Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Felipe Almonacid, Gerente Comercial de Servicios Industriales de bbosch
Entrevistas

Felipe Almonacid: “El galvanizado es un eslabón más que ayuda significativamente a la recircularidad y la sostenibilidad”

By Poder y LiderazgoLunes, 26 de Agosto de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Conversamos con el Gerente Comercial de bbosch para conocer la  técnica del galvanizado, con la cual se disminuyen riesgos de seguridad y costos de mantenimiento


Datos como que el 3,4% del PIB mundial se destina enfrentar la corrosión y que la producción de acero provoca el 10% de la generación de CO2 se hace evidente que darle mayor durabilidad al acero es fundamental en el ámbito económico y medioambiental. Más cuando aun prácticamente la totalidad de las estructuras hechas por los seremos humanos están soportadas en acero.

Una de las alternativas, sobre la conversamos con Felipe Almonacid Opazo, Gerente Comercial de Servicios Industriales de bbosch, es el Galvanizado, técnica que extiende por décadas el uso de acero, pero también evita los costos e inclusos riesgo que puede conllevar mantener estructuras de acero.

“Un atributo que nosotros resaltamos del galvanizado es la seguridad de los procesos. La durabilidad es el atributo quizás más conocido por ser el principal del galvanizado. Pero cuando el galvanizado aporta durabilidad, en el fondo lo que estamos diciendo es que las mantenciones van a ser cero” explicó Almonacid.


¿Por qué la corrosión es un problema tan grande?

Hay un estudio que estima que alrededor del 3,4% del PIB mundial se gasta asociado a problemas de corrosión. Es decir, en términos económicos, es un tremendo problema, inclusive si lo consideramos también en términos de salud o medioambientales. Hay otro estudio de la Universidad de Ohio en Estados Unidos que menciona que la producción de acero representa aproximadamente el 10% de la generación de CO2 a nivel mundial y que la corrosión del acero, que debe ser refabricado debido a que se corroe, representa del orden del 1,6 al 3,4%.

Por lo tanto, tanto en términos económicos como en términos medioambientales, es un problema. Frente a la corrosión que se produce por efecto medioambiental o por procesos productivos, existen soluciones para darle protección y durabilidad. Entre esas soluciones, quizás la más frecuente o la que todo el mundo tiene en mente es la pintura.


¿Quién no recordará a su padre pintando la reja de su casa o cualquier elemento de acero para protegerlo de la corrosión?

La pintura es una de las soluciones, pero también existe lo que se denomina el galvanizado. ¿Qué es el galvanizado? Que, por lo demás, es parte de lo que nosotros ofrecemos como compañía, es una solución metalúrgica que, al añadir un baño de zinc diluido a prácticamente 450 grados, se genera una protección de anclaje metalúrgico Inter metálico entre el acero y el zinc. Y en el zinc, para simplificar esto, de alguna manera se entrega al medio ambiente primero que el acero. Es casi poético: el zinc se ofrece en sacrificio primero que el acero.


¿Es una de las maneras que existe de galvanizar o es la única, o puede haber más tipos?

Existen distintas modalidades para galvanizar. De hecho, el galvanizado está mucho más presente de lo que uno cree. Está en lo que algunos conocemos como las planchas de zinc de los techos; eso está galvanizado por un proceso que se llama continuo. Es un proceso bastante más controlado, automatizado, donde grandes láminas de acero son protegidas y se le añade esta protección de zinc en un proceso automatizado y continuo.

También está lo que se denomina galvanizado por inmersión en caliente discontinuo, que es lo que nosotros hacemos, que es más bien para una diversidad de elementos con distintas geometrías, distintos espesores, distintas condiciones, en el cual cada una de estas estructuras se sumerge en piscinas de zinc, y dadas ciertas condiciones de la geometría, como comentaba, los espesores son los tiempos que tiene que estar en este proceso para que se le añada una cantidad suficiente que la normativa también exige para esos materiales.


¿Qué tipo de metales se pueden galvanizar?

En esencia, lo que se galvaniza es el acero. Ese es el material o el elemento que se protege. Tengamos en cuenta lo siguiente: si no existiera acero en el mundo, prácticamente no habría estructuras en pie. O sea, estructuras que existen, edificios, puentes, todo tiene acero. Efectivamente, los puentes tienen estructuras o vigas de hormigón, pero dentro de ese esqueleto posee acero, entonces el acero es extremadamente relevante.


¿Cuál es la diferencia entre acero galvanizado y uno no galvanizado?

La durabilidad que tenga el acero en negro, como se denomina cuando no está protegido o galvanizado, respecto al acero galvanizado, depende en esencia del ambiente corrosivo. El ambiente corrosivo tiene algunas variables que determinan esa denominación. Una de ellas es la zona geográfica. Está el ambiente costero, el ambiente de valle y el ambiente de cordillera. Mientras más cercano estamos a la costa, mientras hay más pH, más salino es el ambiente, más corrosivo es. Pero esto no quiere decir que un proceso productivo en la cordillera, por el hecho de estar lejano a la costa, no sea corrosivo. ¿Por qué? Porque pueden existir procesos productivos, particularmente en la minería, donde hay elementos químicos que generan un ambiente corrosivo natural asociado a ese proceso productivo.

