Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Región del Biobío

Expertos de la UBB revelan impacto de la inteligencia artificial en Biobío y Ñuble

By Poder y LiderazgoLunes, 11 de Diciembre de 2023Updated:Lunes, 11 de Diciembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Mediante charlas destacaron casos prácticos y colaboraciones con empresas locales, en las áreas de ingeniería, ciencias, salud, educación, arquitectura y diseño


Con el fin de dar a conocer la utilidad de la inteligencia artificial (IA) en la resolución de problemas cotidianos en las áreas de ingeniería, ciencias, salud, educación, arquitectura y diseño, expertos de la Universidad del Biobío (UBB) realizaron un  ciclo de charlas en las sedes de Biobío y Ñuble.

Fueron cinco exposiciones de casos prácticos en empresas y organismos cercanos a la comunidad, donde investigaciones de académicos y estudiantes de las distintas facultades involucradas de la UBB, se dieron a conocer para fomentar el conocimiento y colaboración entre las dos regiones.

El decano de Ingeniería de la UBB, Patricio Álvarez, compartió la visión de instalar y arraigar la IA como una fuerza transformadora en todas las facultades, detallando la meticulosa selección de referentes y la sinergia con otras iniciativas.

“Lo que buscamos, es identificar rápidamente en la institución la idea de la inteligencia artificial, y desde allí, prospectar líneas de desarrollo para disciplinar en nuestras distintas unidades”, dijo Álvarez.

Por su parte, el Dr. Cristian Aguilera enfatizó en la presencia de la IA en la industria local, ilustrando con ejemplos concretos de aplicaciones en la región. “La IA tendrá una presencia omnipresente en todas las áreas productivas, como la Internet de las Cosas, la analítica de datos y el aprendizaje profundo que ya están transformando procesos y productos en empresas locales”.

Aguilera destacó además, la identificación de variables críticas en la producción industrial y el desarrollo de escáneres basados en visión computacional, que inciden como un impacto tangible de la IA en la comunidad empresarial local.

 

La Dra. Pamela Guevara, abordó el uso de la IA en el diagnóstico médico, donde explicó los avances tecnológicos que permiten manejar información más amplia y variada, enfatizando la importancia de datos de calidad para desarrollar algoritmos eficientes. “La IA está jugando un papel crucial en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, en especial los avances en hardware y software, que están llevando la medicina hacia un análisis más integral de datos clínicos”.

En el área de educación, el Dr. Clemente Rubio, proyectó la IA como clave para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, desde la incorporación de avatares explicativos, hasta la creación de materiales multimedia basados en preferencias individuales, con un futuro educativo más interactivo e inmersivo.

Además, destacó la retroalimentación automática como una herramienta valiosa, para ayudar a los educadores a adaptarse a las necesidades individuales de los alumnos.

“La IA optimizará el tiempo y espacio en la educación, instando a utilizarla como un complemento para fortalecer las relaciones personales entre estudiantes y educadores, fomentando la humanización y la interacción social, por lo que la IA debe ser vista como una herramienta de apoyo, nunca como un sustituto”, explicó Rubio.

Este ciclo de seminarios forma parte de una serie de acciones que lidera la Facultad de Ingeniería de la UBB , quienes buscan instalar en la agenda universitaria las distintas áreas de desarrollo de la IA, considerando además, el reciente lanzamiento  del  Doctorado en IA, un programa conjunto con otras universidades del CRUCH, como la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad Técnica Federico Santa María.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Inteligencia Artificial
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSanitarias preocupadas por terremotos y turbiedad del agua
Next Article Convocan a diseñadores y artesanos para reutilizar desechos textiles
Poder y Liderazgo

Related Posts

SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d