Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

Ganadería regenerativa: una alternativa para contrarrestar los efectos del cambio climático

By Poder y LiderazgoLunes, 27 de Junio de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, llegó hasta los campos de Cerro Azul, en la comuna de Río Bueno de la Región de Los Ríos, para conocer cómo esta productora de carne, desarrolla un sistema integral que recupera suelos, fomenta la biodiversidad y captura carbono


El cambio climático y la escasez hídrica han provocado que el suelo pierda su condición. Actualmente éste contiene más del 25% de la biodiversidad del planeta y proporciona cerca del 95% de los alimentos que consumimos. Sin embargo, más del 30% ya está degradado y los expertos advierten que si no se toman medidas al respecto, dejará de ser productivo dentro de los próximos años.

Otro factor que contribuye a acrecentar esta problemática es la producción ganadera, ya que el constante pastoreo de las vacas de carne y leche en la pradera debilita el suelo. Por otra parte, las emisiones de gases de efecto invernadero, generados por los rumiantes, también impactan en el cambio climático. Es por eso que para disminuir esta consecuencia generada por los sistemas productivos convencionales, se ha impulsado una práctica integral que planifica el pastoreo y que permite una buena acumulación de carbono. Se trata de la ganadería regenerativa, la cual considera al suelo, el agua, la biodiversidad, las personas y las interacciones que se dan entre ellos como elementos centrales.

Cerro Azul, una ganadera ubicada en la comuna de Río Bueno, en la región de Los Ríos, es una de las que practica –desde 2019– este sistema. Sus animales, principalmente de la especie Angus, están exentos de hormonas y antibióticos y pasan toda su vida en prados libres de agroquímicos.

Para ver cómo se desarrolla este trabajo, el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, llegó hasta los campos de la productora. En el lugar, trabajadores de la empresa explicaron cómo ejecutan este sistema y acompañaron a la autoridad por un recorrido por los terrenos, donde no sólo predominan las praderas de pastoreo, sino que también un abundante bosque nativo.

 

“Quisimos estar acá, porque es un trabajo muy interesante el que están haciendo. Es un modelo de producción de carne que considera la recuperación de la pradera y de todo el sistema. No sólo está enfocado en la producción o en la ganancia económica directa, si no que en cómo recuperar ambientalmente esta zona”, señaló el subsecretario.

“Estos modelos productivos van en línea con lo que nosotros estamos trabajando a nivel ministerial, a nivel de Gobierno, estas son las iniciativas que nos gusta destacar y transmitir a las personas”, agregó.

Luis Palacios es el administrador de Cerro Azul. En terreno, explicó diferencias sustanciales entre la ganadería tradicional y la regenerativa. “Damos mucho más tiempo de descanso a las praderas después de que se hace el pastoreo, ese es el punto clave. Entregamos tiempo a las plantas para que desarrollen todo su sistema de raíces y además favorezcan el aspecto biológico que tiene el suelo, que son los microorganismos, las bacterias, los protozoos, las lombrices, los pájaros, los escarabajos, todos empiezan a actuar en conjunto, generando que todos colaboren y ganen”, detalló.


Nueva línea de investigación de INIA

INIA Tamel Aike, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias del Ministerio de Agricultura, en la región de Aysén, desarrolló un proyecto que permitirá aplicar nuevos conocimientos sobre el manejo del pastoreo con enfoque en la salud del suelo y en la sustentabilidad de los ecosistemas pratenses.

También creó una nueva línea de investigación y desarrollo de ganadería regenerativa y, durante 2021, se elaboraron protocolos y se establecieron ensayos en el predio experimental de INIA Tamel Aike y de un productor que está trabajando con manejo holístico en la comuna de Coyhaique. Además, se identificaron diferentes parámetros de suelo como línea base de estos ensayos y se están monitoreando cambios en la biodiversidad, rendimiento y calidad de las praderas, secuestro de carbono, infiltración de agua y compactación del suelo.

 

Por otra parte, el instituto levantó información técnico-financiera para validar los efectos de la ganadería regenerativa y se formó un Grupo de Extensión Tecnológica (GET) en pastoreo regenerativo, el que agrupa a once productores locales interesados en mejorar sus sistemas productivos y generar una ganadería que adquiera carbono en los suelos para tener menor dependencia de insumos externos, como fertilizantes, semillas y herbicidas.

De esta manera el Ministerio de Agricultura se ha propuesto promover este modelo integral de ganadería para extenderlo a más zonas del país, con el propósito de fomentar una producción alimentaria más sostenible y la protección del medio ambiente.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ministerio de Agricultura
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Soluciones tecnológicas para el país y el mundo
Next Article [Proceso Constituyente] Aprueban artículos transitorios de la propuesta de nueva Constitución
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d