Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast
  • Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
  • CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua
  • PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
  • Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental
  • ¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    UCN inaugura Centro de Innovación en Inteligencia Artificial para la Región de Antofagasta

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    MOP abre ofertas económicas del proyecto de planta desaladora para la Región de Coquimbo

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025
    Recent

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Liderazgo Regional Femenino

Estudiantes de Quintero participan de innovador programa educativo con foco Educación Stem y Equidad de Género

By Poder y LiderazgoMiércoles, 9 de Agosto de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La iniciativa desarrollada por Lab4U e impulsada por ENEL, contará con una serie de actividades y experimentos especialmente diseñados para acercar a los estudiantes y profesores a los procesos y desafíos de la industria energética


Lab4U, la plataforma líder en educación científica a través del uso de smartphones y tablets, junto a ENEL, empresa líder en el sector energético, se unieron para desarrollar un innovador programa educativo que busca inspirar y motivar a estudiantes en el campo de las ciencias, fomentando el interés en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), el uso de herramientas tecnológicas en la enseñanza y aprendizaje con foco en la equidad de género.

El lanzamiento del programa se llevó a cabo en el Colegio Don Orione, en Quintero, comunidad educativa beneficiada con el programa. La actividad estuvo liderada por la científica y fundadora de Lab4U, Komal Dadlani, la cual contó con un conversatorio en el que participaron profesionales de Enel, entre ellos su gerenta de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario, Monserrat Palomar junto a Claudia Escalera, Especialista Sostenibilidad de Enel Chile, e incluyó el desarrollo de ejercicios de experimentación para las estudiantes, donde pudieron explorar de manera práctica algunos conceptos.

“Desde Enel buscamos contribuir a aumentar la representación de mujeres dentro de nuestra industria, así como también a promover la equidad, potenciar la corresponsabilidad e inspirar a las generaciones futuras de niñas y jóvenes a ejercer profesiones STEM. Este programa nos permite justamente a avanzar en esa dirección, potenciando nuevos talentos de manera colaborativa y con foco regional”, comentó Monserrat Palomar, gerenta de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario de Enel Chile.

Ambas compañías están convencidas de que experimentar es la clave para adquirir conocimientos del área STEM y habilidades del siglo XXI, y con esta iniciativa, buscan revolucionar la forma en que se enseña y se aprende para así potenciar que las nuevas generaciones se conviertan en líderes en industrias clave de nuestro país.

El programa busca interiorizarlos en los procesos y desafíos de la industria energética, generando prácticas sostenibles y aplicables a la vida real, y podrán aprender a través de las apps Lab4U, transformando sus dispositivos en un verdadero laboratorio de bolsillo.  Los profesores, en tanto, cuentan con la Comunidad Profesional de Aprendizaje (CPA), quienes les entregarán formación y acompañamiento para cambiar la manera de enseñar ciencias, abordando, entre otras cosas, temáticas como el desarrollo de habilidades científicas en educación media y mediante ejemplos concretos sobre cómo desarrollar dichas habilidades a nivel de aula.

También podrán vivir la experiencia “BrandedLab”, espacios prácticos donde destacan actividades como “Carrera Eficiente” que describe el movimiento de un objeto usando la ley de conservación de la energía mecánica y “Luz, Cámara…¡Ahorro!”, que involucra el análisis de un circuito eléctrico domiciliario en relación con la energía, potencia y eficiencia energética.


Foco en la equidad de género

Según la ONU, al 2050 el 75% de los trabajos estará relacionado a temáticas STEM. Sin embargo, solo el 16% de los estudiantes eligen carreras STEM, lo que significa que, de seguir así, no se llegará a cubrir la demanda de la industria. Incluso, de ese 16%, solo el 15% son mujeres que eligen carreras STEM, y en Chile sólo el 7% de los estudiantes de pregrado en carreras STEM son mujeres.

Es por eso que el programa aborda la brecha de género en el campo STEM. A través de charlas inspiradoras de referentes femeninas de la industria energética, distintas colaboradoras de ENEL compartirán sus experiencias y logros, demostrando que las mujeres pueden ser líderes exitosas en campos tradicionalmente dominados por hombres. Estos encuentros pretenden empoderar y motivar a las niñas para que consideren carreras STEM y rompan con estereotipos de género arraigados en ciencia y tecnología.

“El mundo está experimentando una rápida transformación tecnológica, impulsada por la digitalización, el crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías emergentes, es por eso que preparar una fuerza laboral capacitada en ciencias y carreras STEM se vuelve esencial para afrontar los desafíos que surgen. En esta línea, valoramos mucho el compromiso de las empresas que creen en que juntos podemos empoderar a los estudiantes y revolucionar la manera en que aprenden sobre ciencias, especialmente las niñas, y así poder alentarlas a explorar habilidades que les permitirán a ellas, sus comunidades y al país un futuro más equitativo y próspero”, concluyó Komal Dadlani, CEO de Lab4U.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Equidad de Genero Komal Dadlani Lab4U
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEFE firma convenio con Reino Unido para el fortalecimiento del transporte sustentable de pasajeros y de carga
Next Article [Opinión] La importancia de celebrar la minería en el país
Poder y Liderazgo

Related Posts

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

ProChile activa red internacional y reconoce a mujeres que lideran exportaciones

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Cuatro emprendedoras del Biobío lideran iniciativas con impacto comunitario

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Chile expone su modelo de gobernanza climática en la COP30

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

ProChile activa red internacional y reconoce a mujeres que lideran exportaciones

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast
  • Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
  • CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua
  • PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
  • Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental
  • ¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d