundialmente. Y esto, como bien dijo la ministra, es turismo integral, es poesía, es Gabriela Mistral, es cielo bello, es cultura, arquitectura, es también seguridad, es queso de cabra, es olivo, muchos aspectos de esta maravillosa región, a través de sus valles del Elqui y Limarí, y también del valle del Huasco de la Región de Atacama”.

El titular del agro añadió que “estamos redoblando todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad estratégica de esta industria con los gobiernos regionales y municipales, respetando además las tradiciones, en diálogo con los distintos sectores, incorporando también al sector apícola, entre otros”.

En tanto, Francisco Munizaga, presidente de la Asociación de Productores de Pisco, Pisco Chile señaló que “Después de la ceremonia que tuvimos en la plaza de Vicuña y luego esta visita a una planta de pisco, deberíamos estar súper orgullosos de lo que hemos logrado. Unir a dos regiones, unir el área pública con la privada, unir tres ministerios, aglutinar en torno al pisco las ciento, o tal vez casi miles de personas que están trabajando en torno a esta declaratoria. Creo que debiéramos estar súper orgullosos de haber logrado eso, no como pisquero, sino que como sociedad”.


Postulación ante la UNESCO

El canciller Alberto van Klaveren señaló que “hoy damos el primer paso en un proceso que requiere trabajo conjunto y compromiso. Nuestro objetivo es presentar el expediente de postulación ante la UNESCO a la brevedad posible, para que esta candidatura sea considerada en la próxima reunión del Comité de Patrimonio Mundial el año 2027”.

 

El canciller resaltó además  que esta incorporación en la lista tentativa nacional “no solo impulsa la industria pisquera chilena, sino que también enaltece nuestra herencia cultural. Estamos convencidos de que el Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno tiene los méritos necesarios para ser parte del Patrimonio Mundial, y seguiremos trabajando incansablemente para lograr este objetivo”.

Tras la actualización de la Lista Tentativa, el proceso continúa con la elaboración del expediente del bien. Esta consiste en un dossier con las especificaciones culturales y naturales del pasaje cultural. Una vez enviado el expediente, UNESCO lo remite al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), para su análisis detallado, ajustes y eventuales visitas técnicas de los expertos.

Finalmente, y con base a la recomendación de los organismos asesores, el Comité de Patrimonio Mundial de UNESCO evaluará y sancionará su posible inscripción inmediata, con observaciones o eventual rechazo. El tiempo que transcurre entre la inclusión en la Lista Tentativa y el reconocimiento final podrá tomar entre dos y tres años.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ministerio de Agricultura
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorMunicipalidades de Alto Hospicio, Pozo Almonte y Camiña firman acuerdo colaborativo con municipio brasileño de Campo Grande
Siguiente artículo Guía de emprendimiento de Aysén: Una herramienta para el desarrollo de Negocios en todo el país
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

Martes, 21 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d