Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Estudio reafirma que niveles de contaminación presentes en Chile no cumplen con estándares ambientales de la OMS

By Poder y LiderazgoViernes, 18 de Marzo de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Investigación de Chile Sustentable, realizada por la Consultora Kas Ingeniería, evaluó el cumplimiento de los Planes de Descontaminación en las comunas de Tocopilla, Huasco y Quintero


Alertar sobre la necesidad de actualizar las normas para alcanzar estándares que permitan resguardar la salud de la población y la calidad ambiental, según recomienda la OMS, son las principales conclusiones del último estudio sobre descarbonización y zonas de sacrificio de la Fundación ChileSustentable.

Se trata de una investigación encargada a la Consultora Kas Ingeniería, que analiza la diferencia en emisiones de los escenarios de descarbonización y la influencia en la contaminación local. Además, evalúa el cumplimiento de los Planes de Descontaminación en las comunas de Tocopilla, Huasco y Quintero, y compara los estándares nacionales con los que recomienda la OMS.

Actualmente Chile tiene un cronograma de retiro voluntario programado de 18 centrales a carbón al año 2025 para lograr reducir las emisiones de CO2 en forma consistente con sus compromisos climáticos; y el pasado gobierno dio plazo hasta 2040 para el fin de la operación de las otras 10 termoeléctricas a carbón que aún no tienen fecha de cierre.

No obstante, si el país estableciera el cierre o reconversión de estas 10 unidades al año 2030, pondría fin a las zonas de sacrificio y, avanzaría en los compromisos climáticos al reducir las emisiones del sector eléctrico de 30 a 10 millones de toneladas anuales de CO2; bajar de 35 mil a 7 mil toneladas anuales de NOx; además de reducir de 35 mil a 3 mil toneladas anuales de SO2 y de 1.600 a 300 toneladas anuales de material particulado.

Tal como evidencia el Inventario Nacional de Emisiones las centrales de generación termoeléctricas a carbón en Chile, son las principales fuentes de emisión de contaminantes globales, siendo causantes del 25% del dióxido de carbono, (CO2) así como de contaminantes locales (como el NO x, SO2 y material particulado fino y grueso (MP2,5 y MP10).

Esto se refuerza con el hecho de que entre 2017 y 2021 la generación en base a combustibles fósiles (gas, carbón, petróleo) se mantuvo entre 54% y 57% de la generación total, tal como muestran las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional (citadas por KAS Ingeniería en el estudio), lo cual significa que las emisiones de contaminantes del sector generación de electricidad se han mantenido en los mismos niveles, aun cuando algunas de las plantas a carbón más antiguas hayan salido de servicio.

Sara Larraín, directora Ejecutiva de Chile Sustentable, es clara en señalar que “existe abundante evidencia sobre esta leve baja en las emisiones y sobre los efectos nocivos de los contaminantes locales sobre la población”

Larraín resalta además que “es alarmante constatar que, si se utilizan los estándares recomendados por la OMS en lugar de utilizar los límites de la norma chilena vigente, los niveles de concentración de MP2,5, MP10, SO2 y NO2 sobrepasan largamente las recomendaciones del organismo internacional, llegando en ciertos casos a ser más del doble de estos valores. Esto explica por qué en comunas como Tocopilla, Huasco y CQP los índices de mortalidad y morbilidad superan la media nacional y regional, y evidencia que los planes de descontaminación deben ser revisados y modificados en base a nuevas normas”.


Las fuentes de contaminación

Las 3 comunas incluidas en el estudio son parte de las más contaminadas de Chile, por lo cual se las denomina como “Zonas de Sacrificio”.  El estudio en base a información de la Superintendencia de Medio Ambiente (2021) muestra que los responsables de la contaminación en Tocopilla son las termoeléctricas Electro Andina de Engie y Norgener de AES Gener, como las principales emisoras de contaminantes. En Huasco, las 5 centrales a carbón Guacolda de Capital Advisors y la planta de pellets de CAP Minería. Po su parte, en Quintero- Puchuncaví, las 4 centrales termoeléctricas de AES Gener, la fundición de CODELCO y la refinería de petróleo de ENAP.

Al respecto, el estudio constata la importancia de acelerar el cierre o reconversión de las centrales termoeléctricas a carbón dentro de la presente década, con límite al 2030, junto con limpiar los procesos de CAP, CODELCO y ENAP, establecer condiciones de ordenamiento territorial y permisos sectoriales que prevengan la ocurrencia de superación de las normas de emisión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Ante los hallazgos del estudio de Chile Sustentable advierte que este debe ser un llamado de atención al nuevo gobierno para que realice una mejora sustancial a las normas de emisión de contaminantes atmosféricos para nivelarlas con las recomendaciones de calidad del aire recomendadas por la OMS. Sólo así podrá realmente garantizar el derecho de las personas a la salud y a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y al mismo tiempo cumplir con las recomendaciones ambientales de la última Evaluación Ambiental que hizo la OCDE a Chile.


** Descarga el estudio Evaluación de los Planes de Descontaminación


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDescentralización y Digitalización: Aplicación posibilita obtener Permiso Circulación en comunas rurales
Next Article Ministra Siches se reúne con Delegados Presidenciales Regionales de todo el país
Poder y Liderazgo

Related Posts

Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d