Parlamentarios oficialistas presentaron denuncia por supuestas campañas de desinformación digital en contra de dirigentes del Partido Republicano y su candidato presidencial José Antonio Kast
La Fiscalía Nacional acogió la denuncia de parlamentarios oficialistas para investigar la presunta existencia de redes coordinadas de desinformación y uso de bots vinculados al Partido Republicano. La investigación estará a cargo de la Fiscalía Regional de Valparaíso, liderada por la fiscal Claudia Perivancich.
Según el requerimiento, se indagará la eventual configuración de delitos informáticos, asociación ilícita y otros ilícitos penales. La acción busca citar a declarar al candidato presidencial José Antonio Kast, a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y a los administradores de las cuentas identificadas en investigaciones periodísticas.
Cabe recordar que Evelyn Matthei había anunciado una denuncia similar, aunque finalmente no la presentó, según sostienen fuentes políticas, debido a presiones internas de su sector.
Denuncia oficialista por manipulación digital
El diputado Daniel Manouchehri señaló que “la Fiscalía ha acogido nuestra denuncia contra la campaña de desinformación de la derecha. Hemos visto cómo se usan ejércitos de bots y cuentas falsas para manipular a los chilenos desde su celular”.
Añadió que “la gente tiene derecho a la verdad, y no vamos a permitir que la mentira se instale como forma de hacer política en Chile”.
En la misma línea, la diputada Daniella Cicardini subrayó que se investigará “la existencia de redes organizadas de desinformación, el uso de ejércitos de bots y una verdadera guerra sucia, que podrían configurar delitos informáticos y asociación ilícita”.
La denuncia oficialista busca visibilizar que estas prácticas, de comprobarse, afectarían directamente el funcionamiento de la democracia y el derecho de los ciudadanos a informarse con datos verídicos.
Fiscalía indagará posibles delitos informáticos
El diputado Daniel Melo valoró la decisión del Ministerio Público: “Es una buena noticia que se haya acogido esta denuncia. Las noticias falsas y estas redes que buscan manipular la realidad, como ha ocurrido en otros países, no pueden seguir carcomiendo nuestras instituciones democráticas”.
El caso se suma a los debates actuales sobre el impacto de la inteligencia artificial, los algoritmos y las redes sociales en los procesos electorales. La investigación buscará determinar si existió un patrón de coordinación detrás de las cuentas falsas y si éstas fueron utilizadas para incidir en la opinión pública con fines electorales.
De comprobarse responsabilidades, el Ministerio Público podría abrir causas penales contra personas naturales o jurídicas vinculadas a la operación digital. La investigación también pondrá bajo revisión el rol de los partidos políticos en el financiamiento y operación de estas prácticas.


