Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
  • Científicos y startups presentan soluciones sostenibles en convocatoria de CMPC y HUBTEC
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Felipe Berrios, por crisis migrante: “Lo que ha pasado es producto la indolencia de un gobierno que no ha hecho la tarea”

Por Poder y LiderazgoJueves, 7 de Octubre de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El reconocido sacerdote jesuita participó junto a Marco Antonio Díaz en el programa streaming Plaza Antofagasta, donde resaltó que el excesivo centralismo, negligencia y falta de realismo para abordar la ola de migración son claves para entender el fracaso del estado chileno


En una extensa y profunda conversación el Sacerdote Jesuita, Felipe Berrios junto al abogado y candidato a Senador por la región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, analizaron críticamente la crisis migratoria registrada en el norte del país, respecto de la cual el religioso asentado en el campamento de La Chimba, en la ciudad de Antofagasta, manifestó que se debe ser realista con un fenómeno que es global y que en el caso de la “Perla del Norte” permite el funcionamiento de la ciudad.

 

El sacerdote, conocido por su misión junto a los más pobres, ejemplificó, “(vean) lo que pasó en Inglaterra con el Brexit, están con gasolina y no la pueden repartir, se están agarrando a combos porque sacaron a todos los inmigrantes para que no pudieran trabajar. Yo te aseguro que si se van todo los inmigrante en este momento,  o los nuevos chilenos como yo le llamo de Antofagasta. La ciudad, no podría recoger la basura; no podría atender las bombas; encima hay montón de cosas que no podría hacerse. No sé de qué mundo estamos hablando. Nosotros necesitamos… las constructoras tienen un problema de gente porque no puede seguir construyendo. No hay gente, no hay mano de obra”.

“Se le ha echado a perder su calidad de vida a la gente que se le ha ocupado su plaza, donde no hay donde hacer sus necesidades en la calle pulula por todos lados, y uno puede aguantar una semana, dos semanas, pero cuando ya va un año… así que la gente está desesperada, sin embargo, creo que salvo algunos cabezas calientes que quemaron las cosas, la gran mayoría de la gente no es odiosa hacia los venezolanos, sino que lo que hace es en contra de la indolencia de las autoridades”

Además, acusó en el porgrama streaming Plaza Antofagasta, conducido por Mónica Aguirre, que “es brutal en Chile, el centralismo, o sea si no pasa en Santiago, importa un cuesco, lo que pasa en las regiones.  Si esto sucediera en Santiago hubiese tenido un remedio de inmediato, pero como Colchane o Iquique es tan lejos de Santiago, hasta que con la gente no pasó, lo que pasó, no se empezó a mover la autoridad”.


Sin visados crecen las mafias

En su análisis, la legalidad de los que llama “nuevos chilenos” ocurre a causa que el gobierno no ha facilitado visas que permitan a los migrantes conseguir trabajos e integrarse al país, de tal modo de quitarle el peso a las organizaciones criminales que se aprovechan de su vulnerabilidad y afectan negativamente el mercado del trabajo.  “no son ilegales, es irregular su situación porque justamente por eso se denuncian al entrar, porque no tienen otra manera de hacerlo (…) Nosotros estamos en un mundo globalizado, donde hemos visto ahora con las noticias de las Islas vírgenes que los capitales pueden circular sin ningún problema. De hecho, han salido muchos capitales de Chile en este momento.  Apreto una tecla y capitales se mueven por el mundo y se mueven por el mundo de las cosas también pero las personas no queremos que circulen.

Por lo mismo, Berrios plantea que “creo que la solución está en tener buenas relaciones con nuestros vecinos para arreglar este problema que es continental. Segundo cuidar nuestras fronteras y tercero, a lo que entren darles una visa de trabajo por un año porque la pelea es contra las mafias. Las mafias que los explotan dentro de Chile; las mafias que los traen y la mafia se combate dándole una visa de trabajo por un año donde las personas se les quita a las mafias y pueden producir en el país, pueden pagar sus imposiciones”.

El sacerdote no ve con buenos ojos que desde el gobierno se condene a quienes arriban al país. “el Gobierno durante años a través del ministro del Interior y el subsecretario Galli, cada vez que hablan están siempre condenando y nos han hecho creer a la población que la gente que viene al país es tramposa, que entra ilegalmente, y no es así, no les han dado visa” y ejemplifica que hay lugares que no hay ni consulados para realizar el trámite”. De tal modo que la crisis migratoria en palabras del sacerdote, “lo que ha pasado es producto de la indolencia de un Gobierno que no ha hecho la tarea”.


Opinología de matinales

Para el abogado y candidato a senador por Antofagasta, Marco Antonio Díaz,  “la opinología desde los matinales de Santiago, no sirve para enfrentar un problema como éste. Hay que ponerse en los zapatos de las familias de chilenos y extranjeros avecindados en Chile que están debiendo soportar este proceso masivo en su propia comuna, Iquique Colchane y por otra parte, hay que también ponerse en el lugar de aquellos quienes vienen escapando del régimen opresor, en algún momento eso se invisibilizan. No se le pone el cascabel al gato: Vienen escapando”

 

Por lo mismo, el ex intendente de la región de Antofagasta, señala que al analizar los datos de pobreza del país respecto a Latinoamérica “Chile es y seguirá siendo un objeto de interés para la inmigración, y lo que vemos es que la institucionalidad no ha sabido absorber este fenómeno de manera interdisciplinaria”.

Para Díaz, la oleada migratoria al estar mal administrada “se ha concentrado en determinadas regiones, localidades y territorios por lo que obviamente, hace que el problema se vea mucho más grande de lo que pudiera ser, si se administra con generosidad, con humildad. Con una visión geopolítica demográfica, y pidiendo ayuda al vecindario también”. Apuntando, además que el problema venezolano debiese involucrar diplomáticamente al cono sur.

El abogado señaló además que es hora de atender el fenómeno de manera seria, de tal modo de privilegiar a quienes vienen a contribuir al país, expulsando a las personas que registren antecedentes penales, sin embargo es enfático en señalar que se deben “humanizar” los trámites de regularización de la población migrante. “Conozco la experiencia de quienes buscan regularizar sus papeles pero la vuelta a Santiago es muy larga, en un avión es una hora 45 horas para un trámite de regularización de una madre que se le perdió un familiar en Colombia y no tiene todavía regularizado los papeles el hijo” ejemplificó.

Para Díaz que el tema migratorio no debe servir como una forma de exacerbar los ánimos, “sabemos en que resulta, ya sean por la mano de los nacionalismos o a través de tomar banderas de abrir de una manera deliberada (las fronteras) y cómo ésta también tiene consecuencias de inhumanidad que expone a mafias en el trayecto y los hace llegar sin condiciones dignas a nuestro territorio”.


Revisa capítulo completo de Plaza Antofagasta


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorQuedan pocos días para postular al Desafío Impulsa O’Higgins
Siguiente artículo Grupo de mujeres de la CChC sede Calama presenta proyecto de capacitación para mujeres en situación de vulnerabilidad
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
  • Científicos y startups presentan soluciones sostenibles en convocatoria de CMPC y HUBTEC
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d