Seminario convocó a empresas, académicos y técnicos para revisar criterios de fiscalización, sanciones y estrategias de gestión de residuos líquidos industriales en el sistema de alcantarillado
En el marco de su compromiso con la gestión responsable de los recursos hídricos, Essbio y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) realizaron en Rancagua el seminario “Descarga de RILES al Alcantarillado: Cumplimiento DS 609/98 y Fiscalización”.
El taller tuvo como objetivo capacitar al sector industrial sobre la normativa vigente en materia de descarga de residuos líquidos al sistema de alcantarillado, abordando marco regulatorio, criterios de fiscalización y posibles sanciones por incumplimiento.
Hernán Berríos, gerente regional (i) de Essbio, señaló que “estas instancias son clave para fortalecer la colaboración público-privada en la protección del medio ambiente y el cumplimiento de la normativa, entregando herramientas concretas para que la industria pueda gestionar de manera más eficiente sus procesos”.

Por su parte, María de los Ángeles Latorre, seremi de Obras Públicas, comentó que “quiero felicitar esta iniciativa que capacita a la industria y funcionarios públicos en tema de RILES, permitiendo resguardar el medio ambiente y la salud pública”.
Patricio Bustos, jefe regional de la SISS, indicó que “esta instancia buscó que las personas que trabajan en empresas que descargan residuos industriales conozcan la normativa, los límites y las estrategias para cumplirla”.
El encuentro convocó a gerentes, profesionales, técnicos y representantes de establecimientos industriales, así como a académicos y estudiantes vinculados a la temática. Durante la actividad, especialistas de Essbio, la SISS y empresas proveedoras de soluciones técnicas presentaron exposiciones sobre control de descargas, tarifas, cámaras de muestreo, medición de caudal y casos reales de implementación.
Estas actividades buscan incrementar la capacidad del sector industrial para cumplir la normativa DS 609/98, reducir riesgos ambientales y fortalecer la sostenibilidad industrial, fomentando la colaboración entre empresas y autoridades reguladoras.
El taller también permitió identificar buenas prácticas y tecnologías disponibles para la gestión de RILES, promoviendo la eficiencia en los procesos industriales y la protección de recursos hídricos.


