Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Liderazgo Regional Femenino

Fundación Technovation conmemora Día de la Mujer con programa de tecnología gratis para niñas

Por Poder y LiderazgoMartes, 5 de Marzo de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa busca disminuir la histórica brecha en el mundo de la ciencia para llegar a más niñas y adolescentes


Con el objeto de disminuir la brecha de género en ciencia y tecnología; la Fundación Technovation Girls, lanzó una convocatoria gratuita para niñas entre 13 y 17 años para impartir clases de programación e inteligencia artificial de manera presencial a más de 800 niñas y adolescentes en prestigiosas universidades del país de 5 regiones; Valparaíso, Bío Bío, Arica-Parinacota, Antofagasta y Metropolitana.

Luego de un exitoso 2023, donde participaron más de 15 mil niñas y varias de ellas destacaron con sus proyectos a nivel internacional; este 2024 el programa será impartido de manera presencial en sus dos modalidades escolar e interescolar, tanto en liceos como en sedes especiales de la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Santiago y Hualpén), Universidad de Santiago (USACH), Pontificia Universidad Católica (Campus San Joaquín); INACAP (Santiago Centro), Universidad de Tarapacá (Arica) y Universidad Católica del Norte (Antofagasta).

El programa tiene como propósito impulsar el interés de niñas y adolescentes por el desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación digital a través del currículum internacional de Technovation Girls creado en Silicon Valley, Estado Unidos; considerado uno de los Programas más completos para aprender tecnología.

“Durante 11 semanas, con clases presenciales los días sábado, las niñas aprenderán a crear, desarrollar y programar una aplicación de celular que resuelve un problema social de su entorno, basándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, donde abordan desafíos globales como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental, la paz y la justicia” explica la Directora Ejecutiva de la Fundación, Constanza Díaz.

“Es un proceso donde las niñas se empoderan, aprenden a utilizar herramientas tecnológicas y pensamiento crítico, pero además son capaces de plantear un problema, trabajar en grupo y crear una solución rentable, porque también aprenden marketing y a crear su propio modelo de negocio. Incluso en algunos casos, las niñas utilizan inteligencia artificial en sus proyectos, lo que va de la mano con lo que está pasando hoy en tecnología”, añade.

El Programa cuenta también con una serie de beneficios para las alumnas que completen sus proyectos al 100 por ciento, lo que permite participar del Challenge Internacional de Technovation Global, una instancia donde participan niñas de los más de 120 países donde está presente el programa, con una gran final que se disputa en Estados Unidos; además de recibir un certificado internacional y poder postular a los programas de admisión especial de distintas universidades chilenas donde el programa tiene convenio.

“Nuestro programa abre las puertas a nuevas oportunidades académicas y entrega conocimientos que tendrán un impacto relevante en su futuro. Sólo como dato nuestro último estudio aplicado a las alumnas, indica que el 70% de las niñas chilenas que pasan por el programa desean estudiar una carrera científico-matemática, lo que confirma el impacto que tiene en sus vocaciones”, agrega Díaz.

Para inscribirse y ser parte del programa que tiene la duración de 80 horas curriculares impartidos en 1 semestre, las niñas deben inscribirse en la web de la Fundación y rellenar sus datos y contar con el permiso parental de su apoderado/a.


Llamado a voluntarios

Al mismo tiempo la Fundación abrió las inscripciones para voluntarios/as relacionados al mundo STEM o con intereses de aportar desde sus conocimientos profesionales para acompañar a las niñas durante este proceso, transformándose en mentores y guías de las niñas.

“Las clases se impartirán todos los sábados del primer semestre, de 9 AM a 1.30 PM en las sedes señaladas, por lo que invitamos a todas las niñas y voluntarios a inscribirse y ser parte de esta gran experiencia, que finalmente es un aprendizaje para todos y donde principalmente las niñas se empoderan y dejan atrás los miedos que enfrentan en el mundo de la ciencia que históricamente ha sido manejada por hombres”, explica Constanza Díaz.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Día de la Mujer
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorDiputada Castillo solicitará se decrete Alerta Sanitaria por emergencia hídrica en la región de Coquimbo
Siguiente artículo Congreso despacha a ley proyecto de protección ambiental de turberas
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d