Autoridades y académicos coincidieron en la necesidad de vincular investigación, desarrollo tecnológico y territorio, fortaleciendo la Estrategia Regional de Innovación en Tarapacá
Durante dos jornadas en Santiago, una delegación del Gobierno Regional de Tarapacá visitó la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Santiago de Chile, con el objetivo de fortalecer la vinculación académica y tecnológica de la región.
La gira, gestionada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, permitió conocer avances en minería, energía, nanotecnología, inclusión y gestión empresarial. Estas instancias forman parte del trabajo para actualizar la Estrategia Regional de Innovación de Tarapacá, que busca alinear esfuerzos de universidades, sector público y privado en un ecosistema de desarrollo regional.
Visita a universidades y focos estratégicos
El gobernador José Miguel Carvajal destacó que la visita permitió conocer experiencias de investigación y transferencia tecnológica, con proyectos que podrían aplicarse en el territorio. Según explicó, la articulación con la academia busca generar soluciones que impacten directamente en la calidad de vida de la población.

El consejero regional Mauricio Schmidt señaló que la experiencia en las tres universidades permitió visualizar cómo la innovación puede potenciar a Tarapacá, especialmente a través de centros de investigación ya presentes en la región.
La seremi de Ciencias, Alexia Vásquez, subrayó que el propósito fue vincular la investigación universitaria con las necesidades regionales, usando conocimiento, tecnología e innovación como ejes de desarrollo territorial.
Innovación regional y proyección futura
La consejera Lucero Callpa recalcó que el desafío es fortalecer áreas estratégicas como seguridad y el corredor bioceánico, claves para el desarrollo económico de Tarapacá.
La visita permitió reafirmar la decisión del Gobierno Regional de Tarapacá de impulsar la innovación como un motor productivo y social. El trabajo en conjunto con universidades forma parte de la Estrategia Regional de Innovación, que busca proyectar a la región como un polo de ciencia, productividad e inclusión en el norte de Chile.
Con esta agenda, autoridades regionales y consejeros confirmaron que la innovación y la transferencia tecnológica serán prioritarias en la planificación regional, estableciendo un camino de colaboración permanente con las principales universidades del país.


