Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Erika Castro, CEO de Kuwala: “La cultura digital en los estudiantes requiere curiosidad y conversaciones sociales”

By Poder y LiderazgoMiércoles, 26 de Agosto de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La también especialista en educación e intervención en crisis junto a María José Anais, docente, consultora y psicóloga educacional, analizaron, en el webinar de TP Digital, las claves para fomentar la motivación y el compromiso de los estudiantes en entornos de aprendizajes virtuales


Hoy para cualquier transformación pedagógica es importante ser capaces de leer las claves sociales para estar en sintonía con las nuevas necesidades y requerimientos. Esa fue la premisa con la que Erika Castro, CEO y Directora Creativa de Kuwala, dio el puntapié inicial al seminario “Motivación y Engagement Estudiantil: el Nuevo Reto de la Educación Virtual”, desarrollado en el marco del programa TP Digital, iniciativa liderada por Fundación Chile junto a Microsoft con el patrocinio del Ministerio de Educación y la colaboración de Inacap e Intelitek.

La actividad también contó con la participación de Gabriela Navarro, Directora de Trayectorias Formativo Laborales de Fundación Chile; Sebastián Marambio, Director Centro de Innovación del Ministerio de Educación; Paloma Ríos, Directora de Sector Público de Microsoft Chile; y María José Anais, docente, consultora y psicóloga Educacional.

Durante la jornada, Erika Castro, quien se dedica al desarrollo de videojuegos educativos, aseguró que hoy los estudiantes deben entender que están insertos en un mundo VUCA para enfrentar los desafíos del siglo XXI y lograr una inserción laboral exitosa. “Esto quiere decir que nos movemos en entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos, pero sobre todo más desafiantes”, señaló.

En este contexto, enfatizó que la genialidad es una de las habilidades más importantes que se deben desarrollar en los niños. “Hoy en Chile se solicitan cerca de 4 mil patentes al año que implican innovación. Esto debe ser impulsado y provocado desde los liceos Técnico Profesionales. Necesitamos niños con capacidad de inventiva y de aportar con valor agregado al desarrollo de las empresas innovando y proponiendo soluciones”.

Ante el bajo interés de los estudiantes más jóvenes en los recursos tecnológicos utilizados por los adultos, la también especialista en educación, señaló que “ellos son nativos digitales. No conocen la vida sin internet, requieren habilidades diferentes para enfrentar el siglo XXI, se integrarán a una nueva economía global, son videojugadores que se conectan internacionalmente, comprenden el lenguaje digital con facilidad, muchos son políglotas y están conectados en las redes y tienen una vida en ellas”.

Hoy sin embargo, añadió, la cultura digital para el uso de tecnologías en los adultos ha significado una transformación personal profunda, habilidades de aprendizaje y curiosidad, además de una apertura y flexibilidad para poder ir abandonando nuestros prejuicios poco a poco”.

La cultura digital en los estudiantes requiere curiosidad y ...

 

Pero ¿cómo realizar clases atractivas que logren captar la atención de los estudiantes? Ante esto, Erika Castro entregó las siguientes recomendaciones:

  • Modificar la web del colegio o liceo: pasar de lo informativo a la creación de un espacio interactivo y comunitario. Es la web la que debe rescatar la fuerza que tienen las redes sociales para generar grupos de conversación constructivos, creativos, y que re-encanten la educación.
  • Abrir espacios de conversación e intercambio de recursos creativos disponibles en internet.
  • Considerar a los estudiantes como protagonistas de sus propios materiales de aprendizaje.
  • Crear círculos pedagógicos creativos basados en interacciones comunitarias que tienen como base la participación de todos.
  • Los recursos tecnológicos deben abordar dos aristas: la conectividad por internet y las radios, pensando en que de alguna manera podría ser una respuesta que atienda la falta de acceso a la conectividad.
  • Los recursos tecnológicos originales y creados por los docentes deben ser difundidos en las redes sociales, primero como una forma de reconocer el trabajo, y en segundo lugar, para ponerlos al servicio de una colaboración nacional e internacional para la innovación.

Estudiantes protagonistas de su proceso de aprendizaje

Hoy uno de los grandes desafíos de la educación en todos sus niveles se relaciona a la capacidad de los docentes de mantener la motivación de sus estudiantes, más aún cuando la interacción se desarrolla a través de una pantalla.

La cultura digital en los estudiantes requiere curiosidad y ...

 

“Sentir que se avanza y mejora es lo que permite a un estudiante mantenerse motivado, y que persevere pese a la dificultad. La idea es que se den cuenta que avanzar merece la pena, y que cada avance que van logrando es real y les pertenece. Eso es clave para la motivación”, aseguró  María José Anais, psicóloga educacional y magíster en psicología de la salud.

Una manera de conectar con los estudiantes, asegura, es pensar que al igual que ellos los docentes quieren lo mismo. “En un primer nivel necesitamos tener algunas certezas, queremos y buscamos estabilidad, poder predecir nuestro entorno y sentir que controlamos. A esto se suma la necesidad de explorar, tener variedad y desafíos, porque nos queremos sentir importantes”.

En este sentido, añade que es clave poder crear confianza y conectar con ellos. “Ellos deben lograr vernos honestos, abiertos, predecibles y competentes en lo que les estamos enseñando”. Además asegura que hay que ayudarlos con su necesidad de autonomía, competencia y pertinencia. ¿Cómo se logra?:

  • Autonomía: Generando instancias donde los estudiantes puedan elegir, pero que no afecten el trabajo del docente ni los objetivos que se quieren lograr.
  • Competencia: Reforzar la participación sobre los aciertos. Cuando se quiere transmitir competencias, ojala siempre tener una mirada de proceso y de la participación.
  • Pertenencia: Hay que priorizar los contenidos dentro de la clase y dedicar más tiempo al momento de conexión.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Fundación Chile
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión del Biobío: Instalarán proyecto piloto de calefacción a biomasa en Liceo de Lota
Next Article Región de Tarapacá: Con masiva asistencia virtual se desarrolló la primera jornada de CIMIT 2020
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d