 

En Chile, hace muchos años se desarrolló lo que se conoce como el mapa de la corrosión. Esto fue liderado en un estudio realizado por la profesora Rosa Vera de la Universidad Católica de Valparaíso, donde se tomaron distintas muestras a nivel país, desde Arica a Puerto Williams, y se establecieron, en función del seguimiento a probetas y muestras, cuáles eran los distintos ambientes conocidos y dónde había mayor nivel de corrosión.

De hecho, hoy día el lugar geográfico en Chile medido con más alto nivel de corrosión es Puerto Ventana, en la quinta región, que cumple las dos condiciones: la de estar muy cerca al litoral y la del proceso productivo que todos sabemos que existía y existe en esa localidad. Ahora, vuelvo a tu pregunta sobre la durabilidad: en Santiago, por ejemplo, una estructura galvanizada puede durar fácilmente entre 50 a 70 años e incluso más, dependiendo de ciertas condiciones.

En el litoral, podemos encontrar durabilidad desde los 20 hasta los 40 años. Es más, en Puerto Ventana hay una estructura que no fue galvanizada por nosotros, de hecho, se importó, pero creo que para el ejemplo es muy válido: es un bodegaje de concentrado de mineral que tiene más de 40 años siendo utilizado y sigue en pie y sigue con capacidad productiva. Entonces, estos son ejemplos, y pueden existir ejemplos de Arica a Punta Arenas de distintos lugares e industrias que han utilizado el galvanizado y que demuestran la durabilidad.


¿Puedo re-galvanizar algo después de los 70 años?

Absolutamente. Hay muchos ejemplos de ello. Uno de los elementos que se galvanizan mucho en Chile son elementos viales, como barreras camineras. De hecho, la próxima vez que vayan conduciendo, identifiquen hacia los costados y verán estructuras cromadas; todo eso está galvanizado. Lo comento porque se descubrió en un evento en Bélgica un estudio donde se reutilizaron más de 80 kilómetros de barreras que estaban galvanizadas y se volvieron a trasladar y utilizar. Inclusive, esas no fueron re-galvanizadas porque aún contaban con los espesores suficientes. Además de eso, existe la posibilidad de estructuras que, habiendo contado con una vida útil estimada, puedan ser re-galvanizadas y volver a añadirles una vida útil extra. Eso aplica para todo tipo de estructuras.

Nosotros hemos re-galvanizado estructuras como torres de transmisión, barreras viales y una diversidad de estructuras que puedas imaginar. Esto es muy importante. Estructuras no solo industriales. Lo que también queremos dar a conocer es que esto puede estar mucho más cerca del ciudadano de a pie y de lo que es el uso urbano. Uno de los usos más importantes del galvanizado en Europa está en elementos cercanos al uso cotidiano, como portones, barandas y estructuras de ventanales. Hay mucha estructura asociada al uso urbano, y eso es porque existe desconocimiento de esta posibilidad de protección.


En estos tiempos donde queremos cuidar el medio ambiente, ¿qué tan sustentable es galvanizar?

Está súper alineado con lo que te comentaba recientemente. El galvanizado es un eslabón más que ayuda significativamente a la recircularidad y la sostenibilidad. Y aquí me quiero detener porque la sostenibilidad se ha asociado mucho al medio ambiente. El galvanizado tiene mucho que aportar, pero un atributo que nosotros resaltamos del galvanizado es la seguridad de los procesos.

La durabilidad es el atributo quizás más conocido por ser el principal del galvanizado. Pero cuando el galvanizado aporta durabilidad, en el fondo lo que estamos diciendo es que las mantenciones van a ser cero. O sea, cuando hablamos de que no van a tener que pintar todos los años, lo que estamos diciendo es que habrá menos personas que se verán obligadas a generar un proceso de mantención con toda la inseguridad o medidas de seguridad que debe tener un proceso de mantención.

Imaginémonos grandes naves industriales; aquellos que están muy ligados a la operación, como gerentes, jefaturas e incluso las propias personas que trabajan en una operación industrial, se imaginarán el poder acceder a grandes alturas para realizar procesos de mantención. Si el galvanizado puede minimizar los tiempos de esos procesos, evidentemente favorece una mayor seguridad en los procesos productivos. Ahora, en lo que respecta al medio ambiente, el galvanizado ayuda a reducir los efectos de generación de CO2 a nivel mundial, y el hecho de proteger el acero y dar esta durabilidad está muy ligado a generar esta reducción de consumo, lo que favorece el medio ambiente.


Revisa la entrevista completa aquí:


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleConcepción inicia su camino en el reciclaje de la mano de ReSimple
Next Article Presidente de Escondida | BHP se reunió con estudiantes universitarios de la UCN y UA
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d