Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

Estudio UOH revela que consumidores de productos con sello verde obtienen mejor valoración social

By Poder y LiderazgoJueves, 7 de Enero de 2021Updated:Lunes, 14 de Febrero de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Investigación liderada por el psicólogo y académico del Instituto de Ciencias Sociales de la UOH, Gonzalo Palomo Vélez, buscó determinar los factores sociales e individuales a la base del consumo de productos sustentables


Desde mediados del año 2020 que en Chile se ha implementado un sistema de eco-etiquetas, denominado como sello verde, que tiene dos objetivos principales: incidir en la preferencia de compra de los consumidores y contribuir en su experiencia de reciclaje. La forma en que esta etiqueta influye en la percepción de los compradores fue motivo de un estudio internacional liderado por el académico del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, el Doctor en Psicología Social Evolucionista por la Vrije Universiteit Amsterdam, Gonzalo Palomo Vélez.

El investigador explicó que “la idea nace a propósito de una línea de investigación que venimos desarrollando que tiene por objetivo determinar los factores sociales e individuales a la base del consumo de productos sustentables. Particularmente, este estudió trató de expandir la investigación previa que indica que la compra de productos sustentables tiende a tener consecuencias positivas para los compradores. Consecuencias que no sólo responden a las bondades ecológicas de adquirir un producto con menos emisiones de carbono, sino que también son individuales, tales como ser considerado más atractivo como potencial pareja romántica”.

Para recopilar los datos, Palomo explicó que “presentamos a los participantes una serie de escenarios donde supuestos consumidores habían comprado distintos alimentos presentados con y sin eco-etiquetas y que variaban en su costo relativo (mayor o menor al promedio del mercado para aquel producto). Las eco-etiquetas simplemente indicaban que el producto producía menos emisiones de carbono que sus alternativas convencionales. Así, luego de cada escenario, los participantes debían indicar que tan prosocial, confiable, moral e inteligente pensaban que era el supuesto consumidor –en otras palabras, que tan positivas o negativas eran sus percepciones acerca del consumidor.”

Los resultados evidenciaron que los consumidores que optaban por estos productos etiquetados   fueron percibidos más positivamente que los consumidores de las alternativas convencionales. Más aún, estas percepciones positivas de los consumidores “sustentables” se acentuaron cuando los observadores tendían a preocuparse por el medio ambiente.

La gran conclusión del estudio es, según el académico UOH, es que se demuestra que “las personas utilizamos las decisiones de consumo de otros para formar nuestras impresiones sobre ellos. En particular, la compra de alimentos eco-etiquetados, no importando su costo relativo, lleva a evaluar más positivamente a este tipo de consumidores, y esto parece ocurrir especialmente cuándo quienes evalúan consideran que la protección del medio ambiente es un tema central”.

Los importancia de los resultados del estudio radican, en palabras de su autor, en su posible uso en estrategias de marketing. “Primero, en el valor comunicativo de la compra de productos sustentables, y particularmente sus beneficios en cómo otros nos ven tiene el potencial de motivar a posibles consumidores a que compren alimentos sustentables sólo por el hecho de verse mejor. En segundo lugar, estos resultados también indican cómo se podría alentar a quienes no se preocupan mucho por el medio ambiente a comprar alimentos sustentables”.

“Sobre cómo avanzar a partir de estos resultados, estamos actualmente pensando en estudiar en qué contextos estos indicadores indirectos acerca de la personalidad y moralidad de las personas se vuelven relevantes. En particular, creemos que podría haber diferencias respecto de si acaso las personas compran productos sustentables en lugares públicos o privados (por ejemplo, por internet). Así, en principio, los efectos deberían tender a aparecer cuando la compra sea pública pues necesitas que los demás te vean comportándote de manera prosocial o amable con el medio ambiente para que aquello influya en las impresiones que éstas se formen sobre ti”, destacó finalmente el académico.

El estudio se llevó a cabo en Países Bajos, particularmente en la ciudad de Groningen durante el primer semestre del 2021. “Los constructos que evaluamos derivan de teorías del comportamiento humano- es decir, su aplicación en Chile debería llevar a resultados similares” sostuvo Palomo, quien adelantó que prontamente estará publicado en el Journal of Food Products Marketing.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Universidad de O´Higgins
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePacto Pyme: Líderes gremiales se reunirán y debatirán sobre emprendimiento
Next Article [Opinión] Movilidad integral para O´Higgins: Ciclovías, buses y trenes
Poder y Liderazgo

Related Posts

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades regionales impulsan debate sobre gobernanza y desarrollo territorial en Chile

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Profesores de Calama fortalecen educación en ciencias con diplomado de la Universidad de Antofagasta

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d