Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Imperdible

[Gobernadores Regionales] Marco Antonio Díaz: “La descentralización es un acto de dignidad, quienes vivimos en regiones no somos ciudadanos de segunda categoría”

By Poder y LiderazgoLunes, 7 de Junio de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Tras lograr pasar a segunda vuelta en busca de convertirse en el primer Gobernador Regional electo de la región Antofagasta, la carta de oficialismo destaca que “el principal desafío es ir a buscar nuevas facultades y nuevas competencias; las que están transferidas son insuficientes y solo demuestran la voluntad centralista de mantener el poder solo en su seno”


Marco Antonio Díaz Muñoz es abogado de Universidad Católica del Norte y Magister en Administración y Negocios, fue intendente de la región de Antofagasta entre marzo de 2018 y octubre 2019 y, tras ganar las elecciones primarias de Chile Vamos, hoy es la carta del oficialismo para convertirse en el primer Gobernador Regional de la historia de cara a las elecciones de segunda vuelta del próximo 13 de junio de este año.

 

Sobre la motivación que tiene para postular al cargo de Gobernador Regional, Díaz señala que “en lo personal, tengo una vocación de servicio público que viene de mi familia, desde muy temprana edad he estado vinculado a ello, básicamente, asociada a sectores vulnerables, a través del trabajo con niños en campamentos.  Asimismo, continúa, hace dos y medios años atrás, entendí que otra forma de servicio público es hacer esto; yo fui convocado para ser Intendente y me di cuenta que teniendo el poder uno puede marcar la diferencia al momento de tomar decisiones que llegan a los ciudadanos”. Y es ahí -precisa- que tomó una decisión: “proyectarme para ser el primer gobernador de Antofagasta. Y eso, supuso, no solo que renunciara a mi cargo como Intendente, sino que salir a buscar apoyo ciudadano que me permitiera ganar las primarias, tal como fue”.

En lo político, el ex intendente explica que hay una motivación que nace a  partir de “un juicio muy crítico  del estatuto que tiene hoy el Gobernador Regional; tengo en eso, un desafío personal: no solo asumir el cargo, sino que modelar el cargo hacia la estura que merece una región como Antofagasta. Una región rica en recursos naturales, en know how (saber hacer), en capacidades profesionales, en lo que aporta su gente al desarrollo de este país, y por lo tanto, me siento con el deber de ir a buscar para este cargo la estura que le corresponde”.


Sus propuestas

Marco Antonio Díaz antes de detallar sus propuestas, señala que “creo que el primer Gobernador Regional va a tener no solo la tarea de sentarse a administrar la región, lo que ya es complejo con las cifras de desempleo que tenemos, con el decrecimiento económico que presentamos, sino que está llamado a ser la locomotora que tire el desarrollo. Asimismo, yo planteo que el principal desafío es ir a buscar nuevas facultades y nuevas competencias; las que están transferidas son insuficientes y solo demuestran la voluntad centralista de mantener el poder solo en su seno”.

1.- Regiones con potestad tributaria negativa: “aquí el concepto de descentralización es fundamental, y para ello, he propuesto que no solo nos conformemos con una descentralización fiscal que venga de la mano de una Ley de Rentas Regionales -que permita allegar más y nuevos recursos-, sino que avancemos en propuestas innovadoras como que se le permita a las regiones tener una potestad tributaria negativa. Y qué quiero decir con ello, que en un Estado unitario, solo el Estado de Chile puede fijar tributos y eso lo entiendo y lo respeto, pero con potestad negativa porque las regiones debemos y podemos fijar estatutos de exenciones tributarias y franquicias que incentiven a la inversión privada a llegar a nuestras regiones. Estas decisiones no pueden estar en manos del poder central porque le resta dinamismo y flexibilidad a los territorios, y a regiones como Antofagasta la hace estar a la espera de otras regiones que no tienen la misma fuerza que nosotros”.


2.- La región no devuelve –al nivel central- los saldos finales de caja al término de un ejercicio anual: “Esto es de suyo relevante, pues se termina por castigar a regiones, como la nuestra, que son capaces de levantar recursos del sector privado y se nos castiga en el ejercicio tributario del año siguiente, restando a la zona, en igual medida, aquellos recursos que pudo apalancar desde  el sector privado. Eso no puede ocurrir”, sostiene Díaz Muñoz.

Y a renglón seguido detalla: “si hay regiones que pueden recaudar a través de grandes empresas que quieren ser parte del desarrollo de sus regiones y hacen un aporte cofinanciando una gran obra, el Estado no puede ni debe meter la mano al bolsillo de los habitantes y quitarle recursos del presupuesto regional al año siguiente”.


3.- Indicador regional para otorgar los beneficios estatales: “es necesario establecer un indicador regional que permita la actualización de los beneficios que entrega el sector público a los ciudadanos;  un instrumento que se haga cargo del alto costo de vida que tiene nuestra región. En otras palabras, precisa Marco Antonio Díaz, un IPC regional u otra unidad de medida que permita corregir la tremenda inequidad que es entregar a todos los chilenos, sin hacerse cargo de las particularidades de cada región, la misma cantidad de recursos”.


4.- Disminuir el desempleo: “quisiera volver a volver a repetir lo que hice cuando fui Intendente en que recibí la Región de Antofagasta con un 11.9% de desempleo y la entregué -en octubre 2019- con un 4.2%; una baja inédita que fue noticia nacional; y si lo hicimos esa vez estoy convencido que lo podemos volver a hacer”. Y detalla cómo se podría conseguir: “la iniciativa la diseñamos en la región y luego, la copiaron otras regiones; es un llamado a las grandes empresas -que trabajan en el territorio- para que contraten mano de obra local, Pymes locales, mujeres y personas con discapacidad. Es decir, de alguna forma decir ‘señores, en nuestra región, nuestras reglas’, y eso, empezó a generar una corrección de mercado que hizo que los índices bajaran en las cifras que detallé”.


