El Ministerio de Obras Públicas presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2055 al Presidente Gabriel Boric, priorizando conectividad, seguridad hídrica y habitabilidad con un horizonte de 30 años
En la nueva Escuela de Suboficiales de Carabineros de Chile, la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, entregó al Presidente Gabriel Boric el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2055, que prioriza conectividad e integración territorial, seguridad hídrica, habitabilidad de centros poblados y seguridad energética con un horizonte de 30 años.
El documento sistematiza más de 22 mil proyectos de inversión por $366 billones e incorpora la visión de ministerios, empresas estatales, gremios, universidades y representantes de la sociedad civil. Con más de un centenar de encuentros entre 2023 y 2024, el plan identifica áreas de interés y proyectos priorizados para enfrentar los desafíos demográficos, climáticos y tecnológicos del país.
Plan Nacional de Infraestructura Pública 2055: prioridades y visión compartida
La ministra López destacó que el plan “traza una ruta estratégica para el desarrollo del país” y subrayó que la infraestructura pública es un elemento determinante para mejorar la calidad de vida, generar desarrollo económico y avanzar en sostenibilidad y resiliencia frente al cambio climático.
Añadió que “con esta iniciativa, el Ministerio de Obras Públicas proyecta la infraestructura a futuro, indistintamente de los gobiernos, poniendo a Chile y a su gente en el centro de una estrategia de desarrollo”. El documento busca planificar la infraestructura pública necesaria para las próximas décadas, respondiendo a la transición demográfica, climática y tecnológica, y apoyando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los cuales un 92% están asociados al fortalecimiento de la infraestructura.
El plan es un instrumento dinámico, con estrategia de seguimiento y evaluación cada cinco años, que permitirá a distintos gobiernos realizar ajustes dentro de un marco común de largo plazo. De esta manera, se consolida una visión compartida de futuro, donde los servicios de infraestructura son esenciales para reducir desigualdades, mejorar la calidad de vida y fortalecer la cohesión social y territorial.
Nueva Escuela de Suboficiales: formación y desarrollo de capacidades
La ceremonia se realizó en la nueva Escuela de Suboficiales de Carabineros, infraestructura que permitirá la formación de 1.800 estudiantes. El edificio comprende una superficie de 17.544 m² distribuidos en cuatro pisos, con zona administrativa, casino, biblioteca, salas de clases y computación. Adicionalmente, contará con dos subterráneos con capacidad para 316 estacionamientos, un auditorio para 400 personas y un patio de formación que conectará el nuevo proyecto con la escuela original.
El Presidente Boric y las autoridades recorrieron las instalaciones, destacando el rol de la infraestructura en la formación de capital humano y la importancia de planificar obras que respondan a necesidades de largo plazo. La presencia de ministros del Interior, Seguridad Pública, Transportes y Telecomunicaciones, Desarrollo Social y del Consejo Experto Asesor reforzó la mirada transversal que respalda el plan.


