Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

Gobierno invierte $250 millones para impulsar la artesanía en Chile

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 19 de Marzo de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El Plan “Materia Primas para la Artesanía” beneficia a más de 90 creadores artesanales desde Arica a Magallanes. La iniciativa permite la inversión en equipamiento e infraestructura que permita proyectar el aporte de esta práctica tradicional


En el marco del Día Internacional de la Artesana y el Artesano, el Ministerio de Agricultura y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) anunciaron una inversión de $100 millones a través del Plan “Materias Primas para la Artesanía”.

Con esto, el financiamiento entre 2023 y 2025 suma $250 millones para potenciar 32 proyectos de artesanía, beneficiando a 17 organizaciones campesinas y más de 90 creadores desde General Lagos, en Arica y Parinacota, a Puerto Edén en Magallanes.

El plan considera la transferencia de recursos para diferentes áreas relacionadas al trabajo artesanal, tales como kits de recolección de fibras vegetales, cobertizos de guarda de materias primas e insumos, salas comunitarias de secado con equipos de monitoreo de humedad, riego asociado y sala de acopio, habilitación de reciclaje de aguas grises en curtiembre, elementos disuasivos para prevenir el ataque de depredadores al ganado camélido, entre otras. De esta manera, el gobierno apuesta por mejorar la calidad de vida de los artesanos y que estos sean más eficientes en sus procesos productivos y creativos.

 

“Hoy celebramos el Día Mundial de Artesanas y Artesanos, por eso estamos acá, reconociendo a ocho artesanas y artesanos de la región de Valparaíso y, por cierto, felicitando aquí a Doña María por todo el aporte que ha hecho en la creación de un espacio para buena fibra de alpaca que es simplemente maravillosa y que es un embajador con su calidad de Chile en el mundo. Su trabajo tiene también pertenencia cultural con motivo de todos nuestros pueblos originarios y como dice la ministra de Cultura siempre, la artesanía encarna nuestra tradición y nuestra cultura profunda. El alma de Chile está aquí”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Los recursos para este año financiarán 21 proyectos y buscan mejorar el acceso y la disponibilidad de materias primas para el desarrollo de esta actividad. Más de 40 artesanas y artesanos y ocho organizaciones artesanales, en 14 regiones del país -desde Arica y Parinacota a Magallanes-, se verán beneficiados con estos incentivos. Esta inversión se suma a los $150 millones que INDAP destinó durante 2023 y 2024 a proyectos similares en cinco regiones del país: Tarapacá, Ñuble, La Araucanía, Los Lagos y Aysén.

“La artesanía es clave para INDAP al representar una actividad productiva esencial en la ruralidad, vinculada al patrimonio cultural, la identidad local y la economía de muchas familias campesinas. A través de esta histórica inversión, reafirmamos como gobierno nuestro compromiso con los y las artesanas, asegurando mejores condiciones para su oficio y proyectando su aporte a la identidad y economía local”, indicó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.

María Teresa Allende vive en el sector Quebrada Herrera, en Putaendo y fue una de las homenajeadas por su destacada trayectoria como artesana textil, además de productora y tejedora de algodón. “Un honor haber sido reconocida. Uso la técnica de horquilla y tengo mi producción propia de algodón en color blanco y café. Hago todo el proceso: planto la semilla, la cultivo y cultivo; luego hijo el algodón y lo tejo en la horquilla. Tejo, ponchos, chales y chalecos sin manga o media manga y cuellos; vestidos de bebé en algodón y distintas piezas de vestuario femenino”.

 

Paulina Vergara Ávalos vive en el sector Los Chacayes, comuna de San Esteban. Es artesana y se dedica a la talabartería que es la curtidura de cuero, en base a técnicas manuales y artesanales. Llegó al oficio por azar: “necesitábamos completar un grupo y nunca participé en la artesanía de esta forma. Es un oficio maravilloso y me encanta, me encanta la versatilidad del producto que uno puede llegar a tener”. Producto de incendio, perdió su taller y su espacio de trabajo y los fondos recibidos le permitirán a empezar de nuevo “y a ponerme nuevamente de pie”.


Comité Técnico de Materias Primas

El anuncio se realizó durante la sesión del Comité Técnico de Materias Primas para la Artesanía Tradicional (CTMP Artesanía), que por primera vez sesionó en la región de Valparaíso, específicamente en el Centro de Crianza y Reproducción de Alpacas Quintessence, en la comuna de Llay Llay.

La actividad fue encabezada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y por el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, quienes estuvieron acompañados por el seremi de Agricultura Valparaíso, Sergio Salvador, y su par de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Javier Esnaola; el director regional de INDAP Valparaíso, Sergio Valladares; la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Valparaíso, Astrid Tala; además de integrantes del CTMP, artesanos y artesanas invitadas.

 

El Comité Técnico de Materias Primas es una instancia multisectorial que aborda problemáticas de acceso y disponibilidad de insumos esenciales para el artesanado tradicional en Chile.

La instancia es convocada por el Ministerio de Agricultura y lo integran representantes de los ministerios de Agricultura,  Medio Ambiente y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la Fundación Artesanías de Chile, las Universidades Católica de Chile y Santo Tomás, como también, artesanas y artesanos de las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Esteban Valenzuela V. Indap Ministerio de Agricultura Santiago Rojas
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorPuerto Montt albergará el mayor encuentro de innovación en salud en la región de Los Lagos
Siguiente artículo Ministro Marcel derriba mitos y espejismos sobre la situación fiscal del país
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d