Chile enfrenta un cambio demográfico acelerado. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para 2050 casi la mitad de los habitantes tendrá más de 50 años y uno de cada cuatro superará los 65. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud proyecta que en ese año el 22% de la población mundial será mayor de 65 años, lo que impactará en la economía, la salud y las dinámicas sociales.
Frente a este escenario, surge la necesidad de garantizar que las personas mayores cuenten con herramientas para desenvolverse en un mundo digitalizado. En respuesta, Entel creó el Fondo 55+, un programa que promueve formación tecnológica, educación financiera, salud digital y redes comunitarias para personas de entre 55 y 70 años.
Hasta ahora, la iniciativa ha beneficiado a 3.524 personas en más de 70 comunas del país, con presencia en nueve regiones: Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins, Ñuble, Los Lagos, La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes.
El impacto del Fondo 55+ en regiones con mayor población mayor
El Censo 2024 contabilizó más de 6 millones de personas con 50 años o más en Chile, de las cuales 2,6 millones superan los 65. Regiones como Valparaíso, O’Higgins, Los Lagos y Metropolitana concentran gran parte de esta población, lo que explica que allí se desplieguen los proyectos del Fondo 55+.
En Cartagena, Región de Valparaíso, 95 adultos mayores fueron capacitados en georreferenciación comunitaria, lo que les permite identificar y registrar riesgos en su entorno. En Los Lagos, 60 personas se formaron como monitores digitales, con el compromiso de enseñar a sus pares, ampliando así el alcance del programa.
En las regiones Metropolitana y de O’Higgins, 214 adultos mayores participaron en Silver Finances, iniciativa ejecutada por la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), enfocada en educación financiera. Los contenidos incluyen presupuesto, ahorro y planificación para el retiro, en un contexto donde esta área continúa siendo una brecha pendiente.
Educación, salud y emprendimiento en el centro del programa
El Fondo 55+ se articula en cuatro ejes: educación, salud y bienestar, emprendimiento y comunidad. En el ámbito educativo, 45 adultos mayores fueron certificados por la Universidad de Chile en el programa OpenSeniors.
En salud, la aplicación Reactívate para Revivir ha registrado más de 4.473 caminatas y 4.511 kilómetros recorridos, fomentando la actividad física. En emprendimiento femenino, 65 mujeres de Renca y Maipú participaron en el programa Conectadas 55+, que fortaleció sus negocios mediante formación digital.
En el ámbito comunitario, se han creado más de 10 grupos de WhatsApp con más de 2.000 mensajes compartidos, lo que ha permitido generar redes de apoyo y aprendizaje entre personas mayores.
Para la gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano, el programa es una respuesta concreta al cambio demográfico que vive el país. “Lo que buscamos con el Fondo 55+ es que las personas mayores tengan las mismas oportunidades que cualquier otra generación para aprender, emprender y participar en su comunidad a través de la tecnología”, resaltó.
El desafío que plantea el envejecimiento de la población en Chile no es futuro, sino presente. Programas como el Fondo 55+ buscan responder con herramientas que promuevan autonomía digital, inclusión social y participación activa de las personas mayores.