Trabajo colaborativo entre autoridades, comunidad y sector privado, la localidad de Camar recibe resolución sanitaria que habilita sistemas de agua potable y aguas servidas
En una ceremonia encabezada por la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, y el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, la comunidad de Camar recibió la resolución sanitaria para sus sistemas de agua potable y aguas servidas. Esta medida beneficia a cerca de 300 personas que residen de manera permanente en la localidad, ubicada al sureste de San Pedro de Atacama.
El logro es fruto de un trabajo colaborativo entre la comunidad, autoridades públicas y empresas privadas, que permitió a la Seremi de Salud Antofagasta emitir las resoluciones que autorizan el funcionamiento de ambos sistemas. La subsecretaria Chahuán destacó que la medida es parte del compromiso del gobierno con el desarrollo equitativo y sostenible de los territorios, con especial atención a comunidades indígenas que participan en el desarrollo productivo de la región.
Modelo colaborativo y replicable
Miguel Ballesteros valoró la eficiencia y el modelo colaborativo implementado, que se busca replicar en otras comunidades de la provincia. “Este hito se enmarca en la instrucción del Presidente Gabriel Boric de agilizar iniciativas asociadas a servicios básicos en El Loa”, afirmó. Camar se convierte en la tercera localidad de la región con todos sus sistemas de agua y aguas servidas con resolución sanitaria.
El seremi de Salud, Alberto Godoy, destacó que la medida garantiza que los sistemas cumplen con las exigencias normativas, protegiendo la salud de la población y entregando dignidad al territorio. Además, señaló que el desafío será mantener este modelo en otras comunas de la región.
Impacto en desarrollo y oportunidades locales
Para la comunidad, la resolución sanitaria abre nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento. Héctor Cruz, presidente de la comunidad atacameña de Camar, indicó que la medida mejora también acceso a educación y salud, promoviendo un desarrollo más integral.
Por su parte, Javier Silva, gerente de Sustentabilidad y Relacionamiento Comunitario de SQM, explicó que la colaboración con la comunidad ha permitido concretar proyectos como planta fotovoltaica, centro agrícola-ganadero ambiental y galpón para forraje e invernadero, generando diálogo constante y responsabilidad compartida. Silva destacó que esta nueva etapa marca mayores oportunidades de negocio y fortalecimiento del desarrollo sostenible en Camar.
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, adelantó que la Dirección de Obras Hidráulicas mantendrá asistencia técnica permanente, asegurando la continuidad de los sistemas de agua, lo que permitirá a la comunidad avanzar hacia otros sectores económicos y aumentar su crecimiento territorial.
La iniciativa forma parte de la Mesa de Servicios Básicos, que busca transformar el trabajo colaborativo en acciones concretas, dando pasos significativos para mejorar la calidad de vida de la comunidad y garantizar servicios esenciales para todos.