Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar convocó a 72 equipos para presentar proyectos científicos y de innovación en Concepción
Más de 200 estudiantes de la Región del Biobío participaron en el Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar (IIE), encuentro organizado en el marco de los 30 años del Programa Explora, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
La actividad, realizada en Concepción, reunió a 72 equipos provenientes de 23 comunas. En total, 500 personas, entre estudiantes, docentes y asesores científicos, asistieron a la jornada que buscó promover competencias en investigación y difusión del conocimiento en comunidades escolares.
Exposición de proyectos escolares
Los estudiantes presentaron sus avances a través de pósters científicos, abordando temáticas como biodiversidad, calidad del agua, impacto de los incendios forestales y aplicaciones de la ciencia en salud y arte.
El Comité Revisor, integrado por investigadoras e investigadores, evaluó cada iniciativa en función de su rigurosidad científica y capacidad de comunicación. Según Cristián Espinoza Lizana, director ejecutivo de Explora Biobío, “cada trabajo releva la importancia de solucionar problemáticas del entorno y diseñar metodologías que permitan alternativas de solución para la región del Biobío”.
Ejemplos de las investigaciones incluyeron el análisis de la alimentación de abejas tras incendios forestales en Santa Juana, la búsqueda de plantas con propiedades regeneradoras en Curanilahue, la calidad del agua en el río Laja y la vinculación entre arte y ciencia mediante fotografía en cianotipia en Los Ángeles.
Los proyectos fueron desarrollados con el acompañamiento de docentes y asesores científicos. Camila Poblete, geóloga y asesora de un equipo de Tucapel, destacó que “estas instancias nacen de la curiosidad de los estudiantes por responder a interrogantes de su territorio”.
30 años del Programa Explora
Explora se creó en 1995 con el objetivo de fomentar el interés por el conocimiento científico en niñas, niños y jóvenes. Actualmente es parte del Minciencia y se implementa en el Biobío a través del Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnología (CICAT) de la Universidad de Concepción.
Para el seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez Acuña, “Explora despierta el pensamiento crítico y hoy llega a 33 comunas de la región”, subrayando el alcance y la continuidad del programa.
La vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Andrea Rodríguez Tastets, indicó que “Explora cumple la función de llevar el conocimiento de frente a la sociedad”, valorando la participación de familias, comunidades educativas y profesionales en sus actividades.


