En el marco del proyecto IP-CFT 2030 Fase IV, la sede Antofagasta de CEDUC UCN realizó su segundo hito de Gobernanza Territorial, instancia en la que los equipos de estudiantes presentaron prototipos desarrollados en la Academia Innova Prototipa 2025, respondiendo a los desafíos priorizados en la primera mesa de gobernanza junto a organismos públicos y privados.
Durante la jornada, los equipos expusieron proyectos orientados a Agua y Energía, Desierto Resiliente, Innovación Social (Salud Conectada y Formación Temprana), Turismo de Intereses Especiales y Economía Creativa, permitiendo evaluar su pertinencia, coherencia y capacidad de respuesta ante las problemáticas territoriales priorizadas.
La gobernanza, ejecutada por CEDUC UCN con apoyo del Ministerio de Educación y CORFO, busca implementar un modelo de prácticas técnico-profesionales con enfoque en innovación y desarrollo sostenible territorial, facilitando la transferencia tecnológica de soluciones estudiantiles a contextos reales.
Los representantes del mundo público, privado y académico evaluaron los prototipos de los nueve equipos de la sede Antofagasta, entregando retroalimentación sobre su pertinencia, funcionalidad y aplicabilidad, así como recomendaciones para finalizar los prototipos antes de su implementación en empresas o instituciones avaladas.
Proyectos destacados
Entre los proyectos presentados destacan: AftaEvents, AR Jardín Lúdico, Casco Inteligente de Seguridad Industrial, C.L.O.R.I.N.D.A, Escucha Norte, Reciclado Inteligente de Aguas Grises, Sami Yatiña, Sistema Automatizado de Gestión de Turnos de Agua y Sistema Modular de Purificación de Aguas.
Claudia Román Araya, directora de CEDUC UCN sede Antofagasta, señaló que “la validación de estos prototipos refleja el compromiso de estudiantes, institución y organismos participantes, transformando ideas en soluciones concretas y fortaleciendo competencias técnicas y profesionales.”
Por su parte, Mario Cortés Cruz, jefe de gabinete de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó que “es muy importante generar estas instancias, donde los estudiantes buscan soluciones a problemas endémicos de agua, primera infancia y patrimonio cultural.”
Los estudiantes también valoraron la retroalimentación recibida. Eduardo Valencia Urtubia, líder del equipo C.L.O.R.I.N.D.A, señaló que “la jornada me permitió validar aspectos importantes y ampliar el horizonte del proyecto, con nuevas perspectivas para seguir mejorándolo.”
Con este hito, la sede Antofagasta de CEDUC UCN consolida su modelo de prácticas profesionales con enfoque en innovación y sostenibilidad, conectando a los estudiantes con desafíos reales y asegurando que los prototipos desarrollados tengan un impacto concreto en la comunidad local.