Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Etiquetando lo “sintético”: la estrategia para regular la inteligencia artificial generativa

By Poder y LiderazgoLunes, 8 de Abril de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Nicolás Vilela. CEO de ZTZ


A mediados del 2023, un grupo de empresas tecnológicas firmó un acuerdo con autoridades de Estados Unidos, con el objetivo de avanzar en la regulación de la inteligencia artificial generativa; o sea, la que es capaz de elaborar contenido nuevo -ya sea en forma de imágenes, texto, audio, video u otros tipos de datos- por medio de descripciones de texto que imitan el estilo o la estructura de datos previamente analizados.

Entre los gigantes que participaron en este pacto se encontraron Adobe, Microsoft, Google, Meta y OpenAI. El acuerdo, que vale decir que no es vinculante, contempló el desarrollo de mecanismos para facilitar la identificación de contenido audiovisual generado por sistemas de inteligencia artificial, mediante la aplicación de etiquetas o marcas de agua reconocibles.

Tan necesario como el etiquetado de calidad para los contenidos digitales es también, para mí, el compromiso de que sigamos aportando más ideas y soluciones para resolver estos y otros desafíos. Los gigantes tecnológicos ya dieron el primer paso”. 

Estas acciones buscan trascender más allá del producto digital en sí mismo y tienen como finalidad prevenir la distribución indiscriminada y perjudicial de este tipo de materiales. Políticos y organizaciones que luchan contra las campañas de desinformación también están observando de cerca estos avances, pues ya se prevén posibles dificultades éticas y sociales derivadas de su uso sin control.

Dentro de la asociación Content Authenticity Initiative, Adobe introdujo un “icono de transparencia”, respaldado por empresas también pertenecientes al grupo como Microsoft, Leica, Nikon y Truepic. Este símbolo, denominado CR (Content Credentials), se colocó en la esquina superior derecha de imágenes y videos creados o modificados con herramientas de IA. Al hacer clic en la marca, se desplegó una tarjeta informativa con detalles sobre su autoría, con el objetivo de establecer estándares técnicos para certificar su autenticidad.

Google, a través de su plataforma YouTube, también ha tomado caminos similares. Aunque los elementos técnicamente manipulados que engañan a los espectadores ya están prohibidos en sus sistemas, la plataforma implementará actualizaciones que informarán a los usuarios cuando lo que se está viendo sea falso. Esta medida se enfocará, especialmente, en lo relacionado con temas sensibles como elecciones, conflictos y crisis de salud pública, así como en los discursos de funcionarios públicos. Los creadores que no cumplan con estas directrices podrían enfrentar la eliminación de contenido y otras sanciones.

Y recientemente, Meta anunció que tanto Instagram como Facebook incorporarán etiquetas para identificar el origen de lo expuesto, con énfasis en aquello generado por motores de inteligencia artificial. Éstas mostrarán “AI Info” junto al nombre del usuario, buscando alertar cuando eso pueda no ser verídico. Se ha conocido que la compañía está considerando otras formas de destacar el origen de una imagen, pero desde ya estas decisiones marcan un paso importante en la lucha contra la desinformación en dos de las redes sociales más ocupadas en el mundo.

Los grandes estandartes del progreso digital en la era de la información y los datos están asumiendo un papel crucial en el establecimiento de estándares para el uso de la inteligencia artificial. Y no me sorprendería que cada vez aparezcan nuevas decisiones en torno a la protección frente al material manipulado o peligroso para la población. Si bien estos logros son alentadores, a mi juicio, el asunto sigue requiriendo la participación consciente y activa de todos los actores que componen la sociedad.

¿Por qué? Porque así podemos contribuir entre todos a establecer los límites, a velar por nuestra privacidad y nuestro derecho a estar correctamente informados, junto con conocer lo necesario para diferenciar lo hecho por un humano de lo “sintético”. Por ello, tan necesario como el etiquetado de calidad para los contenidos digitales es también, para mí, el compromiso de que sigamos aportando más ideas y soluciones para resolver estos y otros desafíos. Los gigantes tecnológicos ya dieron el primer paso.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Inteligencia Artificial Nicolás Vilela Transformación Digital
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Humor Gráfico]
Next Article Campeones en inactividad
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d