La lista “Verdes, Regionalistas y Humanos”, a través de 140 candidaturas, busca instalar una agenda centrada e descentralización, sostenibilidad y economía a escala humana
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (PAH) formalizaron ante el Servicio Electoral (Servel) el pacto electoral denominado “Verdes, Regionalistas y Humanos”, con el cual competirán de manera independiente al bloque oficialista “Unidad por Chile”.
La alianza, que también apoya a la Jeannette Jara en la carrera presidencial, inscribió más de 140 candidaturas a nivel nacional, entre ellas la del exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y sumó a movimientos como Transformar y Archipiélago Soberano.
Una agenda diferenciada
La presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba, explicó que la decisión fue de carácter “estratégico y político”, con el fin de posicionar una agenda centrada en descentralización, sostenibilidad y economía a escala humana. Según la dirigenta, estos temas “no han tenido espacio suficiente en el debate público” y deben estar presentes en la próxima elección.
Torrealba afirmó que la definición de competir en lista propia también responde a diferencias en la estrategia electoral dentro del oficialismo. “No era un tema de disposición, sino de miradas distintas respecto a los procesos de transformación”, señaló. Añadió que tanto la FRVS como Acción Humanista son partidos con agendas claras que “no pueden quedar ausentes de la discusión pública”.
La dirigente agregó que la decisión implica asumir riesgos, pero también reafirma el objetivo de instalar sus propuestas. “Nuestros partidos no nacieron para desaparecer. Vamos a competir en todas las instancias que correspondan”, indicó.
Candidaturas y proyecciones
Por su parte, Tomás Hirsch, presidente de Acción Humanista, destacó la conformación de la lista, subrayando que busca llevar al Congreso “hombres y mujeres que construyan un Chile verde, regionalista y humanista”. Según Hirsch, el nuevo pacto pretende otorgar mayor protagonismo a las regiones y responder a demandas históricas de descentralización.
El dirigente sostuvo que la inscripción de esta lista electoral es un paso para visibilizar una alternativa política con propuestas específicas en el ámbito regional y medioambiental. “Queremos que las regiones tengan el espacio que requieren y que han estado buscando”, puntualizó.
De esta manera, la alianza “Verdes, Regionalistas y Humanos” competirá en las próximas elecciones parlamentarias con un sello diferenciado de los demás pactos, apostando por instalar en la agenda temas de descentralización, sostenibilidad y desarrollo territorial.


