Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Tecnología

Estudio de NTT DATA: 40% de las empresas en LATAM utilizan Inteligencia Artificial

By Poder y LiderazgoViernes, 23 de Septiembre de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En la iniciativa, impulsada en colaboración con MIT Technology Review en español, se presenta la segunda edición de un estudio sobre el estado de maduración en la implementación de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica


La inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como una de las tecnologías de mayor interés en la actualidad. En todos los continentes, la evolución de su uso en las propuestas de negocios está realizando cambios trascendentales. Es por esto que NTT DATA, junto al MIT Technology Review en español, realizaron el estudio “La Inteligencia Artificial en América Latina”. 

El estudio hace referencia el estado actual, los principales retos y madurez de la Inteligencia Artificial basado en los testimonios de 70 empresas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú y se enfoca en las múltiples posibilidades de esta tecnología para los negocios en Latinoamérica.

Durante el lanzamiento del estudio, que se realizó en un evento en vivo y virtual, Evandro Armelin, Partner Data & Analytics de NTT DATA Americas, presentó sus principales conclusiones. 

“En el primer estudio que realizamos hace tres años atrás concluimos que la Inteligencia Artificial ya había pasado el punto de inflexión, dejaba de ser una tecnología del futuro y las personas tenían ganas de trabajar con ella y al mismo tiempo tenían miedo, pero ya estaba en un proceso de aceleración. Y en la versión de este año, nos damos cuenta que este punto de inflexión ya está lejos, pues un 69% de los encuestados destacaron la relevancia que tiene la IA para su negocio y cómo puede ayudar al desarrollo y revolución de su compañía”, explicó Evandro Armelin.

Además, agregó que “lo que más llama la atención es que un 17% de las empresas de la región no tienen planes de trabajar con Inteligencia Artificial o consideran que no les aportará valor en el futuro”.

Durante el evento, también se realizó un panel de conversación moderado por Matías Soffia, Director de Innovación NTT DATA Chile, y donde Eduardo Kerchner, Head of Data Science, Machine Learning & Artificial Intelligence Program LATAM Airlines; Eric Ancelovici, Global Chief Data & Analytics Officer Telefónica Hispam; María Francisca Yáñez, National Technology Officer Microsoft; y Alejandro Mauro, Médico Jefe del Departamento de Informática Biomédica de Clínica Alemana contaron sus experiencias en el uso de esta tecnología y los principales desafíos futuros en sus respectivas industrias.

Revisa el evento completo

Por otra parte, el Partner Data & Analytics de NTT DATA Americas enfatizó que “en el estudio también vemos que se mantiene el desafío de contar con talentos para la implementación de la Inteligencia Artificial, pues es una tecnología nueva y las universidades aún no forman la cantidad de personas que necesitamos. Es decir, no hay personas suficientes para responder a la cantidad de empleos de las compañías en esta área”.

Como puntos a destacar del estudio, pudo observarse que:

  • El 69% menciona la relevancia de la IA, demostrando un avance en la adopción en la región de esta tecnología, con respecto a la edición anterior.
  • Referente al tiempo de adopción de la IA, casi el 40% de las empresas llevan usándola entre uno y tres años, enfocadas en el desarrollo de proyectos y pilotos.
  • El 16% tiene previsto comenzar a aplicarla el año que viene.
  • Un 14% empezó a implementarla durante el 2021.
  • El 50% de las empresas encuestadas cuenta con un equipo o área como responsable de impulsar las iniciativas de IA.
  • En aquellas sin una asignación de roles clara, es el CEO quien se ocupa del mando de las decisiones.

Beneficios y retos de su aplicación

Los encuestados han calificado el incremento de la productividad un 68,6% como el principal beneficio, con un 57% la satisfacción del cliente como ventaja sumamente valorada, debido a que las empresas tienen un gran interés en mejorar la experiencia del cliente a través de la IA.

Otro beneficio destacado es el incremento en las ventas que han experimentado las compañías latinoamericanas con el uso de la IA, con una representación del 54,3%, en operaciones, con un 41,5%, la optimización de procesos operativos es el cuarto beneficio percibido, al que le siguen el análisis de patrones y la realización de predicciones, ambos con un 22,8%.

Sin embargo, uno de los retos más grande según el 50% de las empresas encuestadas, es la recopilación de los datos. Issues que hoy está poniendo un freno a la aplicación de la IA, no solo en América Latina, sino en el mundo.


Reflexiones y desafíos sobre futuro en la IA

Hay dos temas que surgieron en esta segunda edición del estudio el cual remarcó como cuestiones a reflexionar y tratar para el futuro y evolución de la aplicación de la IA en la región y el resto del mundo.

El primero es la ética en el uso de la IA. Las empresas latinoamericanas han afirmado estar más preocupadas por cuestiones de protección de datos y también por la ética de la IA. Sin embargo, Evandro reflexiona que “a medida que impactamos sobre la vida personal y en el ámbito profesional necesitamos tener más cuidado y saber cuáles son los límites, saber hasta dónde puede intervenir, hasta dónde puedo invadir la privacidad de las personas con los algoritmos y automatizar sus acciones. Es un tema pendiente pero las preocupaciones al respecto nos van a llevar a un buen camino siempre que se tenga en cuenta los siguientes principios: la importancia, la robustez y la seguridad, el respeto a la autonomía humana y la transparencia”.

El segundo punto es pensar cómo aplicar la IA de manera estructural y cómo seremos capaces de implementarla a escala. Entender cómo industrializar este recurso será el futuro para optimizar y explotar esta tecnología, que sigue creciendo. Algunas compañías ya empiezan a pensar en cómo implementar MLOps, ModelOps y otras metodologías de trabajo para acelerar la implementación de la IA.

Cristóbal Ibarra, Head Of Data & Analytics en NTT DATA Chile, menciona otros enfoques del estudio para continuar avanzando en la adopción de la Inteligencia Artificial:

  1. Más del 50% de los entrevistados mencionan que la recopilación de datos es un gran desafío para la implementación de la IA. Pese a que hace ya varios años que se realiza BI (Business Intelligence) y que actualmente han aparecido otras herramientas como fuente de información: RRSS, documentos en papel, imágenes y videos, entre otros.
  2. La incorporación de talentos es una dificultad para las compañías de Latinoamérica debido al aumento del trabajo remoto y flexible que pueden realizar desde cualquier parte del mundo. Las empresas están avanzando en capacitar a su equipo interno, pero muy de cerca con el talento externo que los ayudan a potenciarse aún más donde buscan perfiles o personas más especializadas en la industria. Las empresas hoy requieren que se puedan formar Data Scientist para sus equipos.
  3. Como desafío también se encuentra el medir el impacto de la IA. Por ejemplo, si se crea un modelo Machine Learning para ayudar a mejorar la atención al servicio al cliente, resulta difícil medir su efectividad.
  4. ¿Cómo establecer métodos adecuados para la priorización de iniciativas? Las áreas de Data & Analytics son muy demandadas hoy, por lo tanto, se debe contar con criterios adecuados para la priorización de soluciones para implementar.

Para descargar el estudio se puede realizar a través del siguiente link: https://www.insightsforthefuture.com/ai-study-esp


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl campo llegó a la ciudad: con siembra simbólica y charquicanazo se inauguró la ExpoMundoRural
Next Article Región de Los Ríos: Inauguran proyecto habitacional que beneficia a 408 familias de Valdivia
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d