Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Firman proyecto para apoyar la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

By Poder y LiderazgoMiércoles, 2 de Octubre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La iniciativa realizará experiencias demostrativas en tres ecosistemas piloto en las regiónes de Atacama, Metropolitana, Valparaíso y Magallanes


En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las y los Guardaparques, el Ministerio del Medio Ambiente, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), suscribieron el convenio del proyecto que busca apoyar la implementación del nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

El objetivo del proyecto GEF-SBAP es fortalecer la coordinación interinstitucional para transversalizar la conservación de la biodiversidad en las políticas públicas nacionales, regionales y locales, trabajando con servicios públicos, gobiernos regionales, municipios, sociedad civil, comunidades indígenas y el sector privado.

La iniciativa realizará experiencias demostrativas en tres ecosistemas piloto, que incluyen cuatro regiones del país: piloto norte en la región de Atacama; piloto centro en la región Metropolitana y de Valparaíso; y piloto Sur en Magallanes y la Antártica Chilena.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, señaló que “junto con la prioridad de implementar la Ley 21.600 que crea el SBAP, el MMA tiene desafíos a largo plazo, comprometiendo esfuerzos y metas al año 2030 en materia de biodiversidad, donde el esfuerzo colaborativo entre todas las instituciones y actores involucrados es clave para combatir las distintas crisis que enfrentamos y este proyecto GEF que hoy firmamos ayudará en los desafíos que nos hemos impuesto”.

 

En tanto, la representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, señaló que “la FAO celebra la firma de este proyecto que contribuirá a la protección y conservación de la biodiversidad de Chile, y estamos comprometidos a trabajar con las autoridades y comunidades locales para asegurar un desarrollo sostenible y fortalecer la gestión de las áreas protegidas, promoviendo prácticas que contribuyan al resguardo de la riqueza natural del país para las futuras generaciones”, indicó Crowley.

El proyecto que tiene una duración de 5 años cuenta con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y será ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con la CONAF e implementado por la FAO. También contará con la participación de diversos actores como el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Bienes Nacionales, Subpesca, SAG, Subturimo, ONG y sector productivo, entre otros.

Patricia Ibáñez, directora nacional del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), indicó que “contar con un proyecto GEF representa un apoyo significativo en la etapa de implementación en que está el SBAP, porque contempla un foco muy relevante en la generación de nuevas capacidades para las y los profesionales que se traspasan y que se incorporan a esta nueva institucionalidad. También es una gran ayuda para la implementación de las herramientas de gestión que incluye el SBAP para fortalecer la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural, tanto dentro, como fuera de las áreas protegidas”.

Finalmente, la directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, añadió que “creo que esto es extremadamente significativo, que sea hoy día, cuando conmemoramos el Día Nacional de los y las Guardaparques, que se firme este importante convenio de colaboración, esto indica la preocupación que hay desde ambos ministerios y servicios de fortalecer toda la línea a través de políticas públicas y la colaboración interinstitucional”.


Áreas de trabajo y colaboración

 Entre las principales acciones del proyecto se encuentra el fortalecimiento de los marcos políticos y regulatorios para alcanzar coherencia en la institucionalidad asociada a la conservación, mediante el apoyo en la elaboración de reglamentos del SBAP, junto con sus guías y protocolos; además de la elaboración de la Política nacional de Áreas Protegidas, entre otras actividades.

Otro componente del proyecto está enfocado en el manejo de información para el conocimiento y sensibilización con la implementación de un sistema de información integrado y programas de capacitación para fortalecer el conocimiento y sensibilización sobre la biodiversidad.

Igualmente, se contempla la facilitación de procesos para la conservación en paisajes demostrativos, gracias al desarrollo y aplicación de planes de manejo para áreas protegidas y ecosistemas, así como el apoyo en la implementación de buenas prácticas en sectores productivos.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Maisa Rojas Ministerio del Medio Ambiente
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFrutícola de O’Higgins tendrá venta directa a China gracias a visita comercial organizada por ProChile
Next Article Comunidad rancagüina vibró con desfile conmemorativo de los 210 años de la Batalla de Rancagua
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d