La iniciativa Proyecta Chile 2050 articula mesas temáticas con ciencia, innovación y economía azul para consolidar políticas públicas de largo plazo en Chile y enfrentar desafíos hacia 2050
En dependencias del Ministerio de Economía, el directorio de la Fundación Encuentros del Futuro (FEF), encabezado por Sergio Bitar, presentó al ministro Álvaro García los avances de Proyecta Chile 2050, iniciativa que busca consolidar una visión de desarrollo compartida para Chile.
En la cita participarontambién el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, el vicepresidente ejecutivo de FEF, Guido Girardi, el secretario ejecutivo de Proyecta Chile 2050, Alfonso Gómez, y el senador Francisco Chahuán.
La iniciativa ha reunido a más de 2.000 académicos, investigadores, representantes del sector privado y sociedad civil en más de 20 mesas temáticas, con el objetivo de construir una hoja de ruta para políticas de Estado de largo plazo, orientadas a enfrentar los desafíos del país hacia 2050.
Políticas de largo plazo y desarrollo sostenible
El ministro de Economía, Álvaro García, valoró la transversalidad de Proyecta Chile 2050 y señaló: “Aprecio el trabajo de la Fundación y del Congreso del Futuro para proyectar el Chile del futuro con propuestas concretas”, destacando el potencial de aprovechar recursos del mar y forestales, manteniendo la sostenibilidad y el desarrollo económico.
Por su parte, Sergio Bitar enfatizó la necesidad de una institucionalidad con visión de futuro, que permita a Chile establecer consensos en educación, energía, obras públicas y producción agrícola, con metas progresivas hasta 2050. El senador Francisco Chahuán destacó que la iniciativa genera una propuesta de política pública de largo aliento, con incidencia política y estratégica para candidatos presidenciales y la toma de decisiones nacionales.
Algas y economía azul: una oportunidad estratégica para Chile
Durante la reunión se abordaron ejes estratégicos como diversificación productiva, transición energética y sostenibilidad frente al cambio climático. En este contexto, se destacó el potencial de que Chile transforme las algas en un recurso estratégico de alcance mundial, capaz de generar energías renovables, empleo sostenible y alimentación saludable.
El vicepresidente ejecutivo de FEF, Guido Girardi, afirmó: “Chile cuenta con uno de los océanos más productivos del planeta, ofreciendo la oportunidad de liderar en el desarrollo sostenible de algas, que producen oxígeno, capturan CO₂ y son un superalimento”. El ministro García agregó que el subsecretario Julio Salas lidera esfuerzos para impulsar la acuicultura y especies nativas como congrio, corvina y palometa.
Proyecta Chile 2050 incluye una Mesa Temática de Algas, integrada por cerca de 100 científicos, con participación de académicos, sector productivo, emprendedores, organismos públicos y la sociedad civil, incluyendo la Coordinadora Nacional de Algueras y Algueros, promoviendo una economía azul que beneficie a comunidades costeras y medio ambiente.
La reunión concluyó con el compromiso de mantener un trabajo conjunto entre el Ministerio de Economía y la Fundación Encuentros del Futuro, consolidando propuestas y lineamientos estratégicos de largo plazo para el desarrollo del país.


