Durante tres meses, emprendedoras aprendieron sobre economía circular, liderazgo regenerativo, ecología personal y negocios con impacto, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible
Con una jornada cargada de energía, inspiración y compromiso, la “Escuela Mujer Sustentable Región Metropolitana 2025” culminó una nueva versión formando a mujeres con propósito, liderazgo y visión sostenible.
Fundada por la reconocida eco periodista y conferencista Cata Droguett, la iniciativa ha formado gratuitamente a más de 1.000 mujeres en sus seis años de trayectoria, consolidándose como un espacio clave para el fortalecimiento del emprendimiento femenino sostenible en Chile.
El encuentro final, realizado en un formato presencial, reunió a referentes del mundo empresarial y del ecosistema de sostenibilidad, como Gloria Moya, directora de Corfo Metropolitana; Sebastián Rodríguez, gerente general de Emprediem; y representantes de Mall Plaza, PepsiCo y Salones Palumbo, quienes destacaron la relevancia del programa en la transformación de los modelos de negocio hacia la sostenibilidad.
Formación en economía circular y liderazgo regenerativo
Durante tres meses, las participantes vivieron una experiencia educativa transformadora, con contenidos prácticos sobre economía circular, triple impacto, marca personal con sentido, ecología personal y liderazgo regenerativo. Incluso, incorporaron herramientas de inteligencia artificial aplicada a negocios sostenibles, demostrando que la innovación tecnológica también puede estar al servicio del planeta y las comunidades.
“La sostenibilidad no es solo un desafío ambiental, es una transformación social que requiere del liderazgo femenino. Aquí formamos mujeres que impactan desde lo local hacia lo global”, afirmó Cata Droguett, fundadora de Mujer Sustentable.
Por su parte, Gloria Moya, de Corfo Metropolitana, destacó que “este programa es un ejemplo de cómo el emprendimiento femenino puede y debe estar alineado con la sostenibilidad y la creación de comunidad”.
Una comunidad que teje redes de impacto
La ceremonia de cierre fue más que una entrega de diplomas. Fue un espacio para conectar, fortalecer redes y compartir experiencias. “La sostenibilidad no es un valor agregado; es el corazón de los nuevos modelos de negocio”, subrayó Sebastián Rodríguez, de Emprediem, recalcando cómo las alumnas incorporaron herramientas para escalar sus negocios con impacto positivo.
Con seis ediciones realizadas, la Escuela Mujer Sustentable se consolida como una de las principales plataformas de formación e inspiración en liderazgo femenino sostenible en Chile y Latinoamérica.
Próximamente, se expandirá a nuevas regiones del país, conectando territorios, saberes y liderazgos femeninos comprometidos con un desarrollo regenerativo, consciente y transformador.
“La Escuela Mujer Sustentable no solo entrega herramientas, despierta liderazgos, crea comunidad y siembra semillas de cambio que ya están germinando en todo Chile”, concluyó Cata Droguett.