Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile
  • Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología
  • Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta
  • ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas
  • Bci invertirá US$150 millones en emprendimientos innovadores y expande centros Nace en regiones
  • Edtech chilena impulsa modelo STEAM inclusivo para estudiantes neurodivergentes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
    Recent

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Gestión territorial del Hospital de Santa Cruz destaca en encuentro nacional de Enfermería

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
    Recent

    ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Pabellón de la Energia impulsará innovación y alianzas estratégicas en EXPONOR 2026

    Lunes, 24 de Noviembre de 2025

    Innovación forestal en Aysén: LiDAR impulsa nueva gestión territorial

    Lunes, 24 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

By Poder y LiderazgoMartes, 25 de Noviembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Estudio revela mejora del aire en Chile, pero mantiene brechas territoriales y desafíos en zonas industriales y ciudades del sur.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Chile cuenta hoy con la radiografía más completa de su calidad del aire. Un nuevo estudio publicado en Atmosphere analizó más de tres décadas de datos del Sistema Nacional de Calidad del Aire (SINCA) y evidenció una disminución sostenida de contaminantes críticos como PM2.5 y SO₂, aunque persisten brechas relevantes en zonas del sur y sectores industriales del país.

El análisis consideró cerca de 180 millones de datos horarios provenientes de 191 estaciones, configurando el primer diagnóstico de largo plazo que integra tendencias en PM10, dióxido de nitrógeno y ozono en las cinco macrozonas del país.

La investigación fue realizada por equipos de la Universidad de Chile, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), el Ministerio del Medio Ambiente y la Universidad del Desarrollo, quienes concluyeron que el monitoreo continuo permite establecer patrones confiables para orientar políticas públicas y ajustar planes de descontaminación.


Evolución del aire y persistencia de brechas territoriales en Chile

El profesor Manuel A. Leiva, uno de los autores del estudio, subraya que “Aquí ha mejorado la calidad del aire a lo largo de los años y la única forma de verificar eso es a través de información y monitoreo. El comportamiento de los contaminantes muestra descensos sostenidos en varias ciudades”.

El estudio señala que Santiago redujo casi en 40% sus concentraciones máximas de PM2.5 desde comienzos de los 2000, mientras que el SO₂ ha disminuido en zonas industriales como Huasco y Quintero-Puchuncaví. No obstante, el sur del país mantiene altos niveles de material particulado por el uso intensivo de leña.

Kevin Basoa, investigador del CR2 y del Ministerio del Medio Ambiente, explica la complejidad del fenómeno.
“En el sur del país, el uso de la leña sigue siendo la principal causa de los niveles de material particulado. No es un problema que se resuelva solo con tecnología, porque también es cultural y requiere regulación plenamente implementada”.

El documento también destaca el rol de la geografía en la acumulación de contaminantes. “Chile vive bajo la influencia del anticiclón del Pacífico, que genera estabilidad atmosférica. Podemos reducir las emisiones, pero existen barreras geográficas y climáticas que no dependen de nosotros”, plantea Leiva.


Red de monitoreo: fortalezas, vacíos y desafíos para las políticas públicas

El país cuenta con la red de monitoreo de aire más extensa de América Latina, pero con desigualdades territoriales. Solo 125 estaciones cumplieron el estándar de cobertura en 2024, mientras que en zonas industriales existe mayor densidad por exigencias privadas y no necesariamente por diseño territorial.

Leiva enfatiza la necesidad de fortalecer la infraestructura pública, explicando que “Tenemos una red robusta, pero con oportunidades de mejora. Hay estaciones que miden pocos contaminantes, faltan variables meteorológicas y algunas ciudades están subrepresentadas, lo que limita la capacidad de análisis”.

El estudio también examina zonas industriales del norte y centro del país, donde persisten episodios críticos asociados a emisiones puntuales. La investigadora Zoë Fleming explica que la combinación de actividades industriales y uso de leña residencial mantiene superaciones de norma en ciudades como Coronel y Talcahuano.

En este sentido, Basoa agrega que “Los problemas de SO₂ están asociados a eventos industriales difíciles de monitorear. La discusión sobre justicia ambiental es central, porque las brechas territoriales son claras y afectan de manera diferenciada a cada macrozona”.

Los autores coinciden en que la evidencia debe orientar decisiones. El estudio propone racionalizar la red de monitoreo, mejorar la fiscalización industrial y fortalecer los planes de descontaminación. Su base de datos completa fue publicada como recurso abierto en Zenodo para fomentar nuevos análisis.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCorfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología
Poder y Liderazgo

Related Posts

Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta

Martes, 25 de Noviembre de 2025

ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas

Martes, 25 de Noviembre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Santander impulsa nueva edición de SW50 para potenciar liderazgo femenino global

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile
  • Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología
  • Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta
  • ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas
  • Bci invertirá US$150 millones en emprendimientos innovadores y expande centros Nace en regiones
  • Edtech chilena impulsa modelo STEAM inclusivo para estudiantes neurodivergentes
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d