Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobiernos Regionales

Gobernador de Antofagasta exige ley especial para usar fondos del litio en proyectos regionales

By Poder y LiderazgoMartes, 14 de Octubre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Gobernador Ricardo Díaz expone en el Senado sobre uso de fondos del litio.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, presentó ante el Senado un llamado a establecer una normativa que permita ejecutar los fondos provenientes del litio, con el objetivo de resolver las brechas estructurales en salud, educación, vivienda y servicios básicos que afectan a las comunidades del interior.

“Debemos tener un presupuesto propio que acoja los recursos del litio para resolver las necesidades en educación, salud, vivienda, además de agua y alcantarillado en las comunidades del interior”, detalló Ricardo Díaz.

En su exposición, el jefe regional abordó dos temas centrales: la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional (GORE) y la falta de autonomía para acelerar la inversión pública frente a las carteras sectoriales que priorizan sus propios recursos. “Se nos juzga como intendentes, pero no somos intendentes”, recalcó Díaz, señalando la necesidad de fortalecer la gestión técnica y la capacidad de formulación de proyectos municipales mediante un programa de asistencia profesional.

La autoridad subrayó que Antofagasta enfrenta un desequilibrio territorial, pese a ser reconocida como la capital mundial de la minería, lo que hace necesario avanzar hacia una distribución más equitativa de los beneficios productivos.


Programa Litio: recursos sin mecanismo de ejecución desde 2018

El segundo eje de su presentación fue el Programa Litio, que contempla una importante asignación financiera para la región. Sin embargo, el gobernador explicó que, hasta hoy, no existe un mecanismo operativo que permita al GORE utilizar esos recursos. “Recibimos fondos extraordinarios del litio, pero se entrega el fondo y no el mecanismo para poder utilizarlo. Desde 2018 no se ha gastado nada”, detalló Díaz.

El mandatario regional propuso crear un programa similar al existente en Magallanes, que otorgue autonomía fiscal para aplicar los fondos en proyectos de alto impacto. En su intervención, agradeció el respaldo de los senadores Paulina Núñez y Esteban Velásquez, quienes apoyaron la inclusión de esta iniciativa en la ley de Presupuesto 2026.

La senadora Paulina Núñez afirmó que los recursos deben destinarse “a mitigar las externalidades negativas de la minería del litio y a beneficiar directamente a las comunidades afectadas”.

Por su parte, el senador Esteban Velásquez enfatizó que la discusión “no es solo económica, sino de autonomía política y descentralización real”, destacando la necesidad de transformar el discurso descentralizador en política pública efectiva.


Fondos regionales y proyectos estratégicos

Los recursos del Programa Litio provienen de un Convenio de Aportes firmado entre SQM Salar S.A. y el Gobierno Regional de Antofagasta, con la participación de CORFO. Al no depender de la recaudación fiscal tradicional, estos fondos se mantienen fuera de los mecanismos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), lo que impide su ejecución directa sin una ley específica.

El GORE propone destinar estos recursos a tres ejes de inversión inicial:

  • Innovación y futuro: desarrollo de un centro satelital en Cerro Mackenna.
  • Brechas históricas: infraestructura en postas rurales, hospitales y escuelas en Atacama La Grande, Alto El Loa, Ollagüe, San Pedro de Atacama y Taltal.
  • Proyectos comunales emblemáticos: complejo deportivo en Mejillones, universidad para Calama y CFT en Tocopilla.

“Destrabar los recursos del litio permitirá avanzar en proyectos de equidad territorial y responder a las demandas históricas de las comunidades del norte”,  enfatizó Ricardo Díaz.

El llamado del gobernador busca que el Congreso Nacional habilite un marco normativo permanente que garantice el uso de los fondos del litio en Antofagasta, alineando la explotación minera con objetivos de desarrollo social, territorial y productivo.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleTecnología y envejecimiento: Entel promueve capacitación digital en Chile
Next Article Bancada por la descentralización advierte sobre déficit presupuestario en el Biobío
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d