Por segundo año consecutivo, Pro O’Higgins consolidó su apoyo al Congreso Escolar Nacional Agrónomo (CENA), encuentro que reunió a estudiantes y docentes de nueve equipos escolares de diferentes regiones para analizar los desafíos actuales de la agricultura chilena.
La iniciativa, organizada por el colegio IRFE de Santa Cruz, busca fortalecer el desarrollo científico escolar en agricultura, incentivando investigación temprana y propuestas de eficiencia hídrica, gestión de residuos y uso responsable del suelo.
Una plataforma para impulsar pensamiento crítico y soluciones agrícolas
Desde su creación, la corporación identificó en el CENA un espacio estratégico para promover herramientas de investigación en jóvenes. Por ello, renovó su respaldo institucional en una instancia que crece en alcance territorial y temático. En esta edición, cerca de 30 participantes compartieron proyectos, resultados preliminares y enfoques para avanzar hacia una agricultura más sostenible.

El gerente general de Pro O’Higgins, Braulio Guzmán, subrayó que “Esta es una región que a partir de la agricultura tiene grandes oportunidades, pero también grandes desafíos. Donde hay problemas también hay oportunidades y el CENA es una de ellas. Lo relevante es que estudiantes de 3ro y 4to medio se estén cuestionando y buscando respuestas. Si cada año vamos a convocar a más jóvenes del país para que compartan aquí sus inquietudes científicas, Pro O’Higgins estará presente”.
Vocerías territoriales y continuidad del proyecto escolar
El conector territorial también fue destacado por el alcalde de Santa Cruz, Yamil Ethit Romero, quien valoró la articulación entre estudiantes, instituciones y autoridades comunales.
“Este es un espacio para fortalecer el talento científico de los jóvenes y entregarles las herramientas para que puedan formarse. Este es un mérito de los jóvenes y nosotros colaboramos porque vemos este liderazgo que surge desde ellos mismos en un evento de estas características”, enfatizó el alcalde.

A la vez, uno de los impulsores del proyecto, Carlos Sorance Sánchez, exalumno del IRFE, recalcó que “Me emociona concretar una nueva edición del Congreso que nació para dar voz a los jóvenes. Queremos abrir espacios para conversar y proponer soluciones agrícolas desde nuestra mirada, construyendo una agricultura sostenible y humana”.
Proyectos destacados y cierre del encuentro
Durante la ceremonia de clausura, se distinguió a los equipos que obtuvieron los primeros lugares en Innovación e Investigación. El proyecto ganador en Innovación presentó un hidratante y bioestimulante natural para mejorar suelos agrícolas, mientras que la categoría de Investigación reconoció un estudio sobre microplásticos en tomates comercializados en Santa Cruz, impulsado por estudiantes del IRFE.
La participación nacional y el enfoque en desafíos actuales confirman el papel del CENA como semillero de nuevas ideas y como plataforma para promover el desarrollo científico escolar en agricultura, alineado con las transformaciones productivas que enfrentan los territorios.


