El Gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, se reunió con el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, en el marco de las gestiones del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE), recientemente aprobado por el Consejo Regional (CORE).
Durante el encuentro, ambas autoridades revisaron las iniciativas vinculadas al Ministerio de Obras Públicas, que representan cerca de un billón de pesos, equivalentes a un tercio de la inversión total proyectada por el PDZE.
Entre los proyectos evaluados destacan obras de conectividad vial, infraestructura hídrica, borde costero y equipamiento estratégico, con el objetivo de reducir brechas territoriales y fortalecer el desarrollo regional.
El gobernador Carvajal enfatizó que “el PDZE es una hoja de ruta histórica para la región y el MOP cumple un rol fundamental en su implementación”, destacando que estas inversiones impactarán la vida de miles de familias, desde el acceso al agua en comunas del Tamarugal hasta proyectos urbanos en Iquique y Alto Hospicio.
Coordinación interministerial y seguimiento del PDZE
Carvajal indicó que en las próximas semanas se continuarán reuniones con otros ministerios, con el objetivo de consolidar compromisos y avanzar hacia la validación final del plan por SUBDERE y DIPRES. Por su parte, el subsecretario Núñez reafirmó la disposición del MOP de priorizar iniciativas estratégicas, asegurando acompañamiento técnico y financiero para los proyectos.
El PDZE, aprobado en agosto por el CORE, constituye una hoja de ruta que proyecta inversión pública y privada hasta 2035. La cartera incluye 148 iniciativas por más de 3 billones de pesos, distribuidas en cinco ejes estratégicos:
- Infraestructura en salud, deportes y medio ambiente
- Desarrollo económico, logístico y fortalecimiento de la seguridad
- Infraestructura educativa y capital humano
- Obras para resiliencia y equidad territorial
- Puesta en valor del patrimonio y la cultura regional
Impacto esperado y beneficios territoriales
El PDZE busca cerrar brechas territoriales y garantizar condiciones equitativas de desarrollo para toda la región de Tarapacá. La combinación de infraestructura, conectividad y fortalecimiento institucional permitirá que los servicios públicos y privados actúen de manera coordinada, mientras que la inversión en cultura, educación y capital humano busca generar oportunidades de crecimiento sostenido.
El plan fue desarrollado durante casi tres años con participación de municipios, universidades, empresas públicas, organizaciones sociales y la comunidad, lo que refuerza su enfoque inclusivo y estratégico. Según las autoridades regionales, la ejecución del PDZE permitirá posicionar a Tarapacá como una región resiliente, competitiva y con desarrollo equilibrado hasta 2035.