Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Ciencia y Tecnología

Estudiantes de ocho regiones de Chile inician el sueño de llegar a conocer la Antártica

By Poder y LiderazgoJueves, 1 de Agosto de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La versión 2024 de la FAE se efectuará en octubre en Punta Arenas, donde se elegirán a los tres equipos ganadores que integrarán la Expedición Científica Escolar


Fueron arduos meses de trabajo y un exhaustivo proceso donde finalmente se seleccionaron las 15 propuestas que animarán la Feria Antártica Escolar (FAE) en su versión 2024 realizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH).

Los trabajos de los y las estudiantes provienen de ocho regiones del país, con un total de 15 comunas: Concón, Las Condes, San Antonio, Talagante, Santiago, Lo Barnechea, Ñuñoa, Lota, Puerto Montt, Temuco, Futaleufú, Conchalí, La Serena, Iquique y Punta Arenas.

“La Feria Antártica Escolar es de suma importancia para el INACH y para nuestro país. Esta instancia, que ya cumplió 21 años desde su creación, une a jóvenes de todo Chile en torno a la ciencia y la educación polar. Este espacio nos permite conocer cómo los y las estudiantes perciben al Continente Blanco, una mirada fresca y con nuevas interrogantes. Recibimos cientos de propuestas de estudiantes y docentes para dar vida a esta verdadera fiesta de la ciencia escolar”, comentó el subdirector técnico del INACH, Andrés López.

 

Constanza Jiménez, del área de Educación del INACH, apuntó que cerca de 500 equipos de todo Chile iniciaron el proceso de postulación. Las propuestas ingresadas en la plataforma fueron sometidas a un primer proceso de revisión y quedaron 204 que cumplieron con todos los requisitos para ser evaluadas por profesionales del INACH e investigadores e investigadoras del Programa Nacional de Ciencia Antártica, quienes seleccionaron a las 15 mejores que participarán en la FAE 2024.

“Estamos contentas y satisfechas de que estudiantes de todo nuestro país piensen en Antártica y se interesen por la ciencia polar enviando sus propuestas de trabajo, entendiendo la relevancia que tiene este continente el planeta y para Chile. Esta es la versión 21.ª de la FAE y, sin duda, se ha transformado en una tradición entre los jóvenes de Chile”, afirmó Jiménez.

La Feria Antártica Escolar es una instancia desarrollada con fondos públicos transferidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación al Instituto Antártico Chileno, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La versión 2024 de la FAE se efectuará en octubre en Punta Arenas, donde se elegirán a los tres equipos ganadores quienes integrarán la Expedición Científica Escolar que les otorga la oportunidad de participar en una verdadera expedición a la Antártica con científicos y científicas por una semana.

Estas son las propuestas que darán vida a una nueva versión de la Feria Antártica Escolar 2024:

  • “¿La competencia entre salpas y kril dificulta el alimento de sus depredadores?” Colegio Internacional Sek Pacífico, Concón.
  • “Evaluación de la nanomagnetita para la remoción eficiente de ciprofloxacino en aguas residuales de bases antárticas chilenas.” Colegio Alexander Fleming, Las Condes.
  • “Exploración fenomenológica de la percepción y conservación de aves antárticas entre estudiantes, profesores, marinos y pescadores en distintas macrozonas de Chile.” Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur, San Antonio.
  • “Relación entre la disminución de la biomasa de Euphausia superba en el continente antártico y el ciclo bioquímico del carbono.” Colegio Carampangue, Talagante.
  • “Una amenaza invisible. Efectos de la acumulación de micro y nanoplásticos en el desarrollo del kril antártico.” Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra, Santiago.
  • “Turismo comercial sostenible en el continente antártico mediante una red y sistema de sensores de monitoreo ambiental.” Lincoln International Academy, Lo Barnechea.
  • “Análisis de esporas liquénicas mediante el uso de la morfometría geométrica como herramienta de medición del cambio climático.” Liceo Bicentenario Carmela Silva Donoso, Ñuñoa.
  • “Acumulación de aminoácidos tipo micosporina (MAA) en las macroalgas rodofitas Palmaria decipiens e Iridaea cordata extraídas de la isla Rey Jorge en condiciones naturales y cultivos algales: propuesta de análisis comparativo y posibles aplicaciones.” Liceo Baldomero Lillo Figueroa, Lota.
  • “Potencial uso anti-fouling de los metabolitos secundarios: ácido úsnico y atranol del liquen endémico antártico Himantormia lugubris.” Colegio Santo Tomás, Puerto Montt.
  • “La influencia del tráfico humano y la aerobiología en la propagación del virus H5N1 en la Antártica Chilena: del conocimiento a la acción.” Colegio Nueva Concepción, Temuco.
  • “Impacto de la presencia de microorganismos en la sobrevivencia del pingüino Pygoscelis en la península Antártica.” Liceo Bicentenario Futaleufú, Futaleufú.
  • “Exploración con GPR en ambientes antárticos: el uso de GPR como una posible herramienta en la prospección paleontológica.” Centro Politécnico Particular de Conchalí, Conchalí.
  • “Análisis de la acidificación del océano y sus efectos en los organismos marinos de la Antártica Chilena.” Colegio Christ School, La Serena.
  • “Ingesta de partículas sintéticas por la Thalassoica antarctica presentes en la población de nunatak Svarthamaren en el sector Mühlig-Hoffmanfjella de la Tierra de la Reina Maud del continente antártico y en el mar de Weddell durante el período estival.” Liceo Libertador General Bernardo O’Higgins, Iquique.
  • “Bioprotección sostenible: uso de bacterias endémicas para la prevención de la corrosión en infraestructuras metálicas.” Liceo Juan Bautista Contardi, Punta Arenas.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

INACH
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleVehículos Ford entre los híbridos más vendidos en Chile
Next Article Más de 1.500 personas participaron en Feria Laboral de Codelco en Calama
Poder y Liderazgo

Related Posts

Miguel Arrufat: “La inteligencia artificial transformará la universidad en cinco años”

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Chile lidera debate global sobre Antártica en conferencia SCAR-HASS 2025

Martes, 21 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d