Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

Envíos chilenos de uva de mesa y otras frutas no encuentran buques para llegar a Estados Unidos

By Poder y LiderazgoLunes, 21 de Marzo de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Productores frutícolas esperan que el puerto de Valparaíso, tanto TPS como TPV que son los operadores, “se comprometan en las próximas temporadas a brindar las condiciones para volver a la capacidad de embarque que requiere la exportación de fruta


La menor disponibilidad de naves para la exportación de fruta fresca en el Puerto de Valparaíso está generando el problema, justo en el peak de la campaña. Los productores frutícolas solicitaron que “por estas dos semanas nos den espacio para que los buques con cámara refrigerada puedan trabajar con mayor frecuencia”, como dijera el presidente de Fedefruta Jorge Valenzuela, y se pueda aumentar la dotación de estibadores en estos días, “en los que nos encontramos en los últimos embarques previo a la medida para-arancelaria del marketing order en los Estados Unidos”.

El representante de los fruteros dijo que “estamos hablando de un producto que es muy perecible, y esa misma perecibilidad dicta los tiempos cuándo debe cosecharse, embalarse, transportarse. Creemos que la fruta debe tener prioridad de embarque en estas semanas del año”. Asimismo, los productores esperan que el puerto de Valparaíso, tanto TPS como TPV que son los operadores, “se comprometan en las próximas temporadas a brindar las condiciones para volver a la capacidad de embarque que requiere la exportación de fruta”.

“Estamos en las semanas críticas de la temporada de uva de mesa, cuando nos encontramos con el mayor volumen de fruta, y en este minuto no tenemos las naves suficientes en los puertos para enviarla a su destino”, señala la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta. Esto, luego la situación logística (ya complicada por los atrasos y el alza en costos por la pandemia) se agravase en el momento más álgido de las cosechas en Chile, por una menor disponibilidad de buques en el puerto de Valparaíso, donde zarpan naves con cámaras refrigeradas hacia Estados Unidos, y la falta de estibadores en comparación a otros períodos.

En esta fecha, se debería estar embarcando uva de mesa y carozos como los nectarines desde las zonas productivas centrales de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, junto también con los últimos arándanos de la temporada. “Sin embargo, si antes había espacio para trabajar con más de cuatro buques de cámara a la semana para transportar la fruta a los Estados Unidos, ahora apenas contamos con dos”, comenta el presidente del gremio, Jorge Valenzuela, “lo que está afectando de forma importante al grueso de los productores de uva de mesa, que dependen de estas semanas para salir con sus cajas al mercado norteamericano”.

En lo que va del enero y febrero de este año, casi el 75% del volumen de uva de mesa chilena se ha destinado a Estados Unidos, según cifras de Odepa, “y ahora en marzo nos encontramos con el cosechón de esta fruta en la zona central, especialmente en la región de O’Higgins, donde todo el mundo y las comunas rurales están de cabeza en las labores de cosecha y embalaje”, comentó Valenzuela.

El dirigente agregó que “la fruta es un trabajo del cual dependen cientos de miles de personas que se dedican todo el año a diversas tareas en los huertos, para ver los resultados de las cosechas en estos días, y la falta de buques justo ahora para los envíos de fruta fresca es un problema que compromete todo ese esfuerzo”.


Alcances y solicitudes

Los fruticultores plantean que esta situación ha llevado a atrasos importantes en la logística de la fruta y la llegada de las cargas a destino, por lo que han tenido problemas con respecto a los compromisos con los recibidores y distribuidores de Norteamérica, donde existen programas de venta al consumidor que deben ser cumplidos por los supermercados y toda la cadena de suministros.

 

“Entendemos que los puertos, como el de Valparaíso con el cual hemos sostenido conversaciones a raíz de estas dificultades, están con mucha demanda de embarques de importación y exportaciones de todo tipo de bienes”, continuó Valenzuela. “Hay otros rubros exportadores de nuestro país que embarcan todo el año, los productores de uva de mesa lo hacen solamente en estas semanas de la temporada, y de aquí a fin de mes tendremos días críticos en los cuales sí necesitamos de más espacio para embarcar y de más estibadores para trabajar las cargas”.

Por ello, el presidente de los fruteros solicitó que “por estas dos semanas nos den espacio para que los buques con cámara refrigerada puedan trabajar con mayor frecuencia, que se aumente la capacidad de atraque los terminales de TPS”, y se pueda subir la dotación de estibadores en estos días, “en los que nos encontramos en los últimos embarques previo a la medida para-arancelaria del marketing order en los Estados Unidos”.

Jorge Valenzuela destacó que “estamos hablando de un producto que es muy perecible, y esa misma perecibilidad dicta los tiempos cuándo debe cosecharse, embalarse, transportarse. Creemos que la fruta debe tener prioridad de embarque en estas semanas del año”.

En ese contexto, los productores frutícolas esperan que el puerto de Valparaíso, tanto TPS como TPV que son los operadores, “se comprometan en las próximas temporadas a brindar las condiciones para volver a la capacidad de embarque que requiere la exportación de fruta. Es muy importante para nosotros el compromiso por parte de ellos”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Fedefruta Jorge Valenzuela
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSalcobrand y UDD Ventures lanzan desafío de innovación abierta con foco en salud y bienestar
Next Article Exponor: Lanza tu Innovación 2022, soluciones para la minería y energía
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d