La Primera Jornada Nacional de Subdirectores, Gestores y Coordinadores de Enfermería 2025 reunió en Quillota–Petorca a representantes de todo el país para analizar el rol estratégico del cuidado en la red asistencial y revisar avances en liderazgo clínico.
La actviidad, que contó con el patrocinio del Colegio de Enfermeras de Chile, permitió intercambiar experiencias, abordar los desafíos de la gestión y revisar enfoques aplicados en distintos niveles del sistema público.
Reconocimiento nacional a la gestión territorial
En este marco, la presentación del enfermero Sergio Valenzuela Donoso, Subdirector de Gestión del Cuidado del Hospital de Santa Cruz, se convirtió en uno de los hitos centrales de la jornada, ya que obtuvo el segundo lugar en la categoría de presentaciones libres con la propuesta “Gestión territorial de enfermería en la microárea de Cardenal Caro”, modelo que articula establecimientos de la zona para fortalecer la continuidad del cuidado y mejorar la coordinación en terreno.
Durante su intervención, el profesional subrayó la importancia del trabajo colaborativo, resaltando que “la gestión territorial permite identificar brechas comunes, ordenar procesos y generar respuestas oportunas. En la microárea de Cardenal Caro hemos observado que la articulación entre equipos facilita la toma de decisiones y fortalece la continuidad del cuidado en todos los niveles de atención”.
La ponencía de Valenzuela fue destacada por el comité evaluador, especialmente en cuanto a la aplicación práctica del enfoque territorial y su potencial para ser replicado en otras regiones. El reconocimiento incluye además la publicación del estudio en una revista especializada, lo que amplía su impacto en el desarrollo técnico de la disciplina.
Desde la región de O’Higgins participaron también referentes del Servicio de Salud y subdirectores de los hospitales de San Fernando, Rengo, San Vicente, Santa Cruz y Franco Ravera Zunino de Rancagua.
Nuevas estructuras para fortalecer prácticas y liderazgo
La jornada también fue escenario para anunciar la creación de la Sociedad Científica de Gestores del Cuidado de Enfermería, una organización que buscará consolidar evidencia, compartir experiencias y fortalecer modelos de gestión aplicados en distintos territorios del país.
Según indicaron los organizadores del encuentro, “El liderazgo clínico requiere espacios permanentes de intercambio y una base científica que permita proyectar prácticas replicables y alineadas a las necesidades del sistema de salud”.
Hacia el cierre, se confirmó que la segunda versión del encuentro se realizará el próximo año en el Hospital Regional de Concepción, reafirmando este espacio como un punto de encuentro estratégico para la gestión del cuidado y el fortalecimiento del liderazgo en enfermería en Chile.


