Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Gobierno presenta integrantes del Comité Científico Asesor de Cambio Climático

By Poder y LiderazgoJueves, 1 de Agosto de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Once expertos de diversas disciplinas y regiones asesorarán en políticas climáticas, abordando desafíos como la protección de océanos y la escasez hídrica, con respaldo de los Ministerios de Ciencia y Medio Ambiente


¿Cómo protegeremos nuestros océanos del cambio climático? ¿Es la desalinización la solución a la escasez de agua? ¿Cómo afectará el calentamiento global a nuestra agricultura y salud? Son algunas de las preguntas que el Comité Científico Asesor de Cambio Climático (C4) podría abordar a través de su trabajo y recomendaciones.

Con informes que abarcan desde la biodiversidad marina hasta las estrategias de adaptación urbana, el C4 trabajará en la búsqueda, análisis y evaluación de los datos necesarios para la adopción de políticas públicas basadas en evidencia orientadas a hacer frente al desafío climático.

 

La Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; y la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, anunciaron oficialmente la conformación del nuevo C4, un nuevo hito en la lucha contra la crisis climática en Chile. Este comité, integrado por destacados científicos de diversas disciplinas y regiones del país, tiene como objetivo brindar asesoramiento experto para la elaboración, diseño e implementación de políticas climáticas informadas por la mejor evidencia científica disponible.

Entre los desafíos inmediatos del C4 se encuentran la revisión de diversos instrumentos de gestión del cambio climático, como por ejemplo la actualización de los planes sectoriales de cambio climático, las estrategias de mitigación de gases de efecto invernadero y la promoción de la investigación en áreas críticas como la energía renovable, la conservación de ecosistemas y la agricultura resiliente. El comité también trabajará en estrecha colaboración con tomadores de decisiones para asegurar que la ciencia se traduzca en políticas efectivas y acciones concretas.

“Hoy tuvimos la primera sesión del Comité Científico Asesor de Cambio Climático. Se trata de un comité interdisciplinario con representantes de las ciencias sociales, de las ciencias naturales, incluso abogados, psicólogos, ecólogos, que nos van a ayudar a incorporar evidencia científica en los procesos de toma de decisión.”, declaró la Ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry.

 

“El mundo está viviendo una triple crisis: climática, de biodiversidad y de contaminación, y como país nos hemos comprometido a enfrentarla de una manera bien particular, que es en base a evidencia científica. Esto nos ubica como pioneros en valorización de la evidencia científica y nos ayuda a avanzar con mejores políticas públicas para el desarrollo. Así que estamos felices, agradecidos de los expertos y expertas que nos van a acompañar durante los próximos años en este proceso y con muchas expectativas respecto de cómo la ciencia puede impactar de manera directa en las políticas públicas”, cerró la autoridad.

Por su parte, la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, añadió que “Estamos muy contentos de haber conocido a los miembros del Comité Científico Asesor que mandata la Ley Marco de Cambio Climático. Se trata de un comité que aborda todas las disciplinas asociadas al cambio climático y que colaborará en la implementación de la ley, que tiene dos objetivos: carbono neutralidad y resiliencia. Significa un cambio importante en la manera en que se hacen las políticas públicas de manera intersectorial y la colaboración de este grupo para contar con la mejor evidencia disponible va a ser crucial. Así que estamos muy contentos de que el Ministerio de Ciencia nombre a este comité, de que estos once expertos y expertos hayan aceptado y que nos ayuden al Ministerio de Medio Ambiente a poder enfrentar de manera exitosa el cambio climático en el país”.


Integrantes del Comité Científico Asesor de Cambio Climático:

El C4 está compuesto por once destacados científicos provenientes de distintas regiones de Chile, desde Antofagasta hasta Magallanes, representando la diversidad geográfica y climática del país. Sus especialidades abarcan desde la oceanografía y la ecología hasta la ingeniería y las ciencias sociales, garantizando un enfoque multidisciplinario en el abordaje del cambio climático.

La conformación de este comité se realizó mediante un proceso competitivo y riguroso. De 55 postulaciones, se evaluaron 53 candidaturas. La selección priorizó la excelencia académica, la diversidad regional y de género, y la representación disciplinaria, lo que permitió la siguiente composición:

  1. Camila Fernández (Región del Biobío): Oceanógrafa de la Universidad de Concepción y CNRS, experta en ecosistemas marinos y su respuesta al cambio climático.
  2. Raúl Cordero (Región Metropolitana): Climatólogo de la Universidad de Santiago, con amplia experiencia en investigación antártica y ozono atmosférico.
  3. Lohengrin Cavieres (Región del Biobío): Ecólogo de la Universidad de Concepción e IEB, especializado en ecosistemas de alta montaña y su adaptación al cambio climático.
  4. Sandra Cortés (Región Metropolitana): Experta en salud pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile, investiga los impactos del cambio climático en la salud humana.
  5. Jorge Pérez Quezada (Región Metropolitana): Investigador de la Universidad de Chile e IEB, experto en ciclos de carbono en ecosistemas terrestres.
  6. Amaya Alvez Marín (Región del Biobío): Académica de la Universidad de Concepción y CRHIAM, especialista en derecho ambiental y recursos hídricos.
  7. Rodolfo Sapiains (Región de Magallanes): Psicólogo ambiental de la Universidad de Chile, estudia la percepción y comportamiento humano frente al cambio climático.
  8. Camila Muñoz (Región de Los Lagos): Investigadora del INIA, experta en emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura.
  9. Waldo Bustamante (Región Metropolitana): Ingeniero de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especializado en eficiencia energética en edificaciones.
  10. Elizabeth Lam Esquenazi (Región de Antofagasta): Investigadora de la Universidad Católica del Norte, experta en adaptación de especies vegetales a entornos mineros.
  11. Álex Godoy (Región Metropolitana): Académico de la Universidad del Desarrollo, especialista en sistemas de energía renovable y economía circular.

Toda la información sobre el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, sus actividades, integrantes, publicaciones y otros materiales, están disponibles en el sitio web del Ministerio de Ciencia https://minciencia.gob.cl/areas/comite-cientifico-asesor-cambio-climatico/


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAnuncian inicio de despliegue de proyecto Fibra Óptica para la región de Tarapacá
Next Article En Antofagasta inauguran proyectos de riego hidropónico por más de $200 millones
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d