Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Última semana para postular a Servicio País y fortalecer comunidades locales
  • Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030
  • Municipios chilenos integran inteligencia artificial para mejorar atención ciudadana
  • Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal
  • El 80% de los trabajadores chilenos forja amistades en su entorno laboral
  • Carolina Agüero asumirá la Gerencia General de la CPC en diciembre
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Última semana para postular a Servicio País y fortalecer comunidades locales

    Martes, 28 de Octubre de 2025

    Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030

    Martes, 28 de Octubre de 2025

    Municipios chilenos integran inteligencia artificial para mejorar atención ciudadana

    Martes, 28 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

“Es la confianza, estúpido”: el insumo invisible de la productividad

Por Poder y LiderazgoLunes, 27 de Octubre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Daniel Vercelli Confianza y productividad en Chile: transparencia regulatoria, trazabilidad institucional y crecimiento económico sostenible.descascaramiento social del país.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por Daniel Vercelli B., managing partner de Manuia Consultora y director de empresas


En Chile estamos viviendo un pequeño terremoto silencioso. No es político, ni geológico ni climático: es de confianza.

Hace unos días se detectó un error en la fórmula de las tarifas eléctricas, y no uno menor. Al parecer, se aplicó dos veces la variación del IPC, lo que implicó que los consumidores regulados pagaran más de lo que correspondía. El monto exacto está en disputa, pero lo que está en juego es algo mucho más caro: la sensación de que los sistemas no funcionan como deben.

Porque cuando la confianza se erosiona, lo que se pierde no es sólo dinero: se pierde productividad. Y en un país como el nuestro, con la productividad estancada, esto debiera llamarnos a reforzar todos los ámbitos posibles donde se juegue el partido de la confianza.

Para ilustrar el punto, imaginemos que cada vez que llega la cuenta del TAG tuviéramos que verificar los cálculos. O que al recibir el dividendo de un crédito hipotecario debiéramos confirmar la tasa usada. O que tuviéramos que seguir al camión del reciclaje para comprobar que los residuos no terminan mezclados.

Tener que verificar uno mismo lo que otros deberían garantizar implica una pérdida de tiempo enorme. Ahora llevemos ese ejercicio a millones de transacciones entre empresas: el resultado sería una pérdida de productividad tremenda.

Sería absurdo, ¿no? Pero eso es lo que pasa cuando la confianza falla: en lugar de avanzar, nos dedicamos a revisar. En vez de producir, verificamos. En vez de innovar, desconfiamos. Y eso, literalmente, nos hace menos productivos.

La falta de confianza también afecta la inversión y los cambios de hábitos, dos factores esenciales para impulsar el crecimiento económico sostenible.

Porque para invertir hay que confiar: en que los permisos saldrán en plazos razonables, que las reglas del juego no cambiarán, que la institucionalidad funcionará en forma, fondo y tiempos.

En temas de sostenibilidad y economía circular, también necesitamos confiar. Nadie cambia sus hábitos si siente que el sistema no cumple su parte. No hay nada más improductivo que rastrear la bolsa de reciclaje como si fuera una investigación personal.

La confianza es el pegamento invisible que sostiene la productividad, la inversión, la innovación y la sostenibilidad. Sin ella, las ideas se diluyen y los esfuerzos se dispersan.

Volviendo a la cuenta de la luz, el sistema tarifario chileno es complejo, sí. Tasas, IPC, deuda acumulada, congelamientos. Pero la complejidad no puede ser excusa para la opacidad.

Cuando el regulador no detecta un error que se arrastra por años, lo que se resquebraja no es solo la matemática: es el pacto de confianza. Y ese quiebre tiene efectos reales: los inversionistas se vuelven cautelosos, las empresas agregan controles redundantes, los ciudadanos se vuelven escépticos.

La confianza no se decreta, se diseña. Significa procesos simples, trazables y auditables. Significa que los errores se detecten antes de escalar y que se expliquen con transparencia y honestidad. Que un ciudadano pueda entender su cuenta de la luz sin recurrir a un abogado, un ingeniero o un psicólogo.

Porque cuando la confianza se quiebra, los costos se multiplican: en dinero, tiempo y ánimo.
Podríamos parafrasear aquella frase de la campaña de Bill Clinton: “It’s the economy, stupid”. Hoy deberíamos corregirla: “It’s the trust, stupid.”

Y es que la productividad de un país no depende sólo de cuántas horas trabajamos, sino de en qué usamos nuestro tiempo. Una parte de esa respuesta depende de cuánto confiamos en que el sistema hace bien su parte.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorQueridos humanos: el futuro soy yo
Siguiente artículo ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Queridos humanos: el futuro soy yo

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Pymes y el salto digital

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Cobre y tipo de cambio: el termómetro invisible de la economía chilena

Lunes, 27 de Octubre de 2025
Dejar un comentario Cancel Reply

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030

Martes, 28 de Octubre de 2025

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Última semana para postular a Servicio País y fortalecer comunidades locales
  • Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030
  • Municipios chilenos integran inteligencia artificial para mejorar atención ciudadana
  • Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal
  • El 80% de los trabajadores chilenos forja amistades en su entorno laboral
  • Carolina Agüero asumirá la Gerencia General de la CPC en diciembre
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d