El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de la Región de O’Higgins presentó su cuenta pública 2022-2024 ante autoridades, dirigentes sociales y emprendedores.
En la actividad, encabezada por su director regional Carlos Saravia Aravena, destacó la implementación de dos EcoMercados Solidarios, el acompañamiento a 12 mil familias y la inyección de más de 10 mil millones de pesos del Gobierno Regional para fortalecer programas en las 33 comunas de la región.
La institución resaltó que las iniciativas buscan ampliar la cobertura de apoyo al emprendimiento, mejorar la seguridad alimentaria y entregar herramientas para la superación de la pobreza, integrando recursos públicos y privados para su ejecución.
EcoMercados Solidarios y proyectos de innovación comunitaria
Uno de los hitos señalados en la cuenta pública fue la creación de EcoMercados Solidarios, bancos de alimentos que recuperan frutas, verduras, abarrotes y enseres desde comercios para distribuirlos a familias vulnerables. En O’Higgins, ya se han recuperado 59 toneladas de alimentos para beneficiar a 1.500 familias en San Fernando y Machalí.

En el ámbito de la innovación comunitaria, el FOSIS ejecutó el programa “Somos Comunidades Preparadas”, que capacitó a juntas de vecinos de Pichidegua en competencias para reducir la vulnerabilidad ante riesgos naturales y antrópicos, incluyendo la entrega de kits de emergencia a las familias participantes. Estas acciones refuerzan la capacidad preventiva de las comunidades y mejoran la articulación con las autoridades locales.
Programas Familias, Habitabilidad y seguridad alimentaria en 33 comunas
El director regional informó que, durante el periodo 2022-2024, el programa Familias entregó acompañamiento integral a 12 mil familias, conectándolas con la oferta pública y programas de Habitabilidad y Apoyo a la Seguridad Alimentaria. Se financió la implementación de iniciativas locales en 18 comunas por un monto de 45 millones de pesos, permitiendo desarrollar capacitaciones y ferias laborales.
Además, se capacitó a 152 profesionales en protocolos frente a sospechas de violencia hacia mujeres, fortaleciendo la gestión de equipos que trabajan con familias vulnerables. Con los programas Habitabilidad y Apoyo a la Seguridad Alimentaria, se entregaron soluciones a 941 familias —como habilitación de espacios y equipamiento— y 847 familias recibieron soluciones tecnológicas para producción de alimentos como gallineros y huertos.
El director regional Carlos Saravia Aravena subrayó que estos avances son resultado del trabajo conjunto con el Gobierno Regional, consejeros y organizaciones sociales, lo que ha permitido incrementar la cobertura y llegar a más personas con oportunidades de desarrollo.