5.- Estatuto de fomento a la industrialización: Marco Antonio Díaz señala que “la clave está en no creer que porque uno es autoridad, todos van a correr o a acatar, el compromiso con la región no se decreta por la autoridad. Yo busqué el apoyo ciudadano para instalar la temática de la contratación de mano de obra y pymes locales, así como mujeres y personas con discapacidad. Lo expusimos en columnas de opinión, foros, debates, seminarios, y una vez que el tema estaba ya instalado, la presión social  fue de tal envergadura que las empresas no pudieron, sino sumarse -generosamente, por cierto-   dando señales claras de su compromiso con la región”. Asimismo, explica que no se debe olvidar que “los compromisos son dinámicos y las empresas -más temprano que tarde- requieren de la autoridad, de la institucionalidad, para evaluar sus proyectos, sus nuevas inversiones, y créame que cuando vienen a golpear esa puerta, el relato es el mismo: si están disponibles o no están disponibles para  asumir mayores compromisos de contratación”.

Es decir, precisa: “un estatuto del fomento de la industrialización, quiere decir que esté la cancha rayada con las exenciones, franquicias y beneficios que estamos dispuestos -como región a entregar- pero también con las condiciones que estamos exigiendo para que esto se cumpla”.


6.- Participación ciudadana: “estoy disponible para -como autoridad- asumir que la Ley N° 20.500 de Participación Ciudadana se modifique y la componente consultiva pase a ser vinculante”. Precisa que, para ello, se debe modificar el Artículo 73 de la Ley 20.500. “Es un acto de respeto a la comunidad, el Gobernador será la autoridad máxima en la región, pero yo no tengo miedo a lo que me digan, al contrario, estoy acá para darle dinamismo a la toma de decisiones”.

 

A ello, suma el impulsar la participación activa de las juntas de vecinos y los grupos intermedios en el desarrollo de la región. “En materia de seguridad la metodología que usamos, bajo mi administración tenía como protagonistas a los presidentes de las juntas de vecinos; es decir, no al Intendente pidiéndole cuenta a los comisarios de Carabineros, sino que a los presidente -invitados por mí- a pedirle cuenta a los comisarios de las respectivas unidades policiales. Y ese es mi compromiso con las juntas de vecinos, los clubes del adulto mayor y deportivos, los centros de madres y las sociedades de socorros mutuos, con quienes trabajé muy de la mano”.


7.- Protección del ecosistema regional: “incluye agua, tierra, aire, nuestros acuíferos, mares, especies, entre otros, y será un fuerte pilar de mi gestión, pues creo que regiones como Antofagasta, que han sido altamente industrializadas, ya tienen un compromiso mayor con sus ecosistemas”.


8.- Internacionalización de la región: “hay que dejar de depender de Cancillería para avanzar con fuerza en relaciones para diplomáticas entre Estados sub nacionales, es decir, entre regiones y provincias de Argentina o de los hermanos del Corredor Bioceánico”. Precisa que “no podemos estar solo dedicados a una política nacional asfixiante que muchas veces posterga territorios que tienen volumen y fuerza para articular relaciones paradiplomáticas, y tienen que esperar a lo que diga el nivel central. Entonces, manteniendo las cuerdas separadas de las que son las relaciones diplomáticas del país, considero que debe haber libertad para que una autoridad electa, como el Gobernador Regional, pueda establecer relaciones paradiplomáticas sanas, fluidas y eficientes, en beneficio de su gente”, sostiene el candidato a Gobernador.


Descentralización

“La descentralización, señala Díaz Muñoz, es importante porque es un acto de dignidad; quienes vivimos en regiones no somos ciudadanos de segunda categoría, muy por el contrario, fuerza económica y fuerza intelectual se mueve desde los territorios de todo el país”.

 

Por lo tanto, asegura el abogado, la descentralización es “primero llevar al país a reconocer una condición natural que le va a dar dignidad a su gente, y porque ha quedado demostrado, sobretodo en esta pandemia, la alta evaluación  que han tenido alcaldes v/s otro tipo de autoridades. La ciudadanía valora y reconoce cuando la decisión está cerca de los territorios; cuando las decisiones se adoptan con la rapidez que le puede dar una autoridad local o regional, y no con estos actos de agravio, que son, considero yo, estar entre las 11 y 12 de la mañana pegados al matinal de turno, para saber si una comuna, una región avanza o retrocede en el Plan paso a paso. No puede ser  ese el Chile que queremos construir: uno donde veamos por la televisión qué va a pasar con nuestras familias. Esas decisiones deben tomarse en los territorios. Nadie sabe mejor que lo que pasa en cada región, que quienes vivimos en las ellas, que quienes hemos formado nuestra familias en regiones. Y creo que es un ejercicio de dignidad que tengamos la capacidad y el derecho a tomar las decisiones por nosotros mismos”.

Al finalizar sus palabras, Marco Antonio Díaz, señala que “para que la ciudadanía vuelva a creer en la actividad política, hay que partir por darle instancias de participación real y directa”.


REVISA EN DETALLE PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE MARCO ANTONIO DÍAZ MUÑOZ


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Elecciones 2021 Gobernador Regional Región de Antofagasta
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Gobernadores Regionales] Ricardo Díaz: “Esta región tiene muchas riquezas y tesoros que no se han valorado desde el nivel central”
Next Article WOM y Corfo lanzan nueva convocatoria para potenciar emprendimientos con tecnología 5G
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d