Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Recent

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Escuelas MIPES fortalecen capacidades de emprendedores en Tarapacá

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobiernos Regionales

Gobernadores regionales piden más autonomía y menos tutelas para llegar a tiempo con soluciones en seguridad y otras materias

By Poder y LiderazgoJueves, 23 de Febrero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Ricardo Díaz, actual presidente AGORECHI, entidad que reúne a los y las  gobernadoras regionales del país, abordó en entrevista exclusiva con Poderyliderazgo.cl lo que ha sido el avance del proceso de descentralización y su impacto en los territorios


“Nosotros (los gobernadores regionales) quisiéramos menos tutelas y mayor autonomía para los gobiernos regionales. La inteligencia no está asociada a la cercanía a Santiago”, aseguró Ricardo Díaz Cortés, Gobernador Regional de Antofagasta, quien desde hace poco más de un mes sucedió a Patricio Vallespín (Los Lagos) en la presidencia de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile, AGORECHI.

Si bien Díaz, cree que existe una vocación de descentralización del actual gobierno, estima que finalmente la cultura centralista predomina, hecho, que desde la agrupación buscan derribar. “Nos dimos cuenta de que, generando fuerza, aunando vocaciones similares, podíamos llegar con mayor prontitud para resolver los temas. Y así lo hemos hecho”, comentó Díaz a PoderyLiderazgo.cl.

En su rol de presidente destaca como logros de AGORECHI, por ejemplo que los recursos públicos que no se invierten en el año, se queden en las regiones y no retornen a Santiago o que se haya aumentado el presupuesto en todos los gobiernos regionales.

Para el Gobernador Regional de Antofagasta, la descentralización tanto de los recursos como de la toma de decisiones es fundamental para enfrentar temas como seguridad pública, cambio climático y educación, entre otros, tal como los trató en el programa streaming #PlazaRegional.

 

Al respecto, explicó que “El presidente ha mostrado signos de mayor descentralización. La ministra Toha también está de acuerdo en que cumplamos un rol en la prevención de delito. Pero cuando se llega al acuerdo, cuando hay que redactarlo, finalmente aparecen algunas redacciones que no convencen, y ahí es donde veo que hay una cultura centralista y una cultura de tratar de entrampar, que los gobiernos, que los territorios puedan tener mayor capacidad de reacción”.

“Hemos ido generando discusiones para rentas regionales, para ocupar un rol en temas de seguridad y estamos esperando tomar la dinámica de la descentralización y empezar a impulsar ahí un gran acuerdo constitucional”, subrayó el jefe regional.


Seguridad

“El gobernador regional no es lo mismo que el gobernador provincial. Yo no soy el encargado de la delincuencia ni la migración, por eso es que le estamos pidiendo al Ministerio del Interior que tengamos facultades para atender en la prevención del delito, que podamos atender a las víctimas, que podamos hacer programas de alarmas comunitarias, que podamos invertir en cámaras de seguridad, que se reconozca ese rol”, contextualizó Díaz.

Pero además destaca que para enfrentar la delincuencia y la inseguridad, se necesita más elementos, como un Estado coordinado, una nueva normativa para la infraestructura crítica como las fronteras, entre otros “el crimen organizado es un fenómeno tan complejo y tan organizado que requiere de un Estado que en su estructura trabaje de una manera mucho más coordinada. No es la solución esto (proyecto de ley de Infraestructura Crítica), como tampoco lo es el estado de excepción por sí solo”.

Para la autoridad esta es una discusión aún más amplia, “nosotros tenemos toda una zona cordillerana donde hay dispositivos militares y espero que se haga adecuadamente un control impidiendo pasos irregulares de migrantes. Pero también me interesa el control del borde costero, pues hay unas caletas donde hemos visto hartas denuncias, narcotráfico y otros”.

Díaz también señala que se requiere mayor dotación en las fiscalías, mayor dotación en carabineros, modificaciones de ley, aumento de penas para algunos delitos y un rol activo del Servicio de Impuestos Internos y Aduanas para enfrentar el lavado de dinero del crimen organizado y narcotráfico.


Primer año de Gobierno

Para el presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile, la administración de Gabriel Boric tiene un potente programa de Gobierno, no obstante, errores, que van desde el nombramiento de autoridades o la falta de experiencia política, lo han limitado. “Hemos visto bastantes errores, dado que se designaron autoridades con inexperiencia tanto profesional como política. Espero que el gobierno recoja este error, sea capaz de cambiar su mirada. Porque iniciativas que son tan interesantes, por ejemplo, el programa social que hicieron de apoyo social o lo que significó el manejo de la economía que implicó la baja del dólar, se vieron eclipsada por errores bastante torpes, como el tema de los indultos o el tema de lo que pasó en Cancillería”.

Revisa la entrevista completa, donde además habla de educación, emergencias climáticas y mucho más aquí.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

descentralización Gobiernos regionales
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] El liderazgo en Japón se vive desde la humildad
Next Article Gonzalo Berteselen asume gerencia general de Viñedos Veramonte y Viña Neyen de Apalta
Poder y Liderazgo

Related Posts

Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d