Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

Gobierno lanza campaña “Sigue la corriente del agua y utilízala en regla”

By Poder y LiderazgoLunes, 4 de Marzo de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El objetivo es asesorar e invitar a aproximadamente 350 mil usuarias y usuarios de agua en los trámites que se requieren para tener los derechos de aprovechamiento de aguas debidamente inscritos en el Conservador de Bienes Raíces y registrados en la DGA del MOP


En el Parque de la Familia y al ritmo de Los Charros de Luchito y Rafael, autoridades del MOP y MINAGRI lanzaron la campaña “Sigue la corriente del agua y utilízala en regla” con el objetivo de apoyar a cerca de 350 mil usuarias y usuarios de agua que aún no realizan los trámites que establece el Código de Aguas para tener sus derechos de aprovechamientos de agua debidamente registrados.

Esta campaña es liderada por la Dirección General de Aguas del MOP, INDAP y CONADI, para difundir los procedimientos de inscripción del derecho de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces y registrarlo en la DGA antes del 6 de abril de 2025, aunque para los usuarios de INDAP este plazo expira el 6 de abril de 2027. Asimismo, hay quienes deben regularizar el uso de las aguas, cuyo plazo para todo tipo de usuario vence el 6 de abril de 2027.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, explicó que la reforma al Código de Aguas estableció estos plazos y como para una gran cantidad de pequeños agricultores o usuarios de agua desconoce lo que hay que hacer o tiene dificultad para desplazarse a los centros urbanos, es que se planteó esta campaña con jornadas de acompañamiento en terreno para atender individualmente a las personas y guiarlos en sus respectivos trámites.

 

“La DGA del MOP tiene programado realizar alrededor de 250 operativos en el territorio, para lo cual se requerirá coordinación con los respectivos municipios y delegaciones provinciales a fin de convocar a las personas interesadas y que esta oportunidad para apoyarlos en realizar los trámites, sea provechosa para todos y así seguir avanzando hacia la seguridad hídrica para todos y todas”, indicó la secretaria de Estado.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela valoró la campaña puesto que “para la buena gestión del agua es fundamental que todos los actores regularicen sus derechos. Que el país sepa por cuenca y, por distintas áreas, sobre todo aquellas que tienen extrema estrechez hídrica cual es la verdad del consumo lograr los acuerdos, lograr los prorrateos en algunos casos, tengan confianza y para eso todos por favor a hacerlo”.

Asimismo, el ministro Valenzuela complementó que “está el bono legal de Indap, pero también hay trabajos en muchos Prodesal con los municipios que los pueden ayudar y el MOP, particularmente la DGA, por mandato del presidente Boric está con las pilas puestas para facilitar dicho trámite”.

En tanto, el director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, indicó que junto a los operativos comprometidos por la DGA y los adicionales que puedan realizar INDAP y CONADI, la campaña tiene asociada un jingle interpretado por Los Charros de Luchito y Rafael con el fin de movilizar a todas y todos los usuarios de agua que viven principalmente en las zonas rurales.

“La letra de la canción es un llamado a cuidar el agua, a hacer los trámites en plazo y a acudir a la DGA e INDAP. Además, al visitar el sitio web siguelacorrientedelagua.cl que está desarrollado como una guía en base a pregunta y respuesta para ayudar a las personas”, comentó.

Agregó que alrededor de 350 mil usuarios con derechos constituidos o reconocidos deben realizar algún tipo de trámite y otros 70 mil usuarios que tienen su derecho inscrito en el Conservador, pero no lo han registrado en la DGA. “Una vez cumplido el plazo, si el titular del derecho no lo inscribió en el Conservador, éste caducará y si no lo registra en la DGA, arriesga una multa. Entonces, es responsabilidad de cada usuario hacer el trámite para evitar lamentaciones y para nosotros como DGA, es de suma importancia que lo hagan para dimensionar la cantidad de derechos efectivamente constituidos”, comentó el director general de Aguas del MOP.

Por su parte, el director nacional INDAP, Santiago Rojas, enfatizó que “como INDAP estamos preocupados y ocupados en apoyar a los agricultores y agricultoras del país en la inscripción y regularización de sus derechos de agua.  Con este objetivo, hemos puesto a disposición de los productores acreditados en INDAP y que aún no han regularizado sus derechos de agua un bono que podrán destinar en consultorías dirigidas a resolver su situación sobre los derechos de aguas. En 2023 entregamos casi 900 millones de pesos en beneficio de 950 productores y productoras del país, mientras que para este año tenemos a disposición un presupuesto que supera los $2.700 millones”.

Cabe señalar que para difundir cómo hay que hacer estos trámites, los legisladores también establecieron que las organizaciones de usuarios de aguas igualmente deben cumplir este rol.


Trámites para tener el agua en regla

Los trámites que deben realizar las y los usuarios de aguas son la inscripción del derecho en el Conservador de Bienes Raíces para lo cual el titular debe tener la resolución de la DGA, del Servicio Agrícola Ganadero o la sentencia judicial que autorizó el derecho de aprovechamiento de aguas. Si no tiene la Resolución, debe dirigirse a la oficina regional o provincial de la DGA y pedir una copia autentificada de la resolución que autorizó el derecho de aprovechamiento de aguas.

Con la resolución emitida por la DGA, el titular debe ir a una notaría para reducir a escritura pública la resolución DGA, y con ese documento ir al Conservador de Bienes Raíces de la comuna donde se autorizó el derecho de aprovechamiento de aguas y solicitar la inscripción. Una vez inscrito el derecho en el Conservador de Bienes Raíces, deberá registrarlo en el Catastro Público de Aguas de la DGA en forma presencial o a través del sitio web del Servicio.

Para ambos trámites, el plazo se agota el 6 de abril de 2025. Mientras que para las personas usuarias de INDAP, el plazo se extiende hasta el 6 de abril de 2027.

Asimismo, el 6 de abril de 2027 expira el plazo para efectuar la regularización del uso de agua, es decir, todas las personas que usan el agua en su predio desde antes de octubre de 1976 sin perjudicar a nadie y que lo pueden comprobar. También deben regularizar las personas que utilizan las aguas y que fueron asignadas a su predio en el proceso de la Reforma Agraria.


Para la buena gestión del agua es fundamental que todos los actores regularicen sus derechos 💧

Por eso es que desde el Parque de la Familia y al ritmo de Los Charros de Luchito y Rafael lanzamos la campaña “Sigue la corriente del agua y utilízala en regla”.

Con esta campaña… pic.twitter.com/JGzxf601hd

— Esteban Valenzuela Van Treek (@tvalenzuelavt) March 2, 2024

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Esteban Valenzuela V. Ministerio de Agricultura MOP
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleNo se trata de cuotas. Con más mujeres en TI construimos un mejor futuro
Next Article Chile busca nuevos negocios en feria de exploración minera más grande del mundo
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d